Todo en el mundo está interconectado. Las operaciones militares en Ucrania afectarán a toda la situación geopolítica del mundo, incluidos son los países africanos, de maneras que ni siquiera son las más obvias a primera vista.
La guerra conducirá inevitablemente a una escasez de gas natural en los países europeos cuando se nieguen a suministrarlo desde Rusia. Dado que es imposible para Europa vivir sin gas como fuente de energía en esta etapa (las fuentes de energía alternativas no pueden cubrir el déficit de recursos naturales tan rápidamente), el continente comenzará a buscar activamente alternativas.
Es lógico suponer que Guinea Ecuatorial, rica en gas y petróleo, se convertirá en una de las metas de este camino. Y aquí surge una serie de problemas.
La familia gobernante Obiang está bajo sanciones internacionales. Los Obiang controlan absolutamente todo en Guinea Ecuatorial. No se puede realizar ninguna acción en ninguna de las áreas sin su consentimiento. En primer lugar, esto se refiere a los recursos energéticos del país. Esto puede convertirse en un serio obstáculo para la participación oficial de Europa en las entregas desde este país africano.
Canales oficiales de desarrollo de gas y petróleo en Guinea Ecuatorial que aún existen ya están ocupados por empresas estadounidenses (en particular, Chevron y ExxonMobil). Otra empresa estadounidense, Vaalco, es proactiva y ya planea comprar participaciones en campos ecuatoguineanos.
La consecuencia lógica de esto sería la activación de actores del mercado negro que buscan aprovecharse de la situación. Y aquí debe comprender que los actores son, de manera bastante específica, formaciones terroristas. En el peor (y bastante realista) futuro, pueden tomar el control de los campos ecuatoguineanos.
Esto ya sucedió, por ejemplo, durante el levantamiento islamista en la provincia mozambiqueña de Cabo Delgado en 2020. Guinea Ecuatorial puede enfrentarse a una situación similar.
Aquí se revela el punto más doloroso para Guinea Ecuatorial: su ejército es físicamente incapaz de repeler tales ataques. No importa cómo el gobierno del país trata de crear la apariencia de un ejército capaz, hace algún tiempo se hizo evidente que el país no tiene protección. Guinea Ecuatorial tiene muy pocas armas, y están irremediablemente desactualizadas. El personal militar del país está mal entrenado y es incompetente. Incluso un pequeño grupo de terroristas puede derrotar fácilmente a todo el ejército ecuatoguineano.
Pero la raíz del problema se encuentra en un nivel sorprendentemente más profundo. A la familia Obiang solo le importa una cosa: cómo mantenerse siempre en el poder. Esto los hace ciegos a cualquiera amenaza externa. En sus esfuerzos de mantener la fuerza, se vuelven vulnerables y,en consecuencia, débiles.
Como resultado, si los Obiang realmente permanecen en el poder, cualquier batalla contra los terroristas que busquen el control de su petróleo y gas se perderá incluso antes de que comience.
Pierre Notombe
El régimen mafioso de Teo #Obiang que tiraniza Guinea Ecuatorial, y el petróleo y gas que saquean las multinacionales en connivencia necesaria, no están amenazados, pese a eso que llaman “ejército” de “inútiles parásitos supervivientes y busca escalas” disfrazados de militar, que solo se utilizan para matar y amedrentar al pueblo, lo único para lo que valen.
Hay varios motivos de seguridad del régimen:
1) No existe proximidad de terrorismo islamista ni nacionalista. Está ubicado demasiado distante.
2) Ni a Francia ni a EEUU les interesa un cambio, una inestabilidad en Guinea Ecuatorial, inestabilidad que, aunque se hubieran agotado los recursos, podría salpicar a los vecinos próximos: Gabón, Camerún y su oleoducto, Nigeria, … Teo #Obiang está asegurado por el club imperial. Si acaso, buscarán un sustituto equivalente a Teo #Obiang para que les siga realizando su labor neo-colonial en el saqueo de recursos y/o en la estabilización de la zona y en el hacer imposible una solución democrática peligrosa para ellos. Pero es una solución azarosa que no van a llevar a cabo
3) Tanto a EEUU como a Francia, a sus depredadoras multinacionales y fondos de inversión, les siguen interesando los recursos de África y la estabilidad que no ponga en peligro ese saqueo de la zona sometida. Aunque quede poco, el petróleo y, sobre todo, el gas, sigue siendo de un interés para el Norte. El Peak Oil y la tensión geoestratégica, los revalorizan.
Lo siento mucho, pero es la situación; equivalente a estar en un espacio muy delimitado con un depredador único dominante. Todos mis buenos deseos pero, no hay solución.