En ausencia de un programa oficial de la cumbre del viernes, la Sesión Ordinaria nº 31 del Consejo de Ministros de la Unión Económica de África Central (CUEA) que se está celebrando estos días, ha proporcionado de alguna manera el orden del día de la cumbre.
De este modo, se ha sabido que , los Jefes de Estado deben tener en cuenta la adopción del presupuesto de las instituciones de la subregión, la reforma de los ahorros en comparación con el sector del petróleo, el desafío de la seguridad, también por la aplicación ininterrumpida reformas institucionales con la comunidad durante la instalación, el fortalecimiento de la unión aduanera.
«El expediente de la libre circulación de personas, la consolidación del mercado común, con el progreso de las negociaciones del Acuerdo de Asociación Económica (AAE) entre África Central y la Unión Europea por no hablar de saneamiento de la financiación pública de la comunidad, con el progreso de la aplicación de las directivas marco armonizado de gobierno de la CEMAC «, debería incluirse en el orden del día de la cumbre, de acuerdo con la APA.
En los últimos tres años, hubo una desaceleración en el crecimiento a pesar de las proyecciones realizadas recientemente en diciembre del año 2016 durante la última reunión del Comité de Política Monetaria (MPC) del Banco de los Estados de África Central, que habían pronosticado una caída de 1 por ciento con respecto al más de un 4 por ciento en 2014.
Esta cumbre se produce dos meses después de la cumbre extraordinaria de la CEMAC celebrada en Yaundé, Camerún, a la llamada del presidente Paul Biya.
Además de la participación de los seis líderes de la subregión, estas reuniones han contado con la presencia del Director Ejecutivo del Fondo Monetario Internacional (FMI), Christine Lagarde, y el Ministro de Economía y Finanzas Michel Sapin. La cumbre dió lugar a resoluciones fuertes, incluyendo no devaluación del franco CFA.
Fuente: Camernews