De la guisa de la Selectividad nacional y los vergonzosos resultados obtenidos.

Han salido los resultados de la selectividad, y el balance es caótico, para no decir algo más grave:

Se han presentado en todo el ámbito nacional. El balance es el siguiente:

-Total de alumnos presentados 1884

-Aprobados: 254 ( 13,48% )

-Suspendidos: 1630 ( 86,52%)

El resultado sigue siendo lamentable para los centros públicos, habida cuenta del total de aprobados que han obtenido. Por ejemplo los cinco institutos públicos más conocidos y grandes ( Aneja Luther King, Ines Bioko norte, Rey Malabo, Carlos Lwanga y Republica Argentina ) se han presentado con un total de 690 alumnos, de los que 34 han superado la prueba( solo el 4,93%), un porcentaje que se reduciría drásticamente hasta un 1,80%, sobre la totalidad de los alumnos presentados en todo el país

Parece ser que los centros privados, dirigidos por personal y sistema extranjero siguen consolidando su supremacía en la excelencia académica; así por ejemplo los centros privados Santa Teresita y Adventista de Malabo, se ha presentado con 288 alumnos, de los que han probado 85; un 29,51%( a razón de 39 alumnos el primero y 46 el segundo respectivamente) o sea un 2,07% y 4,35% sobre el número total a nivel general

El centro público con peores resultados vuelve a ser el INES Rey Malabo, que con 284 alumnos presentados, solo han superado la selectividad unos 16 (Solo el 5,63% a nivel interno, o un 0,85 % a nivel nacional) , mientras que comparativamente, los mejores resultados los ha obtenido el Centro privado Adventista de Malabo, que con 128 alumnos presentados, han aprobado 46 (El 35,93% del total de presentados , o un 2,44% a nivel nacional).

En un país serio-donde la educación es tomada como pilar del desarrollo y la transformación social-estos vergonzosos resultados constituyen motivo más que suficiente para constituir y convocar una comisión gubernamental de crisis, en la que se analizarían objetivamente los datos, se, se harían sugerencias y elaborarían estrategias paliativas /mitigación presente y prevención futura, pero lo más importante, se establecerían las debidas responsabilidades a los responsables de los ministerios afectos.

La determinación aplicativa de las responsabilidades oportunas abarca tanto medidas correctoras y sancionadoras sin paliativos así como incentivos proporcionales, para la mejora de la calidad de la educación de nuestro país.

Consultar aqui ; DOC-20170928-WA0006

 

Lenin Quinto Mucio, joven sin oficio ni beneficio.

 

Comparte tu aprecio

Actualizaciones del boletín

Introduce tu dirección de correo electrónico para suscribirte a nuestro boletín

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *