Isagel Consultores

Protección Total
Teléfono: + 34 662 962 854
E-mail: isagelconsultores@gmail.com
Teléfono: + 34 662 962 854
E-mail: isagelconsultores@gmail.com
Ingrese su dirección de correo electrónico a continuación y suscríbase a nuestro boletín
Imágenes de la pachanga judicial de #Ngolo… pic.twitter.com/RU8EBMIllg
— Josimar Oyono Eseng (@OyonoEseng) 1 de junio de 2019
Más de 130 personas acusadas de participar en un intento de golpe de Estado en Guinea Ecuatorial fueron condenadas el viernes (31.05) a una pena de entre tres y 96 años de prisión, informó AFP este sábado (01.06).
Según la agencia de noticias, los detalles de la sentencia fueron leídos por el juez presidente del tribunal de Bata, Pascual Bacalé Nfono, al final del juicio que se venía celebrando desde el 22 de marzo.
Entre los condenados se encuentran algunos ecuatoguineanos, pero también ciudadanos del Chad, la República Centroafricana, el Camerún y cinco franceses, incluido un antiguo partidario del Presidente Teodoro Obiang, Dominique Calace de Ferluc, que ahora está cerca de la oposición y ha sido condenado a 59 años de prisión.
La sentencia más dura de 96 años fue impuesta a tres ecuatoguineanos acusados de ser los cerebros del fallido golpe: Bienvenido Ndong Ondo (alias Ricky), y los ex magistrados Martin Obiang Ondo y Rubén Clemente Nguema Engonga.
El abogado defensor Ponciano Mbomio Nvo dijo que las sentencias se decidieron mucho antes de que se iniciara el proceso. “Este juicio ha sido una escenificación”, dijo a AFP.
Otras figuras de la oposición que viven en el exilio en Europa también fueron condenadas in absentia. Salomon Abeso Ndong, que ahora vive en el Reino Unido, fue condenado a 59 años de prisión. La misma sentencia se dictó contra el histórico oponente Severo Moto Nsa, presidente del Partido del Progreso y actualmente en España.
Moto Nsa ya había sido condenado en rebeldía a 100 años de prisión, acusado por los tribunales de ser el principal instigador de otro intento de golpe de Estado en 2003.
Enrique Nsue Anguesomo, ex embajador de Guinea Ecuatorial en Chad, fue condenado a 50 años de prisión y Julian Ondo Nkumu, ex director de seguridad del presidente Teodoro Obiang Nguema, a 21 años de prisión, según el informe de la AFP, que también informa de que 21 personas han sido declaradas inocentes y liberadas.
El juicio comenzó en marzo y dos magistrados y dos fiscales militares -nombrados por decreto presidencial- se unieron a los jueces civiles en los tribunales.
Durante el juicio, los abogados defensores solicitaron la puesta en libertad de sus clientes por falta de pruebas y se quejaron de “irregularidades” procesales. Algunos de los acusados dijeron en el tribunal que habían sido torturados durante el interrogatorio.
Supuesto golpe de estado
En enero de 2018, las autoridades de Malabo dijeron que habían logrado evitar un golpe organizado por un grupo de mercenarios extranjeros que querían atacar al presidente Teodoro Obiang Nguema la víspera de Navidad del año anterior, cuando el jefe de Estado se encontraba en su palacio de Koete Mongomo, a unos 50 kilómetros de la frontera con Gabón.
Tres días después, el 27 de diciembre, unos 30 hombres armados fueron detenidos por la policía camerunesa en la frontera entre el Camerún y Guinea Ecuatorial, y las autoridades ecuatorianas efectuaron varias detenciones en el país y dictaron órdenes de detención contra ciudadanos que vivían en el extranjero y otros nacionales extranjeros.
Guinea Ecuatorial ha tenido una turbulenta historia de golpes e intentos de golpe desde su independencia de España en 1968. Mientras tanto, el gobierno de Teodoro Obiang Nguema, de 76 años, 39 de los cuales están en el poder, es acusado regularmente de violaciones de derechos humanos por sus opositores y organizaciones internacionales.
Agencia Deutsche Welle
Este no es màs que otro circo montado por este regimen solo para derramar sangre, y quitar de en medio a ciertos elementos que los estorban en sus quehaceres nocturnos y sangrientos.