¿Hay motivos de celebración para la mujer guineana en el día de hoy?

EL PDGE OBLIGA A LAS MUJERES A DESFILAR POR EL DÍA DE LA MUJER Y A APORTAR PARA LOS FESTEJOS.

Por José Eugenio Nsue

Aunque vivimos en un mundo de las apariencias, del mimetismo y gregarismo; los guineanos en su inmensa mayoría han dejado de pensar, discurrir o reflexionar por su cuenta, solo se dedican a imitar y copiar lo que hacen los demás, a repetir los mismos gestos, los mismos comportamientos y las mismas prácticas. Hoy por hoy, lo que importa es la moda, hacer y ser como los demás, ser gregario. La República de Guinea Ecuatorial es la campeona mundial del mimetismo y gregarismo, de las apariencias e imitaciones; no tiene criterio propio, tampoco iniciativas ni propuestas que dar. En Guinea, la gente va a donde va Vicente.

De repente se han enterado de que existe una fecha mundial dedicada a las mujeres, el 8 de marzo, y sin pensárselo se han apuntado a celebrar sin saber lo que se celebra, si hay razones y motivos para que en Guinea Ecuatorial se celebre o se conmemore el día de la mujer, lo mismo pasa con otras fechas internacionales como el día de la infancia o Día Mundial del Niño, el 20 de noviembre; Día Internacional de los Trabajadores, el 1 de mayo; Día de los Derechos Humanos, el 10 de diciembre, etc, etc. En Guinea Ecuatorial, se celebra todo pero no se tiene en cuenta ni el espíritu ni los motivos, ni mucho menos los colectivos aludidos, la cuestión es festejar, hacer ruido, aparentar, llamar la atención cuando dichos colectivos están abandonados a su suerte.

El Día Internacional de la Mujer, antes denominado Día Internacional de la Mujer Trabajadora, conmemora cada 8 de marzo la lucha de las mujeres por su participación en la sociedad y su desarrollo íntegro como persona, en pie de igualdad con el hombre, nada o poco que ver con la utilización partidista e ideológica que interesadamente están intentando apropiarse movimientos y partidos políticos de izquierdas como el feminismo: movimiento político, social, académico, económico y cultural, que busca crear conciencia y condiciones sociales, lograr la igualdad entre las personas, y eliminar cualquier forma de discriminación o violencia contra las mujeres; ahora radicalizado.

Hace más de 2000 años que Jesús empezó a reivindicar la igualdad entre la mujer y el hombre porque los dos fueron creados por Dios, son hijos de Dios; sin embargo, antes y después de Cristo, la mujer ha sido discriminada, infravalorada y hasta esclavizada hasta anteayer. En muchos países, sobre todo occidentales, las mujeres han conseguido por fin ser consideradas, valoradas y sus derechos y dignidad reconocidos, aunque sigue habiendo injusticias y derechos que conquistar, la perfección no existe.

En cambio, en la Guinea Ecuatorial de los Obiang, a pesar de nombrar a ministras, diputadas, senadoras, alcaldesas, delegadas de Gobierno y gobernadoras (ningún cargo institucional u orgánico es elegido por sufragio universal en Guinea, todos absolutamente son nombrados a dedo, por decreto); las mujeres guineanas en Guinea Ecuatorial, carecen de derechos de todo tipo, consideración, no se les respeta, siguen siendo subordinadas y muchas esclavizadas y sometidas por sus maridos. Mientras que las mujeres sigan casándose previo pago de sumas cantidades de dinero que mal llaman la «dote» y, en caso de separación o divorcio, tener que devolver todo el dinero que en su día pagaron por ellas, incluso todos los favores y detalles que fueron obsequiados los parientes; abandonar el hogar conyugal así como todos los bienes obtenidos durante el matrimonio incluidas las fincas, igualmente han de renunciar a los hijos, si los hubiere; mientras sigan, las mujeres, aceptando ser 2ª, 3ª o 6ª esposas en una sociedad donde la poligamia es oficial, donde las violaciones a las mujeres, hasta las menores, se ve como algo normal, no están perseguidas, condenadas, ni castigadas por ley; donde los embarazos no deseados o por violación, no se castiga a los agresores, los violadores, y los hijos fruto de esas violaciones o de los abusos sexuales son abandonados por sus hombres y corren a cargo de las madres sin ningún tipo de ayuda y sin que legislen para obligar a esos delincuentes sexuales, depravados y padres irresponsables, asumir su responsabilidad y pagar por ello; y mientras siga habiendo mujeres abnegadas, que dedican en cuerpo y alma al cuidado de su familia (esposos e hijos) y no cobran ninguna remuneración ni sus esfuerzos reconocidos; mujeres y alumnas que son violadas por sus jefes en los despachos y acosadas sexualmente por los profesores sin que pase nada; no hay ni habrá motivos ni razones para celebrar el 8 de marzo ya que en la Guinea Ecuatorial de los Obiang, no puede existir el día de la mujer, ni razones para conmemorar nada.

En muchos lugares del mundo donde sigue habiendo muchas injusticias contra las mujeres donde sus derechos no son respetados, las mujeres aprovechan este día 8 de marzo para REIVINDICAR en lugar de festejar; ellas aprovechan este día para recordar a los hombres y regímenes machistas, misóginos y dictatoriales, como es el caso de nuestro país, que en pleno siglo XXI ningún género es ni debe ser superior al otro, que las mujeres son igual de personas y deben ser consideradas, respetadas y dignificadas; que el dicho de que «detrás de un gran hombre, ha de haber una gran mujer», no debe quedarse en un simple dicho.

Ocurre que en lugar de ello, las propias mujeres guineanas son las que someten a las demás en cuanto tengan algún cargo o responsabilidad social, las obligan, extorsionan y utilizan para que sigan siendo floreras y sirvientas para los hombres. Es lo que han hecho las mujeres dirigentes del sindicato del crimen organizado, PDGE.

Según se ha sabido, durante la semana, los distintos comités de seguimiento de esta organización mafiosa, han estado convocando a las células de base para organizar los actos conmemorativos para el 8M; les dicen que el partido ha mandado dinero para los festejos, pero como no es suficiente, que cada mujer (miembro), aporte para que la fiesta se lleve a cabo, además para el 7 de marzo, cada agrupación en Bata, tenía que llevar a 20 mujeres para la ceremonia en el monumento de los muertos (asesinados) en el campamento de Nkoantoma, a parte de la gran manifestación del 8. O sea, para las mujeres del PDGE, igual que los hombres, la celebración o conmemoración de los Días Internacionales, consiste en comer y emborracharse para así olvidar sus penas y exponerse ante sus verdugos para que les sigan abusando y violando.

Si eso es celebrar el 8M en Guinea Ecuatorial, lo tenemos claro. Sigo insistiendo: hasta que la propia mujer guineoecuatoriana no reivindique y luche por sus derechos y dignidad, y hasta que diga que no es un objeto para ser comprado o subastado, ni será respetada, ni este país conocerá el desarrollo ni el progreso ético, social, económico, ni moral.

Así lo pienso y así lo digo; ¿qué os parece?

Comparte tu aprecio
RadioMacuto
RadioMacuto
Artículos: 584

Actualizaciones del boletín

Introduce tu dirección de correo electrónico para suscribirte a nuestro boletín

2 comentarios

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *