Guinea Ecuatorial : Desarrollo del censo electoral 2017

El censo electoral para las próximas elecciones a Diputados, Senatoriales y Municipales 2017 sedesarrolla del 1º al 13 del presente mes de agosto. No hay todavía fecha oficial para los comicios.En este primer e importante acto electoral, que visiblemente no suscita mucho interés en la población, ya se anuncia el color, como en casi todas las ocasiones anteriores, de las intenciones del régimen: la reedición mejorada de su habitual pucherazo.
El plazo se agota oficialmente mañana y varias irregularidades han sido registradas:
  •  El reclutamiento de los agentes censales se realizó unilateralmente y en la opacidad total,bajo el riguroso control del Ministro del Interior y Presidente de la Administración Electoral,Clemente Engonga Nguema, a través de los Delegados del Gobierno de todo el país. Toda persona claramente identificada con la oposición quedó excluida.

 

  •  Tres personas componen la mesa censal: un agente censal, el presidente de la Comunidad deVecinos o del Consejo de Poblado y un colaborador directo de este último. Por regla general,todos ellos, como ha quedado dicho, son del partido gobernante. Son libres de introducir todas las manipulaciones que deseen. El Ministro del Interior rechazó la presencia deobservadores de la oposición en las mesas censales alegando que no venía recogido en la Ley Electoral. Los agentes censales recibieron instrucción previa, únicamente controlada por elGobierno.
 
  • La recogida de datos censales se hace por medio de tabletas. En principio, no debería haber listas sobre papel. Los datos son dirigidos, a priori, hacia un órgano centralizador que es el que los procesa en última instancia y los proporciona a la Administración Electoral. El órgano centralizador utiliza a una empresa de naturaleza opaca controlada por el Gobierno. Los datos censales son recogidos regularmente por unos coordinadores que recorren las mesas y los encaminan hacia la base central de procesamiento. Tampoco queda muy claro este procedimiento de envío de datos. Sucede con bastante frecuencia que las baterías de estas tabletas se descarguen, por lo que la recogida de datos pasa a hacerse a mano.
 
  • Muchos agentes del Gobierno y hombres poderosos traen listas de “familiares” para que sean censados; en algunas ocasiones, los agentes se niegan a hacerlo y se crean fricciones
 
  • Desde las principales ciudades, Malabo y Bata, varias personas se trasladan a sus distritos deorigen para censarse por segunda, tercera o enésima vez.
 
  • En el distrito de Añisok, el presidente del Consejo Municipal de Ayene recorrió todas las mesas del municipio para recoger el número y los nombres de los inscritos hasta que la agente censal de la mesa de Nterengá, Nº 1088, se le opuso precisando que no tenía instrucción de darle estos datos.

 

  • En muchas mesas censales del distrito de Bata, como la Nº 370 de Mbangan 1, el partido gobernante utiliza listas paralelas de sus militantes, que compara con las del censo y a quienes, sin duda, se obligará a votar al PDGE el día D.
  •  En el distrito de Kogo, el agente censal de Mbañé, Nguema alias Papy, fue sustituido a petición del diputado de la zona, porque se negaba a seguir sus instrucciones. En su lugar, se trajo a otro agente, Agustín Nguema Bibang, inicialmente destinado a una mesa del centro urbano de Kogo.
  •  En este mismo distrito, Kogo, muchos jóvenes del poblado de Rio Muni residentes y censados en Bata se trasladaron también a Rio Muni para censarse por segunda vez.Así es, pues, como Obiang prepara las elecciones para las que recientemente, durante la apertura de la sesión parlamentaria, lanzaba “una invitación a todos los actores políticos de la nación y al pueblo en general a participar asegurando que serían transparentes, democráticas, justas,ordenadas y pacíficas”.
 
En estas condiciones, la pregunta de siempre: ¿tiene sentido participar en elecciones? La respuesta, que ya se ha dado mil y una vez, sin vacilar, es sí. Sí, tiene sentido participar en elecciones. Porque, si no es participando en elecciones, ¿cuál es la otra vía política, para un partido político, para desalojarle a Obiang y acceder democráticamente al poder?
 Más que en cualquier régimen normal, cualquier buen conocedor de nuestro país sabe que las elecciones en Guinea Ecuatorial representan una excelente ocasión para llegar al pueblo y trabajar por levantar su conciencia, esta población reprimida, intimidada, anestesiada, neutralizada por el permanente acoso del régimen opresor. Si se puede esperar una reacción, trabajar por el levantamiento del pueblo de Guinea Ecuatorial un día, es durante las elecciones. Solo la ciudadanía concienciada puede obligarle al dictador a marcharse antes de su muerte natural. Y no creemos que se necesite ser genio para llegar a esta conclusión. Por eso, en lugar de suscitar divisiones, que solo benefician a la dictadura, lo que habría de promover es la unión de todas las fuerzas que se pretenden opuestas a ella. En esta dirección trabaja CPDS. Y en este trabajo CPDS pide el apoyo de todos los que desean la democracia en Guinea Ecuatorial.
Malabo, 12 de agosto de 2017
LA COMISIÓN EJECUTIVA NACIONAL
Comparte tu aprecio

Actualizaciones del boletín

Introduce tu dirección de correo electrónico para suscribirte a nuestro boletín

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *