Isagel Consultores

Protección Total
Teléfono: + 34 662 962 854
E-mail: isagelconsultores@gmail.com
Teléfono: + 34 662 962 854
E-mail: isagelconsultores@gmail.com
Ingrese su dirección de correo electrónico a continuación y suscríbase a nuestro boletín
Por Fabien Essiane
Bajo la presión de la Comunidad de Países de Lengua portuguesa (CPLP), el presidente de Guinea Ecuatorial, Teodoro Obiang Nguema, ha expresado su deseo de presentar un proyecto de ley al parlamento de su país para abolir la pena de muerte. Una condición sine qua non para seguir siendo miembro de la organización, que, sin embargo, puede seguir siendo letra muerta.
“La CPLP pide a mi país que resuelva el problema de la pena de muerte, pero no quiero que dependa únicamente de la voluntad personal del Presidente. Mi Gobierno presentará pronto esta cuestión ante el Parlamento, donde mi partido tiene mayoría. Estoy seguro de que esta propuesta será aprobada”, dijo el jefe de Estado guineo ecuatoriano a los periodistas durante su visita oficial a Cabo Verde a mediados de abril.
Al parecer, puesto contra la pared, el Presidente Obiang Nguema Mbasogo dijo que estaba dispuesto a poner fin a la aplicación de la pena de muerte en su país. Pero, por el momento, Guinea Ecuatorial sigue siendo el mal alumno de los seis Estados de la zona de la Comunidad Económica y Monetaria del África Central (CEMAC) en lo que respecta a la abolición de la pena de muerte.
“En 2015, durante la campaña presidencial que lo reeligió para dirigir este pequeño estado petrolero para un nuevo mandato, el presidente saliente ya había afirmado que había sido presionado por los países occidentales para abolir la pena de muerte. A continuación, afirmó que esa decisión debía depender de la voluntad del pueblo y que era necesario un referéndum popular para decidirla. Ya han pasado cuatro años y, a menos que cambie de opinión, cosa que dudo mucho, todavía podría llevar tiempo”, ha dicho a Sputnik un especialista anónimo de Guinea Ecuatorial.
Por lo tanto, no es la primera vez que el Presidente de Guinea Ecuatorial hace tal anuncio. Y aunque todavía le queda un año para la fecha límite de 2020 para la próxima cumbre de la CPLP en Angola, nadie sabe, por el momento, si Guinea Ecuatorial habrá puesto fin a la pena de muerte para entonces, como demandan sus colegas de habla portuguesa.
“Esperamos que el Presidente Teodoro Obiang Nguema tome inmediatamente todas las medidas necesarias para asegurar que su anuncio se lleve a la práctica. La abolición de la pena de muerte será un paso adelante para mejorar la situación de los derechos humanos en Guinea Ecuatorial, en particular la protección del derecho a la vida”, ha manifestado Marie–Evelyne Petrus Barry, directora del Programa de Amnistía Internacional para África Occidental y Central, en una declaración.
El Parlamento de Guinea Ecuatorial, que se reúne en Malabo desde hace más de una semana, aún no ha abordado el tema. Fuentes cercanas a la Cámara dijeron a Sputnik que el tema nunca había estado en la agenda.
“Actualmente estamos discutiendo temas relacionados con el Código de Familia. Quizás el proyecto de ley sobre la abolición de la pena de muerte se discuta después de la conferencia económica nacional en Malabo a partir del próximo 4 de mayo”, insiste nuestra fuente.
La adopción de una ley de este tipo debería, en principio, ser una mera formalidad. El PDGE (Partido Democrático de Guinea Ecuatorial, en el poder) tiene una mayoría abrumadora en la Asamblea Nacional con el 100% de los escaños desde la última legislatura elegida en noviembre de 2017. Pero las organizaciones de derechos humanos creen que el líder guineano ecuatoriano corre el riesgo de dar largas porque siempre ha utilizado la pena de muerte para silenciar a sus oponentes.
“Es preocupante observar que algunos países siguen recurriendo a la pena de muerte para castigar delitos. Pero las cosas están empezando a cambiar incluso en la minoría de países que todavía ejecutan a sus prisioneros”, dijo a Sputnik Salil Shetty, analista de cuestiones penales, defensor de los derechos humanos y ex secretario general de Amnistía Internacional.
Las últimas ejecuciones conocidas en Guinea Ecuatorial se llevaron a cabo en enero de 2014, según Amnistía Internacional. Nueve personas condenadas por asesinato fueron ejecutadas unos días antes de que se estableciera una moratoria temporal sobre el uso de la pena de muerte.
En su informe anual, publicado el 8 de abril de 2019, la ONG de derechos humanos informa de un descenso espectacular de las ejecuciones en todo el mundo. Pero en África Central, se dan distintas situaciones, según los países:
Congo-Brazzaville, Gabón y la República Centroafricana hace tiempo que abandonaron la pena de muerte. En Camerún, no se ha aplicado desde 1997 -aunque todavía está en vigor- y se cierne sobre las cabezas de los cameruneses como una espada de Damocles. Especialmente desde que el Parlamento aprobó la Ley Antiterrorista en 2014…. El líder de la oposición Maurice Kamto, presidente del Movimiento para la Revitalización de Camerún (MRC), ha sido detenido arbitrariamente con más de 100 de sus activistas desde enero, podría correr riesgos como resultado de los cargos planteados por el poder judicial camerunés (tumulto, insurrección, rebelión en grupos, hostilidad contra la patria, perturbación del orden público, incitación a la insurrección, asociación delictiva y complicidad, etc.)
Lo mismo ocurre en el Chad, donde la pena de muerte, suspendida por primera vez en 1991, reapareció en 2015 con el pretexto del resurgimiento del terrorismo en el país. En junio de 2018, cuatro chadianos fueron condenados a muerte por el asesinato de un ciudadano chino.
Ya condenada en varias ocasiones por la Comisión Africana de Derechos Humanos y de los Pueblos (CADHP), Guinea Ecuatorial se encuentra en una encrucijada. ¿Podrá dar el paso de lo que el antiguo ministro francés de Justicia, Robert Badinter, ferviente defensor de la abolición de la pena de muerte, calificó de “incapacidad de llegar al fondo de las cosas” otorgándose el derecho a “decidir en un cuarto de hora, a veces en pocos minutos, sobre la culpabilidad, e incluso, sobre la vida y la muerte de otro ser humano”? La pregunta sigue en pie.
jajajaja… imposible eliminar la pena de muerte en Guinea Ecuatorial, sin no hace falta gritarlo por los 4 vientos;a cuantos se les ejecuta sin que nadie se entere? cuantso cadavers mutilados aparecen en descampados, bajo puentes, rios, fossas?
Nuestro presidente Obiang aplazó en última hora la visita de la evaluación de la CPLA, por que sabe que hora la verdad tendrá que salir, que no se hace más teatro. Así hará la transición Democrtica. Es el momento de educar al pueblo para que comprendan lo que significa la abolición de pena de muerte,y sensibilizar al pueblo para que haya un perdón general. Que no haya más rencor y división entre los guineanos. Que estamos unidos,que amemos unos a otros,
sin discriminación.Que en GE no hay vencedor ni vencido. Abrir los ojos al pueblo ,y no mentirles más. Este gesto ,es un acto de penitencia para GE.
Que Dios bendiga GE, y que viva la transición Democrtica que deseamos todos los guineanos.