Isagel Consultores

Protección Total
Teléfono: + 34 662 962 854
E-mail: isagelconsultores@gmail.com
Teléfono: + 34 662 962 854
E-mail: isagelconsultores@gmail.com
Ingrese su dirección de correo electrónico a continuación y suscríbase a nuestro boletín
El Ministro de Finanzas de Guinea Ecuatorial, César Mba Abogo, ha dicho hoy que su país quiere 700 millones de dólares en ayuda financiera del FMI, y que a finales de este mes se celebrará una reunión en Malabo sobre este asunto.
“La idea es garantizar que podamos aumentar nuestras reservas para defender nuestra moneda”, dijo, y añadió: “Algunos de los países ya han recibido asistencia financiera del FMI, ahora es el momento de que Guinea Ecuatorial la reciba”.
En una entrevista con la agencia de información financiera Bloomberg en Ciudad del Cabo, coincidiendo con el Foro Económico Mundial sobre África, Mba Abogo ha explicado que recibirá una misión técnica del FMI en Malabo a finales de este mes para discutir un posible acuerdo de unos 630 millones de euros, que se enmarca en el apoyo que la institución financiera multilateral está prestando a algunos de los siete países de la Unión Aduanera y Económica Centroafricana (Camerún, Gabón, Chad, Guinea Ecuatorial, República Centroafricana, República Democrática del Congo y República del Congo) más afectados por la caída de los precios del petróleo, que se han reducido casi a la mitad desde el verano de 2014.
El crecimiento económico se ha ralentizado considerablemente desde la caída de los precios de los productos básicos de hace cinco años y las reservas totales de divisas de esos países han disminuido en casi dos tercios en los últimos tres años, cubriendo a mediados de 2017 sólo dos meses de importaciones debido a la disminución de las entradas de capital en divisas, lo que suscita el temor de que el franco CFA, indexado al euro con el apoyo de Francia, corra el riesgo de sufrir una fuerte depreciación.
Entre los países que ya tienen un acuerdo con el FMI se encuentran Camerún, Gabón y Chad, que han acordado un programa de reforma económica para beneficiarse de las ventajosas condiciones de asistencia financiera de esta institución con sede en Washington.
Guinea Ecuatorial, sin tener un programa financiero firmado con el FMI, ya ha comenzado a implementar un conjunto de reformas y este año registrará el primer presupuesto con superávit desde 2014, dijo el Ministro de Finanzas, explicando que esto se ha logrado fijando un pronóstico conservador sobre el precio del petróleo, que a pesar de estar valorado en US$50 por barril en el presupuesto, ha estado por encima de esta cifra, habiendo cerrado en 60,95 dólares USA el pasado jueves.
“Hemos aprendido mucho, hemos hecho un tremendo ajuste presupuestario, lo que habla de nuestra capacidad de movilizar recursos, asegurando que nuestra recaudación fiscal pueda ser mejor”, ha dicho el gobernante de Guinea Ecuatorial, que debe hacer frente a una recesión económica desde 2015 y a un nivel de deuda pública de alrededor del 42%, que deberá ser el mejor de la subregión, concluyó.
Fuente: MBA // VM . Agencia Lusa/Fim
Para que lo gaste el principe en carnavales. Ni un duro hay que darles