Empresarios caboverdianos rechazan a Teodorin como socio en el Banco Nacional de Cabo Verde (BCN)

El hijo del presidente de Guinea Ecuatorial y vicepresidente de aquel país quería adquirir el 51% que Banif posee en el  BCN en Cabo Verde

Sin embargo, la Sociedade de Estudos e Promoção de Investimentos (SEPI, por sus siglas en portugués), grupo cabo-verdiano fundador del BCN y dueño del 49% del capital del bando, se manifestó contra esta operación, por “idoneidad dudosa” de Teodorin Obiang.

El  Banco Caboverdiano de Negocios (BCN) no va a ser guineoecuatoriano. Esta posibilidad parecía inminente desde que Teodorin Obiang Mangé, hijo del presidente Teodoro Obiang y también vicepresidente de Guinea Ecuatorial, presentó una propuesta de 7 millones de euros para adquirir el 51% de las acciones detentadas por el Banif.

Las negociaciones se han mantenido directamente con el Estado portugués, actual dueño de Banif, y el Banco de Portugal, donde, por presiones políticas, ya había habido un acuerdo para que Teodorin Obiang Mangué fuera el nuevo dueño del BCN, el primero y único banco de Cabo Verde creado por empresarios caboverdianos. .

La  Oferta Pública de Adquisición no llegó a presentarse ante el  Banco de Cabo Verde para su validación, en buena medida por influencia de la SEPI, que, además de tener derecho de preferencia, no estaba de acuerdo con tener como socio de sus negocios al vicepresidente de Guinea Ecuatorial.

Todo ello a pesar de la oferta  “generosa” de ese empresario y político, comparada con las propuestas de compra formalizadas por la aseguradora caboverdiana Ímpar y por un inversor británico de TRG, empresa responsable de la construcción de los hoteles Hilton en Praia. Ambos habían ofrecido cerca de 4 millones de euros para comprar ese  51% de las acciones mientras que Obiang ofertó 7 millones.

El factor en contra ha sido la “idoneidad dudosa” de Teodorin Obiang Mangue. Vice-presidente de su país,  donde su padre Teodoro Obiang gobierna con mano de hierro desde hace 37 años, Obiang Mangue (45 años) es sospechoso en varios países de prácticas de lavado de dinero, desvío de fondos públicos y corrupción.

Conocido también por su opulencia y gastos exorbitantes – adquirió cuadros carísimos de pintores famosos como Renoir y Degas, jets privados, vehículos de lujo, ha pagado millones por objetos subastados de Michael Jackson – Obiang Mangue ha comprado casas en Estados Unidos, Francia y Brasil siempre con dinero de origen dudoso..

En Francia tiene un mandato de captura por denuncias de corrupción presentadas por Transparency International y se ha librado de la detención por la inmunidad ligada a su cargo. En Estados Unidos la justicia ordenó congelar 700 millones de dólares suyos, que habrían sido desviados de las arcas del Estado en Guinea Ecuatorial. .

Todos estos datos llevaron a la SEPI a rechazar semejante socio y el hecho de que su autorización ni siquiera haya tenido entrada en el Banco de Cabo Verde, donde, además, podría encontrarse con una nueva barrera si el BCV siguiese el mismo criterio que utilizó ya este año para rechazar la entrada del empresario portugués José Veiga en el  Banco Internacional de Investimento (antiguo Banco Espirito Santo) en Cabo Verde.

El BCN sigue buscando un nuevo inversor para ocupar el puesto de Banif, que anunció su salida del capital del banco caboverdiano por imposición del Estado portugués, su actual propietario.

Fuente: The Insider

Comparte tu aprecio

Actualizaciones del boletín

Introduce tu dirección de correo electrónico para suscribirte a nuestro boletín

Un comentario

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *