El 12 de febrero de 2018, el sitio web Mondafrique.com publicó un artículo bajo la pluma de Azza Boukhris titulado «Guinea Ecuatorial, Obiang en busca de un sucesor…» Hemos recibido esta Réplica del Embajador de Guinea Ecuatorial en Francia, Miguel Oyono Ndong Minfumu.
«En este artículo, su autor, Azza Boukhris, relaciona la reorganización ministerial interpuesta en Guinea Ecuatorial en febrero de 2018 con el tema de la sucesión del presidente Teodoro Obiang Nguema Mbasogo. Me rebelo contra esta interpretación errónea y tendenciosa de los hechos que corresponde al discurso de nuestra oposición política.
Como saben, el 24 de abril de 2016, el presidente Teodoro Obiang Nguema Mbasogo fue reelecto por un período de siete años. Este nuevo mandato se extiende hasta 2023. En este contexto, está claro que la reorganización del gobierno en febrero de 2018 no puede vincularse con una fecha de elecciones que se celebrará en 2023, es decir en cinco años.
De hecho, Guinea Ecuatorial organizó elecciones legislativas el 12 de noviembre de 2017. Nuestra Constitución establece que después de las elecciones legislativas se establecerá un nuevo Parlamento y un nuevo Gobierno. Es en este marco constitucional, y solo en este marco constitucional, donde tiene lugar la reorganización del gobierno de febrero de 2018.
Finalmente, lamento que antes de poner en duda a Guinea Ecuatorial, el autor del artículo no se haya tomado la molestia de recoger la versión de las autoridades de mi país. Sin embargo, tengo la costumbre de responder a las solicitudes de los medios.
La respuesta de Mondafrique
Teodoro Obiang Nguema Mbasogo, que pronto tendrá 76 años, fue reelegido con el 93.75% de los votos el 24 de abril de 2006, por un nuevo período de siete años. Es ampliamente conocido, por muchos informes de medios extranjeros, que su hijo Teodoro Nguema Obiang Mangue, más conocido como Teodorin, en su calidad de primer vicepresidente desde junio de 2016, es de hecho la segunda figura más importante del país.
Su condena por la 32ª Sala del Tribunal Penal de París, el 27 de octubre de 2017, a una sentencia de 3 años de prisión suspendida y una multa de 30 millones de euros suspendidos por lavado de malversación de fondos públicos ha sido ampliamente denunciada por los medios. La confiscación de bienes muebles e inmuebles se suspende mediante un recurso ante la Corte Internacional de Justicia. La sentencia condicional para este supuesto caso de «Bienes mal adquiridos» ha sido descrita por la defensa como una «decisión partidaria» cuando en realidad es una decisión judicial en un país donde prevalece el estado de derecho.
Mondafrique está ansioso por reunirse con el embajador ecuatoguineano, en particular para conocer más sobre la muerte bajo custodia del oponente Santiago Ebbe Ela, sobre las solicitudes del fiscal de la pena de muerte para 147 miembros de la oposición para razones de «sedición, ataques al orden público, desorden público, lesiones graves y daños» sobre los hechos alegados contra el único miembro de la oposición. La reciente declaración de la Unión Europea, que está preocupada por el grave deterioro de los derechos humanos, no parece ser una declaración partidaria de los opositores al régimen.
Fuente: Mondafrique / Traducido por Tito Bomaba para Radio Macuto
Miguel Oyono: Estamos a la entera disposición de Mondafrique.
Está a la entera disposición de…. para mentir como siempre lo hacen ustedes. Usted, D. Miguel, y le llamo don por respeto a sus mujeres e hijos, no a sí mismo, es otro delincuente; recuerda el dinero que robó del Estado cuando era ministro de Agricultura?
TONTO Y DELINCUENTE A LA VEZ, UN NECIO TOTAL.