-
Los investigadores también cifran en 27 millones de euros el dinero blanqueado por la trama
-
La jueza levanta el secreto de sumario de la investigación sobre los negocios presuntamente irregulares de la familia del dictador de Guinea Ecuatorial Teodoro Obiang en España
Por Santiago Moreno
Más de 17 millones de euros podría haber defraudado a Hacienda la trama que investiga la Justicia sobre los negocios presuntamente irregulares de la familia del dictador de Guinea Ecuatorial Teodoro Obiang en España. El entramado, que operaba desde la capital grancanaria, llegó a blanquear 27 millones de euros de las arcas públicas de Guinea Ecuatorial.
La Fiscalía Anticorrupción de Las Palmas comenzó en 2009 a desentrañar el entramado de empresas y sociedades interpuestas que gestionaba a través de paraísos fiscales tras una querella presentada por la Asociación Pro Derechos Humanos de España contra altos cargos del gobierno africano. La trama operaba en Gran Canaria al menos desde 1998 hasta que un informe sobre el banco Riggs presentando en el Senado de Estados Unidos destapó sus actividades irregulares.
En concreto, apareció una cuenta del Banco Santander de una oficina de la capital grancanaria con movimientos sospechosos de la compañía Kalunga Company SA, en la que supuestamente se desviaron fondos públicos obtenidos de la venta del petróleo para lucro personal de la familia del dictador. Una cuenta en la que figuraba como apoderado un matrimonio ruso afincado en la capital grancanaria que fue detenido en Panamá en 2015, por orden de la jueza de instrucción 5 Las Palmas de Gran Canaria, Isabel Vega, tras huir de Madrid ante las sospechas de que la Justicia les investigaba.
Vladimir Kokorev, profesor de historia, y su mujer, Julia, periodista, se encuentran en la prisión de Juan Grande en Gran Canaria desde hace un año y medio . Además también fue arrestado un hijo de la pareja. Un segundo hijo de los Kokorev está a la espera de la respuesta de la Justicia estadounidense, donde reside, a la comisión rogatoria solicitada por España.
A la familia rusa se le acusa de delito fiscal y del blanqueo de unos 27 millones de dólares. Eso propició la denuncia presentada por la Asociación Pro Derechos Humanos de España. A partir de ese momento, el abogado canario, Juan Arencibia, considerado por fuentes de las investigación como el cerebro jurídico que diseñó un complejo sistema de sociedades interpuestas en las que participaron como testaferras sus dos hermanas. Los Kokorev habían adquirido propiedades inmobiliarias en las calles Martín de los Heros, Cadalso y Pintor Rosales de Madrid, donde llegó a residir el matrimonio ruso antes de su huida al país centroamericano, y otros tres inmuebles en la Playa de Las Canteras, de Las Palmas de Gran Canaria además de un complejo de 25 apartamentos en Lanzarote, el Sands Beach Resort.
Las mismas fuentes no descartan que detrás de alguna de esas sociedades pudiera esconderse alguna operación vinculada con el tráfico de armas.
Fuente: Cadena ser /Las Palmas