Isagel Consultores

Protección Total
Teléfono: + 34 662 962 854
E-mail: isagelconsultores@gmail.com
Teléfono: + 34 662 962 854
E-mail: isagelconsultores@gmail.com
Ingrese su dirección de correo electrónico a continuación y suscríbase a nuestro boletín
Un informe aprecia “fuertes” indicios de blanqueo y corrupción en el ingreso de 800.000 euros en España de un hijo del dictador
El Gobierno de Teodoro Obiang Nguema, presidente de Guinea Ecuatorial, dispone desde 2005 de un “fondo especial” para secuestros y asesinatos de opositores en Europa, según señala textualmente un informe de la Comisaria General de Información de la Policía española. La Audiencia Nacional investiga el secuestro y torturas de cuatro opositores residentes en Madrid y dictó la orden de búsqueda y captura internacional de sus presuntos responsables: un hijo del dictador, el ministro del Interior y el director general de Seguridad de la Presidencia.
“La Comisaría General maneja informaciones que apuntan a la existencia de un fondo especial creado en 2005 para sufragar el secuestro y asesinato de opositores en el exilio”. La contundente frase sobre la persecución de Obiang a sus opositores en el exterior aparece reflejada en un informe de la Policía, al que ha tenido acceso EL PAÍS. El documento ha sido enviado al Juzgado Central de Instrucción número cinco de la Audiencia Nacional que investiga este caso de terrorismo.
Los agentes investigan en secreto la existencia de este fondo y su utilización en casos de intento de asesinato y secuestro ocurridos en España. Entre ellos, el del empresario y opositor Germán Pedro Tomo, que en 2005 sufrió un intento frustrado de asesinato que casi le cuesta la vida a su hermano Manuel. Dos sicarios colombianos contratados por dos españoles que residían en Guinea Ecuatorial lo confundieron con el opositor y lo apuñalaron en la puerta de su casa de Alcorcón (Madrid).
La Policía se refiere a los numerosos casos de secuestros e intentos de asesinato perpetrados por ese régimen y los define como “más propios del crimen organizado que de una organización política que tiene atribuido el gobierno de un país”. Desde 1997 han sido raptados por el servicio secreto del dictador 34 disidentes, la mayoría exiliados en Europa. Y destaca que Transparencia Internacional sitúa a la antigua colonia española como uno de los países más corruptos del mundo.
El dictamen analiza un informe del Servicio de Prevención de Blanqueo de Capitales (Sepblac) sobre las cuentas y el movimiento de dinero en metálico en España de Carmelo Ovono, alias Didi, secretario de Estado, viceministro de Seguridad Exterior y principal implicado en la investigación que instruye el juez Santiago Pedraz.
El Sepblac, unidad de inteligencia financiera dependiente de la Secretaría de Estado de Economía, emitió un informe confidencial en el que reveló que Ovono Obiang utilizó a una persona de su confianza para introducir en España 793.000 euros en billetes de 200 euros e ingresarlos en una cuenta en el BBVA.
El hijo del sátrapa recibió, además, transferencias desde un banco guineano por 300.000 euros. En solo 10 meses movió 1.100.000 euros, cuyo origen se desconoce. El departamento de Cumplimiento del banco alertó de estos movimientos y le bloqueó una de sus cuentas ante la sospecha de un posible blanqueo de capitales.
El informe policial señala que de esos movimientos no se ha podido acreditar su utilización en pagos de este secuestro, pero añade que el manejo de grandes cantidades de dinero en efectivo “es absolutamente compatible con los pagos realizados para ejecutar vigilancia a opositores, consideradas estas como actos preparatorios para su secuestro«. El gobierno guineano contrató a 15 despachos de detectives privados en Madrid para espiar a los miembros de la oposición que un año después fueron secuestrado en Sudán del Sur, trasladados a Malabo y torturados en la cárcel. Julio Obama, de 61 años, uno de los secuestrados murió en circunstancias que no has sido aclaradas. La policia ha identificado a un alto cargo de seguridad guineano como la persona que pagó en Madrid 35.000 euros a los detectives por el espionaje.
La Policía señala al abogado Erick Mercader Penda como el hombre clave en la introducción del dinero y asegura que la sociedad española Dereck Edita Hermanos SL «parece estar instrumentalizada a los efectos de ocultar y derivar notables cantidades de dinero incluyendo el uso de paraísos fiscales«. Ovono creó esta sociedad instrumental y sin actividad con sede en Marbella.