Breaking News

Popular

Isagel Consultores

Teléfono: + 34 662 962 854

E-mail: isagelconsultores@gmail.com

www.isagelconsultores.com

    Acepto la política de privacidad de esta web.

    Ingrese su dirección de correo electrónico a continuación y suscríbase a nuestro boletín

    Verkami lanza una campaña anónima para denunciar la situación de Guinea Ecuatorial

    Share your love

    La plataforma Verkami lanzará este miércoles un proyecto de micromecenazgo para la realización de un documental que denunciará la situación de Guinea Ecuatorial y que, por primera vez, permitirá a los impulsores mantener el anonimato «por razones de seguridad».

    Los creadores del proyecto «Guinea, el documental prohibido» han manifestado en un comunicado que el país está gobernado «por una de las dictaduras más crueles y represivas del mundo», hasta el punto de que se considera como la «Corea del Norte» africana.

    El documental tiene un doble objetivo: por una parte, denunciar la falta de libertad de expresión en Guinea Ecuatorial, donde «las amenazas, torturas y encarcelamientos arbitrarios son habituales», y, por otra, hacer un ejercicio de memoria histórica, ya que el país centroafricano se independizó de España hace solo 50 años, «hecho que ha pasado desapercibido en los medios de comunicación».

    Además, los impulsores pretenden evitar que la dictadura de Teodoro Obiang, que después de 40 años en el poder «ha convertido el país en uno de los más aislados del mundo», se perpetúe con la elección de su hijo.

    Si los impulsores de la campaña consiguen los 5.000 euros de presupuesto mínimo que piden a través de la plataforma podrán realizar el documental, que durará 70 minutos, y que se prevé que se estrene en el 2020.

    «Las televisiones nos dicen que el tema no les interesa», han apuntado los creadores, quienes «sí han encontrado en Verkami la forma de hacerlo posible».

    En cuanto al vínculo de España con Guinea Ecuatorial, donde el español sigue siendo el idioma oficial, los impulsores de la iniciativa han indicado que «las relaciones entre España y Guinea Ecuatorial son estrechas, pero nadie se atreve a hablar de ello por miedo al dictador».

    El equipo impulsor del proyecto, formado por ciudadanos de España y de Guinea Ecuatorial, también ha recordado que la colonización española duró dos siglos, en los que «Franco instauró un régimen racial parecido al apartheid sudafricano» aunque, paradójicamente, el mismo dictador español «ofreció un referéndum previo a la concesión de la independencia, en un momento donde en España no se podía votar».

    Guinea Ecuatorial es uno de los países principales productores de petroleo en el África subsahariana y el país con la renta por cápita más alta del continente, mientras que «la mayoría de sus habitantes viven en situación de extrema pobreza», según han apuntado los impulsores.

    Verkami es una plataforma de micromecenazgo con sede en Mataró (Barcelona), a partir de la cual se han financiado 7.121 proyectos desde que nació en 2010, sobretodo documentales e iniciativas periodísticas.

    Agencia EFE

    Comparte tu aprecio

    Actualizaciones del boletín

    Introduce tu dirección de correo electrónico para suscribirte a nuestro boletín

    Deja un comentario

    Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *