Salomon Abeso Ndong y los Obiang: ¿el sudor y las armas?


En el exilio desde hace más de veinte años, fuertemente condenado por un intento de golpe de Estado , el líder de la oposición tiene un único objetivo: derrocar a la familia Obiang y llevar la democracia a Guinea Ecuatorial. Jeune Afrique mantuvo un encuentro con él.

Por Mathieu Olivier

Como si de un símbolo se tratara, Salomon Abeso Ndong nos citó en un hotel a tiro de piedra de una concurrida estación de tren del sur de París. Como es habitual, el guineoecuatoriano está de paso. Distribuye su tiempo entre Londres, Madrid y París, en el corazón de esta vieja Europa donde vive exiliado desde hace décadas. Como a menudo, no está solo. A su lado, entre dos mesas de empresarios franceses que discuten sobre sus negocios, están los principales ejecutivos de su movimiento, la Coalición de Oposición para la Restauración de un Estado Democrático (Cored).

En cierto modo, esta coalición está de gira. Recientemente ha publicado una serie de artículos en los que enumera los crímenes cometidos por el régimen de Guinea Ecuatorial. El contenido del libro es particularmente grueso, y cada uno de los exiliados presentes insistió en poner su firma en la primera página. La mayoría de ellos llevan décadas luchando en la oposición. Dicen que les siguen, acosan y amenazan. Algunos han sufrido intentos de asesinato en Europa. En el caso de Salomon Abeso Ndong, fue en España en 2018, cuenta.

«Falsos golpes de Estado» en Malabo

El hombre de traje y corbata sentado frente a nosotros podría haber pasado por un apparatchik más en Malabo. Su tío, Felipe Ondo Obiang Alogo (que procede del pueblo de Mongomo, como el presidente Teodoro Obiang Nguema Mbasogo), fue ministro de Educación durante la dictadura de Francisco Macías. Cuando Macías fue derrocado por el actual jefe de Estado en 1979, permaneció en el gobierno, como Ministro de Educación y luego como Ministro de Cultura y Deporte. Incluso presidió la Cámara de Representantes del Pueblo.

Pero en 1995, Alogo dimitió para crear el partido de oposición Fuerza Democrática Republicana (FDR), cuya legalización fue denegada por las autoridades. Salomon Abeso Ndong se formó en el FDR. En 2002, fue detenido al mismo tiempo que su tío y unas 400 personas más, 28 de las cuales, según él, murieron mientras estaban recluidas en la prisión de Black Beach. Al igual que su tío, se benefició de la presión diplomática de Gran Bretaña y Estados Unidos, los dos países donde había estudiado. Fue condenado a veinticinco años de prisión, y puesto en libertad al cabo de dos.

Un «subterfugio» por parte de los Obiang, explica Salomon Abeso Ndong, que denuncia los «falsos golpes de Estado, escenificados por el régimen [y que] se suceden regularmente para permitir al dictador liquidar todo rastro de oposición con el pretexto [de] atentar contra la seguridad del Estado». Desde los años 80, se suceden los intentos de golpe de Estado en Malabo, así como las detenciones masivas de opositores. Para Salomon Abeso Ndong, fue una época de exilio, entre Estados Unidos, España y el Reino Unido, donde finalmente se instaló.

En París, en 2013, fundó Cored, a la que se unió un año después Severo Moto Nsá, también acusado de urdir un golpe de Estado en 2004 con el mercenario británico Simon Mann. El objetivo era unir a los exiliados y organizar la lucha contra Teodoro Obiang Nguema Mbasogo y su hijo, Teodoro Nguema Obiang Mangue, conocido como Teodorín. Teodorín se está convirtiendo en una figura cada vez más importante en Malabo, donde su padre lo puso al frente de la agricultura y luego de la silvicultura, antes de nombrarlo vicepresidente, para consternación de algunos miembros de su propia familia.

Teodorín «el fanfarrón«

El hijo mayor del Jefe del Estado no conoce el significado de la palabra «discreción». Le encanta el dinero, las mujeres y las drogas. Sobre todo, no puede evitar exhibirlo. Coches y edificios de lujo, fiestas de todo tipo… Teodorín ha atraído la atención de la justicia estadounidense, y luego de los magistrados franceses, que sospechan que despilfarra fondos estatales de Guinea Ecuatorial, obtenidos mediante corrupción. En 2017, el juicio por enriquecimiento ilícito se abrió en París. Cored fue parte civil, junto a la ONG Transparencia Internacional.

En el Palacio de Justicia de París, en la Isla de la Cité, el opositor asistió a las vistas, escuchando a los testigos explicar a los jueces los mecanismos del sistema de corrupción instaurado en Guinea Ecuatorial. Frente a él, en la tribuna del público, se encuentra Miguel Oyono Ndong Mifumu, embajador de su país en Francia. Teodorín está ausente, por supuesto, pero los medios de comunicación disfrutan del momento. Malabo nunca ha estado tan en el candelero, y Cored pretende aprovecharlo al máximo. El vicepresidente recibe una condena de tres años de cárcel con suspensión de pena.

¿Por eso Salomon Abeso Ndong cree que, en 2018, ha llegado el momento de la reconciliación? «En aquel año, dice, “Teodoro Obiang Nguema Mbasogo aceptó mantener conversaciones con nosotros, pero las canceló en el último momento, tras un dictamen negativo de su servicio de seguridad”. Eso fue hace siete años, pero la situación apenas ha cambiado desde entonces.»Obiang ya no sabe qué hacer de su
heredero
«, resume el opositor. Sin embargo, Teodorín se ha ido haciendo poco a poco con las riendas del país, con la posible excepción del ejército, donde sus detractores, incluso dentro de su propia familia, siguen teniendo influencia.

De alguna manera, el control del poder por parte de este heredero es quizás una suerte. «El régimen ha ido perdiendo gradualmente su apoyo en el extranjero. Se ha aislado, rodeándose de mercenarios israelíes, rusos o ugandeses para defenderse, pero está sometido a una presión internacional muy fuerte, sobre todo por parte de Estados Unidos, Europa y el Fondo Monetario Internacional«, resume un directivo de Cored. «La comunidad internacional nos apoya«, añade Salomon Abeso Ndong, que ha decidido volver a llamar al diálogo.

«Como Félix Tshisekedi«.
«Lo que queremos es que el régimen acepte dialogar para poder poner en marcha una transición pacífica que desemboque en elecciones democráticas. Sólo así Obiang no se encontrará en la misma situación que el congoleño Félix Tshisekedi, es decir, ser atacado por una rebelión», explica el opositor. ¿Podría el Cored fomentar la acción armada, como el M23, apoyado por Ruanda, en el este de la RDC? «Si Obiang rechaza el diálogo, no tendremos otra opción«.

Salomon Abeso Ndong se niega a decir más sobre los posibles partidarios que podrían echar una mano a su movimiento. Lo único que señala es que el Presidente Obiang se muestra especialmente afable con el Jefe de Estado gabonés, Brice Clotaire Oligui Nguema.

«Teme que se desencadene un golpe de Estado desde el vecino Gabón«, asegura. ¿Es un farol del adversario? En cualquier caso, prefiere reiterar sus quejas contra los Obiang, que han convertido Guinea Ecuatorial en «un país pobre«, «asolado por la corrupción» y con «16.000 presos políticos«.

En este punto, se une a uno de sus compatriotas, que más recientemente se pasó a la oposición y ahora también vive en el exilio: Juan Carlos Ondo Angue, ex presidente del Tribunal Supremo, emparentado con la primera dama, Constancia Obiang, madre de Teodorín. «Estamos haciendo el mismo trabajo y él formará parte del diálogo», asegura. Sentado junto a su presidente, un directivo de Cored comenta, con un toque de ironía en la voz, esta alianza que pugna por tomar forma: «Al fin y al cabo, él conoce mejor que nosotros las realidades del régimen, del que aún formaba parte no hace mucho«.

¿Volverán Salomón Abeso Ndong y Juan Carlos Ondo Angue a Malabo, la capital, que actualmente les está prohibida?
El opositor vuelve una vez más a su objetivo, bajo la mirada de aprobación de sus vecinos.»Lo que queremos es un presidente elegido por el pueblo«, asegura, diciendo que está dispuesto a garantizar la seguridad y la amnistía de la familia Obiang. Uno de sus compañeros insiste: «Nosotros diálogo, una transición y luego elecciones. No somos asesinos«. Esto no les impide amenazar con tomar las armas.

https://www.jeuneafrique.com/1665364/politique/salomon-abeso-ndong-et-les-obiang-de-la-sueur-et-des-armes

Comparte tu aprecio
RadioMacuto
RadioMacuto
Artículos: 585

Actualizaciones del boletín

Introduce tu dirección de correo electrónico para suscribirte a nuestro boletín

Un comentario

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *