Por Joan Tilouine
Según Malabo, un jubilado parisino, Dominique Calace de Ferluc, sería una de las figuras clave en el fracasado «golpe de estado» de diciembre de 2017.
Sorprendentemente, no se inmutó cuando fue mencionado públicamente el 10 de marzo, en la radio-televisión de Guinea Ecuatorial. Ese día, el fiscal general de este país petrolero de África Central nombró al francés Dominique Calace de Ferluc, de 72 años, como una de las figuras clave del fracasado intento de «golpe» en diciembre 2017.
Un parisino ordinario se habría sorprendido, asustado o huido, se habría apresurado a acercarse a las autoridades francesas. Éste, sin embargo, está contento de defenderse a sí mismo. «No estaba realmente informado sobre el golpe, pero sabía que los opositores estaban preparando manifestaciones”, dice, desde la capital francesa Dominique Calace de Ferluc, cuando fue contactado por teléfono. “Después de mis reuniones frecuentes con los opositores en el exilio en París, sintieron que podían ensuciarme. Pero no conozco a los otros acusados. »
Otros dos supuestos golpistas se citan: Mahamat Kodo Bani, un ex miembro de la guardia presidencial de Chad retirado del ejército y pasó por diversas rebeliones en Sudán y la República Centroafricana; así como el militar centroafricano Ahmed «Dada» Yalo, hermano de un pariente del presidente Faustin-Archange Touadéra.
«Intento de invasión mercenaria»
Los hechos datan de la Navidad de 2017. El presidente de Guinea Ecuatorial, Teodoro Obiang Nguema Mbasogo, se encuentra en su suntuoso palacio de Koete, construido en su ciudad natal de Mongomo, no lejos de las fronteras de Gabón y Camerún. Menos de 80 kilómetros de distancia en la selva tropical, «mercenarios» de Chad en el extremo norte de Camerún y de la República Centroafricana se fueron presipitando alrededor de Bangui.
Ya el 24 de diciembre, los servicios de seguridad cameruneses informan movimientos sospechosos en la frontera. Los «mercenarios» tienen complicidad en las comunidades de Mongomo, de acuerdo con los registros de interceptación telefónica. El objetivo de esta operación ya está claro para Yaoundé y Malabo: eliminar al presidente ecuatoguineano y tomar el poder. Mal conjunto, el proyecto falla. Varios cargamentos de rifles, lanzacohetes y municiones son interceptados. Decenas de sospechosos han sido arrestados, incluido el presunto líder de la operación, Mahamat Kodo Bani, y Ahmed Yalo, en Camerún.
«Fue un intento de invación mercenaria. Es muy grave e inaceptable que los mercenarios intenten desestabilizar a un país africano «, dijo al mundo el presidente guineano Alpha Condé, entonces presidente de la Unión Africana. Los intentos de golpe de estado acentúan la historia reciente de Guinea Ecuatorial. El último se remonta a 2004, aplastado por el mercenario británico Simon Mann y el sudafricano Nick du Toit.
Esta vez, la operación fue parcialmente preparada desde Francia. Los servicios de seguridad ecuatoguineanos dicen que han adquirido certeza, luego de las investigaciones realizadas con sus homólogos Camerún y Chad y respaldados por interceptaciones telefónicas e interrogatorios de «mercenarios» detenidos en la frontera. Aquí es donde entra en escena Dominique Calace de Ferluc.
Del poder a la oposición
El caballero mantiene un tono, una voz y un cierto estilo «ORTF». En buen discípulo del famoso productor Jean Thévenot (1916-1983), se mantuvo como uno de estos «cazadores de sonido», llamado así por el mítico programa de radio y la asociación de experimentados aficionados de grabaciones inusuales que él preside hoy. Con su aspecto hogareño, su pelo blanco grisáceo cuidadosamente peinado y sus pequeñas gafas con gafas ahumadas, Dominique Calace de Ferluc cultiva su ritmo de pacífico ingeniero de sonido retirado, nostálgico de sus hermosos años al servicio de lo que se ha convertido en Radio France.
Este parisino ordinario no es desconocido para las autoridades ecuatoguineanas. Ya utilizaron sus servicios en el pasado, pero no para sus habilidades de radio. También a la cabeza de un oscuro grupo de expertos «fundado en 1976», el Instituto Social de Francia y la Unión Europea, Dominique Calace de Ferluc admite sin dudar haber creído alguna vez en el deseo de cambio mostrado por el régimen. Malabo, hasta el punto de haber realizado u reportaje de una entrevista con el jefe del Estado. Fue publicado en marzo de 2008 en el diario de su instituto, un caparazón vacío que depende de las donaciones y la buena voluntad de los voluntarios.
Ese reportaje permitió que fuera reclutado por la Embajada de Guinea Ecuatorial en París. Se cree a sí mismo y se cree personalmente asignado por el presidente Obiang Nguema Mbasogo para negociar el regreso de los opositores en el exilio. En París, trabajó durante cuatro años como asesor de medios y editor en jefe de la revista Embassy. Una experiencia que dará lugar a un litigio ante los tribunales laborales.
Hasta entonces, el Sr. Calace de Ferluc no podía culpar al gobierno de este país cuya riqueza ha sido monopolizado por la familia en el poder desde 1979. De repente, lúcido sobre la naturaleza de este régimen moliendo a los disidentes, que sirvió con mucho gusto, se arroja a los brazos de la oposición en el exilio y comienza a asesorarlo con la esperanza de estructurarlo.
«Reuniones preparatorias en París»
Hijo de magistrado, él mismo un graduado en derecho, dice que ayudó a redactar los estatutos de la Coalición para la Restauración de un Estado Democrático en Guinea Ecuatorial (Cored), una coalición de opositores y partidos políticos en el exilio. Por el virulento Salomon Abeso Ndong, quien pasó dos años en prisión en Malabo a principios de la década de 2000. Este último niega toda participación del Sr. Calace de Ferluc en la creación de Cored: «A veces se le pedía consejo, nada de más. »
Ya el 23 de enero de 2018, los primeros elementos se transmitieron a las autoridades francesas en el marco de la solicitud de asistencia judicial recíproca de Le Monde Afrique. Este documento de seis páginas del libro una sección de la versión de Guinea Ecuatorial de este «terrorista y la invasión mercenaria», que se basa en particular en el interrogatorio de Onofre Otogo Ayecaba, de 40 años, y Héctor Santiago Ela Mbang, 36 años.
Ambos fueron arrestados el 29 de diciembre después de haber estado en contacto telefónico regular con, entre otros, Salomon Abeso, el líder del núcleo. «El contenido de las conversaciones no deja dudas sobre su implicación», se lee en el documento. «Estoy incluso en contacto con los ministros. Este Héctor trata con jóvenes, él es de mi región, lo mismo que el presidente, y, sí, intercambiamos «, dice el Sr. Abeso.
De acuerdo con el relato de los servicios de seguridad a tomar con precaución debido a las declaraciones probablemente fueron obligados Sr. Onofre Otogo Ayecaba y el Sr. Santiago Ela Mbang admitieron haber participado en «al menos dos reuniones preparatorias […] durante los meses de septiembre a noviembre de 2017 «en el Pullman Hotel de Paris-Bercy, donde se alojaron. Entre los presentes, aparecería un misterioso «consultor» en francés que habría sido adjudicado 500.000 euros en efectivo para financiar el «golpe», según el fiscal de Guinea Ecuatorial, que no proporciona ninguna evidencia de momento. El Sr. Calace de Ferluc admite haber participado en estas «reuniones políticas» pero niega «haber visto o percibido» tal suma.
El correo intrigante
Asombroso personaje que es este septuagenario arrojado a las turbulentas aguas de una oposición oprimida en el país y forzada al exilio, donde todos los golpes, incluso retorcidos, están permitidos. ¿Es uno de esos extravagantes amantes franceses de la política africana, uno de esos viejos intrigantes que intentan existir y se enfrentan en un mundo manipulador enmascarado por una atmósfera de fingida fraternidad? ¿O esconde su juego lo suficientemente bien como para ocultar una cara más oscura? «No excluyo que algunos miembros de la oposición me hayan utilizado», se contenta con responder.
Dominique Calace de Ferluc puede haber cometido un error. El 26 de diciembre, mientras fracasaba el intento de «golpe de Estado», envió por DHL a Onofre Otogo Ayecaba y a Héctor Santiago Ela Mbang una carta dirigida por su instituto para la Embajada de Francia en Guinea ecuatorial. Instó al cónsul francés a emitir urgentemente visas para asistir a un «seminario de capacitación para altos ejecutivos» programado para el 4 de enero en París. Él adjunta boletos de avión y una reserva de hotel al correo.
Este pliegue es interceptado por los servicios de seguridad ecuatoguineanos que detienen a los dos hombres, sospechosos de
Este pliegue es interceptado por los servicios de seguridad ecuatoguineanos que detienen a los dos hombres, sospechosos de haber trabajado para los «golpistas» en plaza. «Demuestra que soy de buena fe, porque si hubiera sabido que los habían arrestado, no les hubiera enviado esta carta», defiende el francés. Se refiere a una nota escrita que transmite por correo electrónico y retoma la retórica de la oposición radical que critica al régimen, evocando «fosas comunes» y «crímenes de lesa humanidad» en Guinea Ecuatorial, comparando este «intento» desestabilización «a un complot para» erradicar la oposición.»
Por el momento, Dominique Calace de Ferluc asegura que las autoridades francesas no le han contactado. La solicitud de cooperación de Guinea Ecuatorial con Francia aún no ha dado lugar a ninguna transmisión de información. Contactado, el Quai d’Orsay no deseaba reaccionar. Las relaciones entre los dos países se han deteriorado aún más con la condena del vicepresidente y el hijo del jefe de estado, Teodorin Obiang, en el caso de los llamados «bienes adquiridos ilegalmente» en octubre de 2017. Es en este contexto de tensiones diplomáticas exacerbadas que Malabo llama a investigaciones, entre otros, sobre este asombroso «asesor» que parece sacado de otra era
Fuente : Le Monde / Traducido por Tito Bomaba para Radio Macuto