El eterno ciclo de promesas incumplidas en Guinea Ecuatorial


En Guinea Ecuatorial, la dictadura sigue utilizando las promesas de grandes proyectos como una herramienta de manipulación para mantener a la población en una burbuja de falsas esperanzas. Prueba de ello es el reciente caso del Proyecto de Abastecimiento de Agua Potable en Bioko, anunciado con entusiasmo en 2024 y luego revisado en 2025 sin haberse ejecutado.

El 11 de julio de 2024, el medio oficialista AhoraEG publicaba que la empresa china Gezhouba debía iniciar los trabajos de canalización de agua potable en Malabo antes de octubre de ese mismo año, en un claro intento de mostrar supuestos avances en infraestructuras esenciales. Sin embargo, ocho meses después, el mismo periódico reporta, el 11 de marzo de 2025, que el Gobierno propone reducir el presupuesto del proyecto, sin dar explicaciones sobre su ejecución. Este giro en la narrativa es una estrategia recurrente: anunciar, ilusionar y olvidar.

No es la primera vez que el régimen emplea esta táctica. Así ocurrió con la famosa fábrica de sardinas prometida para Annobón, que nunca llegó a materializarse. En este caso, la manipulación llegó a un nuevo nivel, pues incluso se difundieron imágenes de productos envasados y etiquetados como si ya estuvieran en producción, sin que en la isla de Annobón exista ninguna fábrica ni estructura que lo haga posible. Lo mismo sucede con el anunciado «puerto seco» de Ebibeyín, que no es más que un concepto en discursos oficiales, sin rastro de avances ni se espera.

El engaño no se detiene ahí. También se han mostrado imágenes de la inauguración de un surtidor en Annobón, aunque no está claro a quién esperaban para tal ocasión, ya que no hay evidencia de que dicho surtidor esté en funcionamiento o que haya mejorado la vida de los habitantes de la isla. Cada cierto tiempo, se anuncian proyectos de gran envergadura con la intención de aparentar desarrollo y compromiso, pero, en la práctica, estos quedan en el aire, sin informes de progreso ni resultados tangibles.

La estrategia es clara: generar titulares que mantengan a la población entretenida y confiada en un desarrollo que solo llega en la imaginación de los palmeros. Mientras tanto, los problemas estructurales del país, como la falta de acceso a servicios básicos, la corrupción institucionalizada y la represión política, permanecen sin solución. La llamada prensa oficialista, por su parte, cumple su rol de difundir estos anuncios sin cuestionar su viabilidad o seguimiento.

La población de Guinea Ecuatorial merece más que promesas vacías. Necesita transparencia, rendición de cuentas y, sobre todo, hechos concretos que respalden los discursos grandilocuentes. De lo contrario, seguirá atrapada en el eterno ciclo de proyectos fantasma, con el agua potable, las infraestructuras y el desarrollo económico como sueños inalcanzables.

«Los que sembraron el caos , no lo pueden remediar por mucho que lo intenten«.

Comparte tu aprecio
RadioMacuto
RadioMacuto
Artículos: 585

Actualizaciones del boletín

Introduce tu dirección de correo electrónico para suscribirte a nuestro boletín

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *