El acceso a determinadas páginas de información, de opinión y de redes sociales en Facebook sigue siendo dificultado en Guinea Ecuatorial desde hace cerca de 4 años, ha podido comprobar AFP el miércoles, día internacional la libertad de la prensa.
Un virus informático, según las autoridades ecuatoguineanas, habría sido la causa de estos bloqueos selectivos, sobrevenidos en su mayoría el 10 de mayo de 2013, poco después de que se anunciase una manifestación de estudiantes y 16 días antes de las elecciones legislativas,
“Uno de los suministradores de servicios de internet ha sido pirateado desde el exterior“, indicaba entonces (en mayor de 2013) un comunicado oficial.
Las páginas del partido del presidente y del gobierno, que controla dos cadenas de televisión y dos emisoras de radio, están permanentemente accesibles en este país dirigido por el presidente Teodoro Obiang, en el poder desde más de 37 años, y que se situa en el puesto 171 entre 180 países en la clasificación para 2017 sobre libertad de la prensa de Reporteros sin fronteras (RSF).
Las páginas web del periódico español “El País“, del “Diario Rombe“, y los blogs y páginas de los principales partidos de oposición, tienen con frecuencia problemas de acceso.
“Esto pone de manifiesto la violación constante y sistemática de los derechos humanos y de la libertad de prensa e información en Guinea Ecuatorial“, estima Andres Esono Ondo, secretario general del partido de oposición Convergencia para la Democracia Social (CPDS), a la AFP y cuya página es acosada desde el 2013.
“Los periodistas no pueden trabajar libremente en Guinea Ecuatorial; y los periodistas extranjeros tienen dificultades para entrar en el país“, afirma Clea Kahn-Sriber, responsable de la oficina para África de RSF.
Cuando periodistas extranjeros obtienen un visado de entrada, se arriesgan “a ser devueltos en la frontera“, añade la señora Kahn-Sriber, poniendo como ejemplo a los periodistas del diario británico “Financial Times“, que llegaron en enero de 2014 para realizar un reportaje y que vieron como sus equipos eran embargados antes de que a ellos mismos se les forzara a volver a tomar el avión.
En estos momentos, ningún periodista está encarcelado en Guinea ecuatorial, según las informaciones disponibles por AFP, pero tanto los profesionales de la información, como los activistas de la sociedad civil, sufren frecuentes presiones y amenazas
Con motivo del día mundial de la libertad de la prensa celebrada este miércoles, 3 de mayo, el secretario general de las Naciones Unidas Antonio Guterres ha hecho un llamamiento para la protección de los periodistas y para que cesen “todas las formas de represión” contra ellos.
Fuente : AFP