Reginaldo Biyogo: ambición y controversia en la política de Guinea Ecuatorial

La historia de uno de los personajes más influyentes en la política guineoecuatoriana está marcada por una ambición desmedida y una habilidad astuta para sortear las adversidades. Desde su llegada a Malabo en 2003, como funcionario del Ministerio de Planificación, quedó claro que no sería una figura más en la administración pública. Junto a Fortunato Ofá Mbo, comenzó su carrera en roles menores, pero rápidamente se destacó al integrarse en los círculos de poder que definirían su trayectoria.

Con el tiempo, su habilidad para formar alianzas y su disposición a participar en actividades controvertidas lo llevaron a superar incluso a quienes lo apoyaron. Uno de los episodios más polémicos de su vida estuvo relacionado con negocios ilícitos. A través de conexiones con empresarios libaneses, suministró sustancias alucinógenas a cambio de grandes sumas de dinero, lo que le permitió acumular una considerable fortuna. Esa fortuna se consolidó durante su tiempo como secretario general del Ministerio de Seguridad, una etapa en la que amplió sus horizontes económicos y fortaleció su red de contactos. Fue entonces cuando estrechó su relación con un empresario indio que, más tarde, se convertiría en cónsul honorario de Guinea Ecuatorial. Esta alianza resultó clave para establecer un vínculo directo con el dictador Teodoro Obiang Nguema Mbasogo, facilitando negociaciones y contactos con curanderos indios que influyen en las decisiones del régimen.

La política, para él, ha sido un terreno donde la lealtad y la traición son moneda corriente. Durante el sonado «affaire Simon Mann», sacrificó al ex Primer Ministro Ricardo Mangue, quien había sido fundamental en su ascenso, para proteger su posición. Su regreso al Senado no fue menos controvertido, enfrentándose a la presidenta de la Cámara, Teresa Efua Asangono, quien cuestionó su conducta y lo excluyó de las sesiones. A pesar de ello, continuó recibiendo su salario como senador.

«Seguiras cobrando como Senador porque no sé cómo has llegado hasta aquí, no aguanto más tu falta de respeto » dijo Efua Asangono

Los conflictos también se manifestaron en el ámbito familiar. Durante las disputas por ascensos militares, se negó a aceptar un rango inferior al de los oficiales que estaban bajo su mando y criticó que su cuñado, Obama Nchama, lograra el rango de comandante sin tener los méritos académicos necesarios. Su insistencia y determinación lo llevaron a conseguir el ascenso que tanto deseaba, destacando su habilidad para sortear obstáculos, incluso dentro de su círculo más cercano.

Su trayectoria académica no fue menos polémica. Después de enfrentar múltiples reprobaciones al intentar defender su trabajo de fin de carrera, apeló a las autoridades del partido gobernante, acusando al jefe del departamento de ser un opositor al régimen. Esto resultó en la destitución del académico y la posterior aprobación de su tesis, lo que le permitió consolidar su título en Derecho por la Universidad Nacional de Guinea Ecuatorial.

En el ámbito económico, ha acumulado una considerable fortuna, convirtiéndose en uno de los hombres más influyentes en Malabo. Es propietario de un gran centro educativo en el barrio «Cerámico», así como de extensas propiedades y las instalaciones de la sociedad EGTC en Semu. Sin embargo, su riqueza ha sido ensombrecida por incidentes graves, como el asesinato de una persona a la que acusó de ser un ladrón, y el reciente secuestro de un joven al que vinculó con un supuesto intento de asesinato orquestado por enemigos dentro de su ministerio.

La figura de Reginaldo Biyogo refleja los valores predominantes en el régimen político de Guinea Ecuatorial. Su ascenso, caracterizado por una ambición desmedida, la falta de escrúpulos y la disposición a traicionar para mantener su posición, encarna perfectamente el entorno creado por Teodoro Obiang Nguema Mbasogo.

En el sistema del dictador, la moral y la ética son sacrificadas en favor de la supervivencia y el poder. Rodearse de individuos como Biyogo, capaces de sacrificar cualquier principio, es una estrategia común para mantener el control.

Comparte tu aprecio
RadioMacuto
RadioMacuto
Artículos: 516

Actualizaciones del boletín

Introduce tu dirección de correo electrónico para suscribirte a nuestro boletín

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *