La dictadura y el hijo del dictador insisten, pero no convencen a Zanin en el STF


Zanin votó en contra de un recurso de Teodorín Obiang y Guinea Ecuatorial, que pretendían retirar la investigación del Tribunal Federal y llevarla al Tribunal Supremo.

Cristiano Zanin volvió a posicionarse en contra de una petición hecha al STF por Guinea Ecuatorial y su vicepresidente, Teodoro Nguema Obiang Mangue, hijo del dictador que gobierna el país africano desde hace 45 años, Teodoro Obiang Nguema Mbasogo.

Zanin fue el primero en votar en la virtual sentencia de un recurso presentado por la Embajada de Guinea Ecuatorial y Teodorín, como se conoce al extravagante Obiang Mangue, contra una decisión del ministro en diciembre. En aquella ocasión, como reveló la columna, Zanin rechazó llevar al STF una pesquisa que investigaba al hijo del dictador desde el Tribunal Federal de São Paulo. El caso se mantiene en secreto en el Tribunal Supremo.

En las investigaciones, que están siendo llevadas a cabo por el 6º Tribunal Penal Federal de São Paulo, Teodorin fue acusado de lavado de dinero y se le bloquearon sus bienes en Brasil. Los abogados brasileños que representan a la dictadura africana y al hijo del dictador argumentaron ante el Supremo que el caso es una disputa entre un país extranjero, el Ministerio Público Federal y el Tribunal Federal, que son órganos de la Unión. Como tal, debe ser analizado por el Tribunal Supremo, no por la instancia inferior.

Las investigaciones contra Teodorin Obiang tienen su origen en la incautación de sus maletas en el aeropuerto de Viracopos, en Campinas (SP), en septiembre de 2018. El Servicio de Impuestos Internos confiscó 1,4 millones de dólares, 60.000 reales y veinte relojes con diamantes valorados en unos 15 millones de dólares. El dinero y los relojes no habían sido declarados al fisco por el hijo del dictador, que alegó haber venido a Brasil para recibir tratamiento médico.

Al mes siguiente, octubre de 2018, el 6º Tribunal Federal de São Paulo autorizó órdenes de registro y embargo por parte de la Policía Federal en domicilios vinculados a Teodorín en Brasil, entre ellos un tríplex en Jardins, un barrio de lujo de la capital paulista, y ordenó la incautación de bienes.

Además del dinero en efectivo y los relojes incautados en Viracopos, la lista incluía la propiedad, comprada por 15 millones de dólares y registrada a nombre de una empresa con sede en Jundiaí (SP), y siete coches de lujo, entre ellos un Mercedes S-65, un Porsche Cayenne, un Lamborghini Aventador y un Maserati.

La embajada de Guinea Ecuatorial alegó ante el Tribunal Supremo que los bienes y activos incautados por el Tribunal Federal le pertenecen. Esto constituiría un conflicto entre el país africano y el Gobierno Federal, lo que justificaría «elevar» el caso al Tribunal Supremo.

En su voto, Cristiano Zanin reiteró su decisión anterior. Señaló que las investigaciones en el Tribunal Federal de São Paulo no invadieron ninguna de las atribuciones del STF. «Se está discutiendo la licitud de los actos realizados por el agravante… [Teodorin Obiang], que no tiene jurisdicción prerrogativa», dijo Zanin.

El ministro también señaló que los bienes objeto de la causa contra Teodorín, que podrían perderse si es condenado, son de su propiedad privada y no pertenecen a Guinea Ecuatorial.

Tras Zanin, votarán también los magistrados Cármen Lúcia, Alexandre de Moraes, Flávio Dino y Luiz Fux.

El juicio tiene lugar virtualmente en la Primera Sala, es decir, el ponente presenta su voto en el sistema electrónico del Tribunal Supremo y los demás ministros indican si están de acuerdo o en desacuerdo con él.

https://www.em.com.br/politica/platobr/2025/02/7067772-ditadura-e-filho-de-ditador-insistem-mas-nao-convencem-zanin-no-stf.html

Comparte tu aprecio
RadioMacuto
RadioMacuto
Artículos: 586

Actualizaciones del boletín

Introduce tu dirección de correo electrónico para suscribirte a nuestro boletín

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *