Breaking News

Popular

Isagel Consultores

Teléfono: + 34 662 962 854

E-mail: isagelconsultores@gmail.com

www.isagelconsultores.com

    Acepto la política de privacidad de esta web.

    Ingrese su dirección de correo electrónico a continuación y suscríbase a nuestro boletín

    El proceso Obiang : La justicia se centra en los flujos financieros de los activos robados

    Share your love

    Desde principios de la pasada semana, tiene lugar ante el tribunal correccional de París el proceso del vicepresidente guineoecuatoriano, Teodorin Obiang, perseguido por corrupción y blanqueo de fondos públicos. Después de un día de pausa, el proceso ha continuado este 28 de junio con una vista en el curso de la cual se ha hablado mucho de flujos financieros.

    Varias empresas guineoecuatorianas han permitido a Teodoro Nguema Obiang Mangue “Teodorin “, su accionista, mantener un alto nivel de vida. Entre ellas cabe destacar una empresa de explotación forestal somalí.

    Según testimonios recogidos durante la instrucción, esta empresa se creó con la única intención de cobrar un “impuesto revolucionario” a los exportadores de madera. La tarifa de este impuesto tan singular llegaba a los 15 000 francos CFA por metro cúbico, es decir unos 230 euros.

    En la sesión de hoy, el tribunal ha señalado que el cobro de este impuesto por parte del ministro de Agricultura de Guinea Ecuatorial, Teodorin Obiang – entre 1997 y 2012 – podía considerarse un acto de corrupción.

    Falta de vigilancia en los bancos

    Sin embargo, la defensa ha intervenido:”No se ha aportado jamás ningún documento, insiste Marsigny, que apoye estas acusaciones”. “Es cierto, admite la presidenta. No tenemos pruebas, pero esto no hace la cosa imposible”.

    Los beneficios de estas compañías alimentaban las cuentas de una filial del banco francés Société Générale en Malabo, la capital del país. El banco nunca ha sido perseguido. Ha indicado siempre que estos ingresos eran transparentes.

    “¿Obiang, transparente? ¿Es una broma? “, replica William Bourdon, el abogado de las partes civiles.

    El fundador de la ONG Sherpa defiende también a Transparency International, que ha estado en el origen de la demanda que ha dado lugar al “asunto de los bienes mal adquiridos ” en 2007. En su criterio, la falta de vigilancia en el sistema bancario es con seguridad una de las causas de esta corrupción endémica

     

     

    Fuente : Rfi Áfrique

    Comparte tu aprecio

    Actualizaciones del boletín

    Introduce tu dirección de correo electrónico para suscribirte a nuestro boletín

    Deja un comentario

    Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *