Comisión Jurídica de Guinea Ecuatorial solicita comparecencia del Rector de la UNGE por auditorías de subvenciones


El Rector deberá aclarar los hallazgos de las auditorías realizadas por el Tribunal de Cuentas sobre los fondos destinados a la universidad.

La reciente citación del Rector Magnífico de la Universidad Nacional de Guinea Ecuatorial (UNGE) para comparecer ante la Comisión Jurídica de los Abogados del Estado confirma una vez más el verdadero propósito de las auditorías en el país: no se trata de una búsqueda de transparencia, sino de un mecanismo de control y ajuste de cuentas dirigido desde las altas esferas del régimen, la llamada Superioridad.

El documento, emitido el 17 de febrero, exige que el rector aclare el destino de las subvenciones gubernamentales asignadas a la UNGE en el ejercicio 2021, así como los contratos de mantenimiento hasta 2023. Detrás de esta aparente intención de fiscalización, se oculta un patrón repetitivo: el señalamiento selectivo de ciertos funcionarios e instituciones por parte del Pagador Nacional, figura clave en la gestión económica del régimen, con el fin de exhibir una supuesta lucha contra la corrupción y desviar la atención de la verdadera estructura de saqueo estatal.

Las auditorías en Guinea Ecuatorial no buscan sanear la administración ni garantizar el buen uso de los fondos públicos. Más bien, se han convertido en una herramienta de represión económica y política. Quienes caen en desgracia dentro del sistema son seleccionados para ser expuestos, empobrecidos y humillados públicamente, mientras que la familia presidencial y su círculo cercano siguen operando con total impunidad.

Este tipo de prácticas responden a un intento del régimen de Teodoro Obiang de sostener la narrativa de que «todos roban» y que la corrupción no es exclusiva de su entorno, sino una problemática generalizada dentro de la administración pública. Sin embargo, la realidad es que estos procesos no suelen derivar en verdaderas sanciones para los señalados, sino en su marginación económica y política, permitiendo al régimen redistribuir cuotas de poder y lealtades dentro del aparato estatal.

La UNGE, como institución clave en la formación de profesionales en Guinea Ecuatorial, ha recibido importantes subvenciones del gobierno para su funcionamiento y desarrollo.

Es de esperar que este episodio termine con la caída de algunos nombres en desgracia, mientras el verdadero saqueo del país sigue intacto en las manos del clan gobernante.

Comparte tu aprecio
RadioMacuto
RadioMacuto
Artículos: 586

Actualizaciones del boletín

Introduce tu dirección de correo electrónico para suscribirte a nuestro boletín

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *