Isagel Consultores

Protección Total
Teléfono: + 34 662 962 854
E-mail: isagelconsultores@gmail.com
Teléfono: + 34 662 962 854
E-mail: isagelconsultores@gmail.com
Ingrese su dirección de correo electrónico a continuación y suscríbase a nuestro boletín
Al vicepresidente de Guinea Ecuatorial se le confiscaron un millón de dólares USA y 20 relojes en un aeropuerto brasileño. Para un analista, es extraño que las autoridades brasileñas dejasen regresar a su país a Teodoro Obiang.
La confiscación de más de un millón de dólares ky 20 relojes de lujo del vicepresidente de Guinea Ecuatorial, Teodoro Nguema Obiang Mangue, en un aeropuerto brasileño ha generado un incidente diplomático entre los dos países. La embajada de Guinea Ecuatorial en Brasil ha condenado la actuación de las autoridades aduaneras, que considera “hostil y de mala fé”. El vicepresidente es hijo del dictador Teodoro Obiang Nguema Mbasogo, que lleva en el poder desde hace 38 años.
La comitiva procedente de Malabo viajó a bordo del Boeing 777-200, una aeronave del gobierno del país africano, y desembarcó el 14 de septiembre en el aeropuerto de Viracopos, en Campinas, São Paulo, con una fortuna distribuida en dos maletas. Además de los dólares, se confiscaron 55 mil reais y un reloj adornado con diamantes con un valor de 3,5 millones de dólares.
Según la declaración del auditor del Servicio de Recaudación de la Policía Federal, integrantes de la comitiva fueron advertidos de que no podrían entrar en Brasil sin que se inspeccionaran sus maletas. La embajada de Guinea Ecuatorial ha explicado que Obiang viajaba para recibir tratamiento médico en Brasil, y que el dinero iba a ser utilizado en una misión oficial posterior en Singapur. Los relojes serían propiedad personal del vicepresidente.
Según la embajada, el viaje del vicepresidente fue programado y autorizado por las autoridades brasileñas. Para la diplomacia guineoecuatoriana, el delegado del Servicio de Recaudación en la aduana de Viracopos “incumplió las normativas internacionales y nacionales de carácter fundamental”, ya que Obiang tenía inmunidad para viajar. La embajada describe la actitud como una “violación grosera de la práctica diplomática internacional”, que tuvo como objetivo “generar [a Obiang] una situación embarazosa totalmente gratuita”. Las autoridades de Guinea Ecuatorial han informado que enviaran una nota de protesta oficial “para que se repare íntegramente la situación creada”.
Aún no se sabe que va a pasar con los bienes confiscados por el fisco brasileño. El Servicio de Recaudación Federal de Brasil informó a preguntas de DW África que no va a pronunciarse sobre el asunto. Preguntado también el Ministerio de Asuntos Exteriores brasileño afirmó que estaba en contacto permanente con el Servicio de Recaudación Federal y con la Policía Federal “para adoptar las medidas adecuadas”.
Para el profesor de Derecho Internacional de la Universidad Estatal de Campinas (Unicamp), Luís Renato Vedovato, es extraño que se autorizase el regreso de Obiang a Guinea Ecuatorial a pesar tener bienes retenidos en Brasil. Por otra parte, es necesario aclarar si el vicepresidente avisó de su viaje a las autoridades brasileñas.
DW África: La embajada de Guinea Ecuatorial en Brasil ha difundido una nota diciendo que el vicepresidente de su país, Teodoro Obiang Mangué, vió sus derechos violados por los servicios aduaneros y de inmigración brasileños. Ve usted alguna violación de sus derechos en este caso?
Luís Renato Vedovato (LRV): Yo no vería un problema de violación de la dignidad. El foco de la cuestión está en la inmunidad. Si la persona afectada no tiene inmunidad, puede pasar por una revisión como aquella. Todo el mundo estaría sujeto a eso y no habría violación alguna. Sin embargo, si el vicepresidente hubiese sido recibido como Jefe de Estado en Brasil – y este hecho aún no ha sido aclarado por el gobierno brasileño – tendría inmunidad. Lo que me intriga es lo siguiente: si tiene inmunidad, no pueden resvisarsele las maletas. Estaría protegido si fue recibido como Jefe de Estado, aunque viajase por razones particulares, como era el caso. Si no tiene inmunidad, puede abrirse su maleta, pero lo extraño es que hay podido volver a su país, porque a partir del momento en el que carece de inmunidad está en la misma situación que cualquier otro ciudadano . Un ciudadano común que viajase con esa cantidad de dinero y de bienes, una vez revisado, no podría salir del país sin dar explicaciones.
DW África: En ese caso, el vicepresidente debería haber sido detenido por las autoridades brasileñas?
LRV: Se habría detectado un delito de lavado de dinero y podría haber sido detenido en el acto. En ese caso, la autoridad policial identificaría la situación y posiblemente pediría después la trasformación de la detención en prisión preventiva. Lo que llama la atención es que él ya ha sido condenado fuera de Guinea Ecuatorial. Tiene una condena en Francia, y tiene procesos en otros países, como Estados Unidos y Suiza. Si ni tiene inmunidad, porque no se preocupó de ella antes de viajar a Brasil dadas esas condenas?
DW África: Habría alguna alternativa a la prisión?
LRV: No siendo un caso de prisión, ni de un delito identificado por la policía, tiene sólo un ilícito tributario, que es entrar en Brasil con valores superiores a 10 mil reais sin declarar. m declarar. Podría haberse resuelto pagando el valor que correspondiera y dando lugar a su defensa. Pero lo que resulta a todas luces sorprendente es que con esa cantidad de dinero no se considerase el delito de lavado de dinero. Esa es mi preocupación. En principio, no debería haber vuelto. Debería haber continuado en el país hasta declarar formalmente en un proceso ante las autoridades brasileñas.
DW África: Es sorprendente que un Jefe de Estado viaje con esa cantidad de dinero en metálico?
LRV: Sorprende un viaje con esa cantidad de dinero. Sobre el papel, puede deberse a que haya dificultades para utilizar otros médios tradicionales de pago, como la tarjeta de crédito u otros mecanismos ligados a un tercero, que es el banco. Al menos una investigación en este sentido debería haberse hecho.
DW África: Los Jefes de Estado en viajes oficiales están obligados a declarar los valores que llevan?
LRV: Como tienen inmunidad, no queda sujeto a la legislación del país al que viaja. Aunque deba respetar una regla general de la legislación de ese país, imaginando que gozase de inmunidad y que Basil sólo fuera un país de paso – dijo que estaría solo unos días aquí y después seguiría hacia Asia – Brasil no tendría cómo controlar que era eso lo que pasaba. Es un ilícito, pero es un ilícito que no podría ser discutido por las autoridades brasileñas. Todo dependería de que el demostrase documentalmente que había sido recibido como Jefe de Estado, algo que Brasil declara formalmente que no pasó. Entonces debe justificarse cómo pudo salir del país.
Dw África/Asodegue2ªetapa
Teodorin es un ladrón incorregible que se cree que el mundo se llama guinea. Este chaval carece de todo fundamento racional, y lo que mas me apena son los abogacitos que se pavonean por el mundo a su alrededor para defender no se que mierda.