Ingrese su dirección de correo electrónico a continuación y suscríbase a nuestro boletín

Teodorín y la epidemia de la que nunca quiso hablar

Share your love


El vicepresidente de Guinea Ecuatorial, hijo del Presidente de Guinea Ecuatorial, ha convocado esta semana un “comité de emergencia” para abordar la creciente prevalencia del VIH/SIDA en el país. Lo ha anunciado como si se tratara de una gran novedad, un gesto de responsabilidad política. Pero en realidad, se trata de otra escenificación populista para aparentar que se hace algo, cuando en verdad no se ha hecho nada durante décadas.

En Guinea Ecuatorial, el virus no es nuevo. La epidemia del VIH es una realidad antigua, ignorada sistemáticamente por los responsables del poder. Según el informe SPECTRUM 2024, más de 72 000 personas viven hoy con el virus en el país. La tasa de prevalencia entre los jóvenes y adultos de 15 a 49 años alcanza el 6,2 %, una de las más altas de África Central. Pero esa cifra, por sí sola, no cuenta toda la historia.

Hablar del VIH ha sido tabú durante años. No hay educación sexual real en las escuelas. Las campañas públicas son esporádicas y cosméticas. Los preservativos no se distribuyen con continuidad ni con estrategias eficaces. Las pruebas diagnósticas gratuitas no están al alcance de toda la población, y los antirretrovirales escasean constantemente.

En más de una ocasión, Guinea Ecuatorial ha tenido que recurrir a países vecinos como Gabón para conseguir medicamentos esenciales. Un país con petróleo, con hoteles de lujo y coches de alta gama, pero que no puede abastecer a sus ciudadanos con lo más básico para vivir. ¿Y ahora viene el vicepresidente a mostrarse alarmado? ¿Dónde vivirá ese hombre, en Júpiter y de vez en cuando da un paseo por Tierra?

En Camerún y otros países del entorno, lo dicen con sarcasmo pero también con conocimiento de causa:

«On se souce pas le bonbon avec écaille»
(“No se chupa el caramelo con cáscara”).

Una forma popular de referirse a lo que muchos conocen: la resistencia cultural y práctica al uso del preservativo entre la población guineoecuatoriana. De hecho, algunas de las regiones de Camerún con mayor prevalencia de VIH, Limbe, Kribi, Kie Ossy, son también aquellas más frecuentadas por ciudadanos de Guinea Ecuatorial, ya sea por comercio, ocio o prostitución transfronteriza.

El abandono ha sido tal que, en los últimos diez años, solo el grupo de teatro Bocamandja ha realizado una campaña seria, sostenida y con impacto real contra el VIH en todo el país. Ningún ministerio, ninguna fundación presidencial, ninguna dirección nacional de salud pública ha hecho lo mismo. Y eso, ya dice mucho.

Ahora, tras otra interminable jornada de juerga, el vicepresidente aparece en su despacho a las dos de la tarde, convoca a los suyos durante un tiempo para las fotos y, hora y media después sale proclamando medidas “urgentes” contra el VIH. No hay sistema, no hay voluntad, no hay continuidad. Solo marketing político.

La epidemia sigue su curso, ignorada por quienes debían combatirla, transmitida e instrumentalizada por quienes ahora fingen descubrirla.

Comparte tu aprecio
RadioMacuto
RadioMacuto
Artículos: 795

Actualizaciones del boletín

Introduce tu dirección de correo electrónico para suscribirte a nuestro boletín

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *