La Venta del ATR de Ceiba: Secretos, silencios y las sombras del poder


El juicio sobre la controvertida venta del ATR de Ceiba Intercontinental avanza, envuelto en un entramado cada vez más denso de secretos, silencios y las ineludibles sombras del poder. La sesión del pasado jueves dejó al descubierto la complejidad del caso, donde las omisiones deliberadas y las contradicciones evidentes generan más preguntas que respuestas. En una jugada clave, el tribunal decidió convocar a todos los que fueron directores de Ceiba durante el período auditado, así como a los miembros del Consejo de Administración, en un intento por desentrañar las responsabilidades. Además, se autorizó finalmente el esperado careo entre Ruslan Obiang Nsue, Cruz Nguema y Bienvenido Ateba, programado para el próximo 11 de septiembre, un momento que podría marcar un punto de inflexión en este juicio cargado de incertidumbre.

Bienvenido Ateba: Un testigo que calla más de lo que dice
El testimonio de Bienvenido Ateba, quien ocupó el cargo de director financiero de Ceiba durante más de una década, se perfilaba como uno de los momentos más esperados del juicio. Sin embargo, lejos de arrojar luz sobre los oscuros manejos financieros que llevaron a la empresa al borde de la quiebra, su intervención dejó más sombras que certezas. Ateba evitó profundizar en los aspectos financieros cruciales de la compañía, algo desconcertante dada su larga trayectoria en la gestión de Ceiba desde su creación en 2007 hasta 2021.

Aunque Ceiba aún no ha sido oficialmente declarada en quiebra, enfrenta una situación financiera sumamente delicada, con deudas significativas acumuladas con instituciones bancarias como CCEI Bank y BANGE. Sin embargo, Ateba se limitó a mencionar superficialmente la crisis sin ofrecer un análisis detallado de los estados financieros de la empresa, como cabría esperar de alguien con su experiencia. En lugar de eso, expresó su resentimiento por la falta de poder decisorio en la firma de contratos y la toma de decisiones clave, roles que recaían en los directores generales.

En un giro que ha dejado perplejos a muchos, Ateba también afirmó que Ruslan Obiang abrió cuentas en las distintas escalas de CEIBA sin el consentimiento de nadie. Pero estas declaraciones chocan con la existencia de actas y credenciales que demuestran el mandato de apertura de dichas cuentas, documentos que ya están en manos de muchos. En una justicia que se presume imparcial, tales pruebas contradictorias deberían llevar a considerar una condena por falso testimonio, algo que, hasta ahora, no se ha planteado en el tribunal.

El silencio del tribunal ante preguntas clave
La falta de cuestionamientos incisivos en torno a la gestión financiera de Ceiba fue tan elocuente como las palabras de Ateba. Ni la Audiencia Provincial, ni la Abogacía del Estado, ni la Fiscalía aprovecharon la oportunidad para interrogarlo sobre los aspectos fundamentales de su rol como director financiero. Sorprendentemente, los informes de la Gendarmería y la auditoría de estado, que podrían arrojar luz sobre las causas reales de la crisis en Ceiba, fueron ignorados como si no existieran, lo que incrementa la sospecha de que ciertos temas están siendo deliberadamente evitados para proteger a algunas figuras.

La ausencia de preguntas sobre la gestión de documentos contables y facturas, elementos esenciales en la administración de cualquier empresa, refuerza la percepción de que el tribunal está omitiendo deliberadamente temas cruciales, lo que pone en entredicho la integridad del proceso judicial.

Preguntas que siguen sin respuesta
A pesar de su extensa declaración, Bienvenido Ateba dejó en el aire varias preguntas esenciales, preguntas que resuenan tanto en la sala del tribunal como entre el público que sigue con preocupación el juicio:

  1. ¿Cuándo empezó Ateba a notar signos de crisis financiera en Ceiba? A pesar de su rol como director financiero, no especificó en qué momento exacto comenzaron a manifestarse los problemas financieros que ahora aquejan a la empresa.
  2. ¿Cuándo dejó Ceiba de recibir subvenciones del Estado guineano? Esta es una cuestión clave para entender el momento en que la aerolínea pasó de depender del respaldo gubernamental a enfrentar sola las realidades del mercado.

Las sombras del poder: Contradicciones y juegos de influencia
Este juicio ha sacado a la luz las profundas contradicciones del régimen de Guinea Ecuatorial, especialmente en lo que respecta a la estructura de poder dentro de Ceiba. Un adagio fang dice: «Ekum mendjím ncogo angá buini na abuele sí nda abuele emén», que se podría traducir como «pensando que haces el mal a otro, en realidad te lo haces a ti mismo». Esta sabiduría popular cobra relevancia en el contexto actual, donde las declaraciones de Bienvenido Ateba, especialmente su testimonio sobre la apertura de cuentas en las escalas de CEIBA, podrían volverse en su contra.

Ateba afirmó que Ruslan Obiang abrió estas cuentas sin el consentimiento de nadie, pero documentos ya en manos de muchos contradicen esta versión, mostrando que la apertura de cuentas estaba debidamente mandatada. En una justicia imparcial, estas contradicciones podrían llevar a que Ateba sea condenado por falso testimonio, un desenlace que ilustraría perfectamente el adagio, mostrando cómo un intento de perjudicar a otro puede volverse en contra de quien lo hace.

Mientras tanto, el juicio sigue revelando la opacidad en la estructura de poder dentro de Ceiba. El Ministro de Aviación, quien ostenta simultáneamente los cargos de Presidente Ejecutivo y Presidente del Consejo de Administración, personifica esta contradicción, con un control tan amplio sobre la aerolínea que deja en el aire la pregunta: ¿Quién supervisa a quién dentro de Ceiba?

Figuras como Tito Gariga y el propio Bienvenido Ateba, vinculadas a la dirección de la flota presidencial y al mantenimiento de los aviones de Ceiba, siguen operando bajo la protección del Vicepresidente de su padre; lo que sugiere que, aunque el juicio avance, algunos de los principales actores continúan ejerciendo su influencia desde las sombras.

Conclusión: Un juicio Plagado de interrogantes
La sesión del jueves pasado ha dejado más claro lo que se oculta que lo que se ha dicho. Las omisiones en el interrogatorio de Bienvenido Ateba, las contradicciones evidentes en su testimonio y la falta de preguntas incisivas por parte del tribunal sugieren que el juicio podría estar desviándose de su propósito original: hacer justicia y esclarecer la verdad sobre la gestión de Ceiba.

Con el próximo careo programado para el 11 de septiembre, queda la esperanza de que finalmente se aborden los temas que hasta ahora han sido evitados. El futuro de Ceiba y la credibilidad del proceso judicial están en juego, y el público espera que se tomen las medidas necesarias para garantizar que se juzgue a los verdaderos responsables, no solo a los chivos expiatorios, en un proceso que honre el adagio fang y busque resolver el conflicto con verdadera justicia.

Comparte tu aprecio
RadioMacuto
RadioMacuto
Artículos: 585

Actualizaciones del boletín

Introduce tu dirección de correo electrónico para suscribirte a nuestro boletín

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *