¿Dónde está el dinero? El dorado guineoecuatoriano convertido en miseria


Según se ha podido ver en un grupo de WhatsApp, donde cita a los de Bata a comer gratis desde las 12.00h hasta las 15h, hora local, Guinea Ecuatorial, una nación que alguna vez ostentó el PIB per cápita más alto de África, por encima de países europeos como Portugal, se enfrenta hoy a una realidad desgarradora. En las calles de Bata y Malabo, los ciudadanos luchan por sobrevivir, recurriendo a antros con el letrero de «comedor social» y ayuda humanitaria en un país donde el lujo de los jerifaltes contrasta con la miseria del pueblo.

Las fortunas generadas por el petróleo, que debieron traducirse en desarrollo y bienestar, han sido secuestradas por un régimen que no conoce límites en su afán de acumulación de riqueza. Mientras la familia Obiang y su círculo cercano disfrutan de mansiones en el extranjero, coches de lujo y relojes millonarios, el guineoecuatoriano de a pie apenas puede costear una comida al día.

Las imágenes de un comedor social con sus puertas cerradas resumen la tragedia nacional: un país que lo tuvo todo y que ahora pide limosna. La crisis económica, el desempleo y la falta de servicios básicos son el resultado de una administración corrupta que ha saqueado sin escrúpulos los recursos del pueblo. El paro ya ronda el 85% de la población, todos los días con escándalos de desvíos de fondos que terminan en solo ruido en el perfil X del vicepresidente de su padre, mientras los corruptos, con él mismo y su hermanastro Gabriel Mbaga Obiang Lima a la cabeza, campan a sus anchas.

El dinero de Guinea Ecuatorial existe, pero está en cuentas bancarias privadas, en empresas en Mozambique, en apartamentos en París y en los garajes de los hijos del dictador. Mientras el pueblo pasa hambre, la cleptocracia que gobierna el país sigue aferrada al poder, asegurando su fortuna a costa del sufrimiento de millones.

Guinea Ecuatorial podría haber sido el dorado africano de por vida, pero la avaricia de unos pocos lo ha convertido en un desierto de desesperanza. ¿Hasta cuándo?

Comparte tu aprecio
RadioMacuto
RadioMacuto
Artículos: 585

Actualizaciones del boletín

Introduce tu dirección de correo electrónico para suscribirte a nuestro boletín

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *