La sociedad civil de Guinea Ecuatorial y Gabón involucradas en el proceso EITI están en formación en Malabo del 13 al 17 de abril de 2017

 

Por Samuel Obiang

La sociedad civil de Guinea Ecuatorial y Gabón involucradas en el proceso nacional de iniciativa para la Transparencia de las Industrias Extractivas (EITI), en estos países, están sobre los bancos de Malabo la capital de Guinea Ecuatorial desde el lunes, 13 de Marcha por una sesión de formación de cinco días.

El objetivo de este cursillo es para armar aún más la sociedad civil de ambos países con mejores herramientas para apoyar y acompañar a su gobierno para su adhesión a la EITI internacional y mejorar la gestión de su asociación.

Esta primera sesión de formación de organizaciones de la sociedad civil (OSC), organizada por el proyecto para fortalecer la gobernabilidad de las materias primas en África Central (CEMAC-REMAPEAR) de la cooperación alemana para el desarrollo (GIZ) tiene , entre otras , una finalidad de fortalecimiento de las capacidades de las OSC para que contribuyan al uso racional de las materias primas, la lucha contra la pobreza y el desarrollo sostenible en la subregión del África central.

La sociedad civil de Guinea Ecuatorial y Gabón, tienen en el menú , temas tales como , la gestión de la asociación, la comunicación interpersonal que, es una herramienta de gestión asociativa.

La formación de las OSC se ha involucrado cuando el gobierno de Malabo y Libreville están preparando para volver a presentar su solicitud ya rechazada una vez por el Comité Internacional de la EITI por falta de transparencia en el manejo de materias primas y libre participación de la sociedad civil.

El director de EITI Guinea Ecuatorial, Hinestrosa Gómez, quien presidió la apertura de la formación indica esperar gran parte de la sociedad civil de su país para la adhesión de Guinea Ecuatorial en su próxima presentación al Comité Internacional de la EITI .

«Ya tenemos el 95%  logros de condiciones para nuestros miembros y todavía estamos trabajando y va a ser 100%» indicó Hinestrosa Gómez en la ceremonia de apertura de la formación el lunes en Malabo.

El Comité Internacional de la EITI en abril de 2010 había decidido no admitir a Guinea Ecuatorial porque el país no haya cumplido con los requisitos.

El gobierno y las partes involucradas tratan de hablar con una sola voz a pesar de las denuncias de algunas ONG que acusan al gobierno a imponer el procedimiento.

Un total de 231 organizaciones de la sociedad civil registradas en Guinea Ecuatorial según el director de Elias Ondo Mbana de la sociedad civil en el Ministerio del Interior.

Guinea Ecuatorial es el tercer productor de petróleo en África subsahariana, la gestión de ingresos se realiza en la opacidad y en beneficio de un pequeño grupo de hombres cercanos al poder.

El país también produce gas, también explota y exporta madera

Un país pequeño de unos 28.000 KM2, Guinea Ecuatorial, en 2006 anunció la intención de la EITI tras la presión del Banco Mundial, las multinacionales petroleras como Exxon Mobil, Hess etc. que encontraron la paradoja de la abundancia de materias primas y la falta de servicios básicos para una población de menos de 1, 5 millones de habitantes.

Gabón y Guinea Ecuatorial, son dos de los principales países productores de petróleo en el espacio de la Comunidad Económica y Monetaria de África Central CEMAC y que todavía están entre los seis países hasta ahora que no cumplen con las exigencias de EITI.

 

Fuente : Malabo News

Comparte tu aprecio

Actualizaciones del boletín

Introduce tu dirección de correo electrónico para suscribirte a nuestro boletín

Un comentario

  1. De nada sirve formar a los ONGs cuando los requisitos a acatar por ambos, gobierno y empresas, estan bien claros; y es más ahora que el grande de Exxon Mobil, ya Secretario de Estado de EE.UU., ha logrado conseguir que las empresas norteamericanas dejen de ‘Publicar lo que pagan’ (PWYP, sigla en inglés) lo que aventaja y deja libre al gobierno de GE bailar y hacer lo que quiera con los ingresos.
    231 ONGs registradas en el MM.II? Chorradas. Números que nada aportan al pueblo – no se las han visto u oido reivindicar justicia contra los atropellos del gobierno a la población. Por favour, dejen de seguir robando dinero del pueblo escondiendose detrás de formaciones

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *