Isagel Consultores

Protección Total
Teléfono: + 34 662 962 854
E-mail: isagelconsultores@gmail.com
Teléfono: + 34 662 962 854
E-mail: isagelconsultores@gmail.com
Ingrese su dirección de correo electrónico a continuación y suscríbase a nuestro boletín
Por Nguema Emaga Eyui
1. Es no sorprendente leer que hay que dar a otras regiones la oportunidad de gobernar Guinea. Literalmente: “Vamos a darles la oportunidad a otras regiones para que sean los que gobiernen Guinea “. Triste, muy triste. Estoy seguro que quienes piensan así están esperando que la región que gobierne Guinea tras la región de Mongomo sea su propia región. Estoy más que seguro. Esto es regionalismo al 100×100 y al más puro estilo pedegista.
2.Para quienes piensan así, Guinea debe dejar de ser una DEMOcracia en la que es la DEMO, el pueblo, el que debe elegir libremente a los candidatos propuestos por los distintos partidos para asumir las responsabilidades de gobierno. Y el pueblo debe asumir también sus responsabilidades. La elección que haga ya dirá qué es lo que se merece, por aquello de que “cada pueblo tiene el gobierno que se merece”. Si el pueblo es TONTO a la hora de elegir, tiempo tienen, mucho tiempo tienen los partidos para hacer pedagogía y EDUCAR y orientar a la población.
3. Se supone -¿o es mucho suponer?- que los partidos deben estar implantados en TODO el territorio nacional, salvo aquéllos de estricta obediencia étnica o que quieran reducir su ámbito de actuación a su distrito … para desarrollarlo mejor. Cuando los distritocráticos esperan que sea su distrito el que gobierne próximamente Guinea tras la debacle y fracaso estrepitoso del distrito de Mongomo, como dicen, ¿significa que su partido elegirá su candidato en función de su procedencia territorial o adscripción clánica? No me extrañaría que en la mente de los distritocráticos nada democráticos esté enraizada la idea de que el candidato debe ser SU región. Seguramente NUNCA elegirían ni votarían a «otra región». Espero ver cómo plasman en su constitución el nuevo o viejo invento de DISTRITOCRACIA.
4. Afortunadamente, ningún partido de ámbito nacional es SEPARATISTA, pero sí en su seno se hallan individuos SEPARADORES, DIVISIONISTAS, que son clones o copias de los separatistas. El pueblo de Mongomo es la víctima de estos intolerantes distritocráticos. Y quieren separarlo. Han separado ya a este sector del pueblo del resto de todo el pueblo guineano y le están negando sus derechos de participación política, uno de los fundamentos de la democracia. A su pobre entender, por culpa de unos deben pagar todos. ¿Qué hacemos con esos otros unos de otras latitudes cuyas “regiones gobiernan” en coalición con Mongomo-región?
5. Aparte del “partidismo extremo” de algunos militantes de algunos partidos que tienen focos luminosos en los ojos y son incapaces de ver sombra alguna en las decisiones de los dirigentes de sus partidos y son capaces de torcer la verdad para adaptarla a los intereses de su inmaculado partido –yo por mi partido MATO- se da el caso de la enorme confusión. Y me refiero a los hermanos e hijos de los dirigentes de partidos de la oposición o suposición. Voy a referirme a los casos de CPDS y del PPGE. Tanto Andrés Esono Ondo como Severo Moto Nsa son personajes públicos. Sustituyo el nombre de Andrés por el de Plácido Mico. En unos casos y otros vemos cómo son los hermanos e hijos los que se convierten en los “guardaespadas” o guardias pretorianos de sus papás, mamás y hermanos políticos. Para unos y otros criticar al padre es un ataque no sólo al padre sino también directamente al hijo, suerte que no hay espritu santo; no sólo al hermano-secretario sino directamente al hermano-guardaespadas. Y como todo lo interpretan como ATAQUE al padre o hermano político, lanzan el contraataque, a veces con un lenguaje rayano en la pornografía. Escandaliza su pornolenguaje de ataque, ataque a otras personas que también son papás y mamás que se merecen respeto. Calificarlo de barriobajero queda muy, pero muy corto.
6. Cada cual es libre de amar a su padre biológico por encima de todas las cosas, pero, ¿se ha de defender al político-papá o político-hermano por encima de todas las cosas, convirtiéndolos en cuasidioses? ¿Ya hemos inventado en Guinea el concepto de “político biológico” al que le debemos también la vida política? ¿Puede un hijo o hermano militar en un partido diferente al de su padre o hermano? Creo que unos y otros –hijos y hermanos- deberían desarmar su lengua, deberían, si es necesario, cortar su lengua-pistola con la que suelen disparar a los no simpatizantes y a los críticos. A mi entender, perjudican la imagen de moderación y sensatez que quiera poder transmitir el partido. Eso de salir en jauría a defender a papá y hermano a punta de lengua-pistola, queda mal, pero muy mal. Y, claro, a papás y hermanos les encanta que salgan en su defensa, cayendo en la misma confusión. Cuando se critica a los partidos y sus dirigentes, no se está criticando a papá y mamá como tales, ni interesan sus vidas como papás, mamás o hermanos, ni importa cómo el papá gestiona diligentemente su propia casa. Lo que nos preocupa a muchos observadores o analistas es cómo se gestiona un país, la casa de todos, sin privilegios ni protagonismos de «hermanísimos» e «hijísimos». Para eso ya tenernos el régimen de Obiang Nguema Mbasogo.
7. Enlazando con la primera parte, vuelvo a insistir. Los opinadores estamos obligados a hacer pedagogía: Mongomo no está gobernando Guinea Ecuatorial. Verlo así es distritismo, regionalismo y totalmente antidemocrático. Pensar que el siguiente distrito en gobernar Guinea debe ser, por ejemplo, el distrito de Niefang, es aguda distrititis y profundamente antidemocrático. Ahora bien, pensar que “Mongomo tiene que volver a gobernar Guinea” hasta 70 veces 7, es caer en lo mismo de lo que se acusa a quienes atacan al General Mongomo convertido en monstruo enemigo del resto de regiones. “¡Que viene Mongomo! ¡Que llegan los de Mongomo! ¡Otro más de Mongomo será la perdición! ¡La salvación de Guinea vendrá de la mano de otra región!, parecen alertar los distritocráticos, convencidos de que cualquier gobierno de otra región –incluso de la región infernal- nunca será peor que el gobierno de Su Excelencia el General Mongomo.
8. Los juicios de valor que se hacen sobre el nuevo partido surgido –MLGE-3R-, las descalificaciones preventivas, a priori, carecen por ahora de fundamento. A mi entender, no vale aquí eso de que “más vale prevenir que curar” porque algunas mentes ya creen que los creadores de ese partido vienen a herir mortalmente o nacen para instaurar una 3ª Dictadura en lugar de 3ª República. Claro que estamos en nuestro derecho a exigir que presenten cuanto antes un programa político en el que desvelen sus intenciones y sus lecciones aprendidas después de lo que han vivido en el ambiente de la dictadura de la que han renegado públicamente.
9. Claro también que por el hecho de haber militado en un partido totalitario cuyo lema es «hacer el mal y evitar el bien», deben realizar un profundo cambio de mentalidad. ¡Ah! Y que se estructuren como partido. Estamos hartos de ver “Secretarios Generales” que son tan generales como los generales del dictador Obiang. Un Secretario General, como su nombre indica, coordina a otros tantos secretarios en un partido implantado territorialmente. Ser Secretario General para coordinarse a uno mismo carece de funcionalidad. Lo más disfuncional es ser al mismo tiempo Secretario General, Presidente, Protector, Tesorero, todo el poder y la carga en una misma persona, en un mismo cargo. Esto desvela la debilidad de muchos «partidos» que tienen más letras en las siglas que militantes.
10. Vuelvo a recordar lo ocurrido en España: es gente salida del régimen franquista la que dirigió la transición a la democracia, gracias a las movilizaciones y reivindicaciones del pueblo. Se ha escrito que el gran fracaso de la oposición española fue haber permitido al dictador morir en la cama. Hoy el aeropuerto internacional de Madrid-Barajas lleva el nombre del que fue último Secretario General del Movimiento franquista: Adolfo Suárez, por haber impulsado la disolución del Movimiento Nacional y puesto en marcha la Ley para la Reforma Política.
11. No olvidemos que el mismo Severo Moto Nsa es un disidente de las dos dictaduras, 11 años con Macías y alguno más con Obiang. ¿Negamos al PPGE, a posteriori, después de todo lo demostrado en la lucha, el derecho de participación política? ¿Puede sostenerse que tiene las manos manchadas de sangre por haber partipado en ambas dictaduras? Refiriéndose a los creadores del MLGE-3R, leo que Nieves Rosa González Sánchez pide (copio y pego) “un poco de respeto para las víctimas que estos tipos han dejado en guinea Ecuatorial… Resulta escatológica la forma en que se está defendiendo ahora a los falsos disidentes del régimen canibal de Obiang”. ¿Se refiere ella a TODOS los DISIDENTES guineanos de todos los tiempos?
12. En definitiva, yo defiendo ahora y siempre y por los siglos de los siglos -AMÉN- la participación política de todos los disidentes que en un momento determinado de la historia reciente de Guinea Ecuatorial han decido cambiar de bando y de mentalidad. Un demócrata que luche por serlo de verdad debería asumir la frase de Evelyn Beatrice Hall que se atribuye erróneamente al célebre filósofo y escritor francés François-Marie Arouet, más conocido por el seudónimo ‘Voltaire’: ‘Estoy en desacuerdo con lo que dices, pero defenderé hasta la muerte tu derecho a decirlo’. Estoy en desacuerdo que participes, pero defenderé hasta la muerte tu derecho a participar como persona, como partido, como originario de cualquier distrito, como miembro de cualquier religión, etnia o sexo. Esto es DEMOCRACIA.
13. Debemos defender que los nuevos disidentes, los nuevos opositores, presenten sus propuestas políticas y defenderemos hasta la muerte su derecho a participar activamente en la lucha contra el enemigo común. Si presentan al pueblo la mejor propuesta, son votados mayoritariamente y están dispuestos a impulsar la disolución del Movimiento Nacional de Masas y poner en marcha la «Ley para la Reforma o Transición Política«, los demás partidos y siglas deben pensar qué no están haciendo bien más que lamentarse junto a los canales de Babilonia, tocando la guitarra, llorando por no haber hecho pedagogía entre la población. Y nos toparemos con que el Aeropuerto Internacional de Malabo ya lleva el nombre de uno de los fundadores del MLGE. Es un ejemplo extremo. Alfonso Guerra no se imaginó que el «Tahur del Misisipi (Adolfo Suárez, Secretario Movimiento Nacional franquista) sería admirado y enterrado con honores de estado.