Isagel Consultores

Protección Total
Teléfono: + 34 662 962 854
E-mail: isagelconsultores@gmail.com
Teléfono: + 34 662 962 854
E-mail: isagelconsultores@gmail.com
Ingrese su dirección de correo electrónico a continuación y suscríbase a nuestro boletín
Por Bárbara Reis
El Gobierno de Guinea Ecuatorial aplazó la visita de una misión técnica de la Comunidad de Países de Lengua Portuguesa (CPLP) a Malabo el mismo día en que diplomáticos y expertos de todas partes del mundo se preparaban para el viaje.
La misión estaría encabezada por el Embajador José Luís Monteiro, de Cabo Verde -país que ostenta la presidencia rotativa de la CPLP hasta 2020- y contaría con la participación de 18 personas, entre ellas técnicos en idiomas, patrimonio, cooperación y cuestiones jurídicas.
A principios de abril, la CPLP y Malabo acordaron que la visita se realizaría entre el 7 y el 10 de mayo, por lo que los ocho Estados miembros compraron los billetes para sus enviados. Pero el lunes, la víspera del inicio de la visita, la Embajada de Guinea Ecuatorial en Portugal informó a la CPLP, cuya sede está en Lisboa, que el Gobierno del Presidente Teodoro Obiang había dado instrucciones para posponer la visita.
Cuando llegó la noticia del aplazamiento, un delegado ya estaba en Lisboa procedente de Angola (no hay conexiones directas entre Luanda y Malabo) y otro había abandonado Cabo Verde y volaba a la capital guineoecuatoriana. El embajador Monteiro y Georgina Benrós de Mello, Directora General de la CPLP, también caboverdiana, volaban esa noche, seguidos por otros miembros de la misión, que marcharían horas más tarde.
El aplazamiento de última hora causó perplejidad y algunos Estados miembros preguntaron al gobierno de Malabo qué plan tienen para compensar a sus socios, ya que el transporte aéreo es responsabilidad de cada país.
Desde que se unió a la CPLP en 2014, ésta habría sido la primera misión técnica mundial en evaluar lo que Guinea Ecuatorial ha hecho en relación con los compromisos contraídos hace cinco años.
En la última cumbre de Jefes de Estado y de Gobierno, celebrada en Santa María, Cabo Verde, se acordó que la secretaría de la CPLP debía “reanudar las misiones de evaluación” a Guinea Ecuatorial para verificar las medidas adoptadas en relación con el Programa de Adhesión. A finales de abril, tras una reunión con el Presidente de Angola, João Lourenço, en Luanda, el embajador portugués Francisco Ribeiro Telles, secretario general de la comunidad, calificó la visita de “misión de buena voluntad” que “examinará los progresos realizados por Guinea Ecuatorial” en relación con la “hoja de ruta para la adhesión”.
Diplomáticos de la CPLP destacaron ante el PÚBLICO que la misión tenía un “sentido positivo” y pretendía sistematizar, de manera práctica, dónde y cómo los ocho países de la comunidad pueden ayudar a Guinea Ecuatorial a cumplir con lo establecido en el Programa de Adhesión. Pero también se deseaba que el informe final fuera un retrato fiel de la realidad y no un “adorno”. El documento sería entregado a los Ministros de Asuntos Exteriores de la CPLP, que este verano se reunirán en Mindelo, Cabo Verde.
La misión técnica tenía cinco objetivos. El primero fue evaluar lo que se había hecho en relación con la difusión del idioma portugués y la adopción de la legislación de la CPLP. “La promesa de abolir la pena de muerte y dejar de tener presos políticos son sólo dos símbolos, porque el compromiso de Guinea Ecuatorial era adoptar la carta constitucional de la CPLP, los estatutos y todos los documentos de la comunidad”, dice un diplomático que conoce el expediente.
Los otros tres objetivos tenían que ver con la rehabilitación de la memoria histórica y cultural (la CPLP tiene proyectos para identificar monumentos relevantes para la historia de los nueve países y para difundir online documentos de los archivos nacionales); con la promoción interna de la CPLP y los valores de la organización, y con la integración de la sociedad civil en las actividades de la comunidad (la CPLP cuenta con 84 observadores consultivos de la sociedad civil, tales como el foro de la juventud, las asociaciones de escritores, las universidades y las ONG, con los que los Estados miembros construyen puentes y asociaciones).
Puede que la misión de evaluación tenga lugar en junio, pero todavía no hay ningún programa. En las últimas semanas, algunos gobiernos se han sorprendido de que Malabo no haya enviado un plan de las reuniones organizadas para la misión, ahora aplazada.
Contactado por PÚBLICO, el ministro de Asuntos Exteriores [portugués], Augusto Santos Silva, no explicó el motivo del aplazamiento, simplemente diciendo que Portugal espera “una reprogramación”.
Publico Lisboa