Isagel Consultores

Protección Total
Teléfono: + 34 662 962 854
E-mail: isagelconsultores@gmail.com
Teléfono: + 34 662 962 854
E-mail: isagelconsultores@gmail.com
Ingrese su dirección de correo electrónico a continuación y suscríbase a nuestro boletín
Conflicto fronterizo a la vista… pic.twitter.com/KfIY96fjr4
— Radio Macuto GE (@radiomacutocl) August 2, 2019
Por DELUCIYA.–
En 1900 el Tratado de París limitaba las fronteras de Guinea Ecuatorial. La parte continental ocupa un sector del Litoral entre los ríos “Campo, al Norte y Muni al Sur.”
La frontera de Guinea Ecuatorial y Camerún se extiende por 189 km, en línea recta, por el paralelo 2º 10´ Norte de la parte Continental, siguiendo Rio Ntem (Rio Campo), que separa nuestro país de Camerún, pasando del Océano Alántico hasta la triple fontera entre Camerún-Guinea Ecuatorial-Gabón.
Es un procedimiento estúpido acometer obras de construcción de un muro de separación a lo largo de nuestra frontera con Camerún, sin que se consultara al pueblo de Guinea Ecuatorial, mediante un referendo para su aceptación o no. Por otra parte, esto resulta insólito y aberrante en ese siglo XXI; teniendo en antecedente de que a los vecinos de ambos lados de esa frontera, les unen unos seculares lazos familiares.
En la Carta Magna de este país, en el artículo 3.3, está escrito que: El territorio nacional es inalienable e irredunctible.
En el tema de la delimitación de las fronteras de Guinea Ecuatorial sabemos que aún está pendiente por aclarar nuestro espacio territorial en las fronteras con los países vecinos: Camerún y Gabón.
Los guineanos que residen en la frontera con Camerún; no están al corriente de una amenaza nacional. Y, en todo caso, si el gobierno en poder está asegurando nuestras fronteras, debería iniciar primero con la frontera con Gabón: Mbañe y Cocotier, son una parte de Guinea ocupada desde 1974 por una fuerza militar extranjera.
La construcción de ese muro, significa que el gobierno de Guinea, se conforma con la actual línea fronteriza en disputa.
Por lo tanto, esta maniobra de Kie-Ossi, acarrea el peligro de reducción de nuestro territorio establecido por el citado Tratado de París, al no corresponder la actual línea fronteriza en la frontera de Ebibeyin, con lo establecido por las potencias colonizadoras, contraviniendo así lo establecido en el artículo 3.3 de nuestra ley Fundamental.
Los africanos, históricamente no experimentamos el fenómeno de los muros fronterizos.
Cuando en Europa se están destruyendo muros; en Guinea Ecuatorial se está construyendo el muro con separación de nuestros familiares y vecinos. Y todo esto ¿para qué? Y ¿por qué?
Qué panafricanista es el presidente Obiang, cuando toma decisiones de construcción de muros fronterizos. Es una maniobra arbitraria y con falta de sentido común.
Guinea Ecuatorial no es una propiedad personal del presidente Obiang. Ocúpate primero por sacudir el yugo ocupacional de Mbañe y no en el hipotético miedo amenazante de Kye-Ossi.