Esta semana, la Human Rights Foundation (HRF) presentó una denuncia individual al Grupo de Trabajo de las Naciones Unidas sobre Detenciones Arbitrarias (UNWGAD) y un llamamiento urgente a varios Procedimientos Especiales de la ONU, incluido el Grupo de Trabajo sobre Desapariciones Forzadas o Involuntarias (UNWGEID), en nombre del abogado y activista de derechos humanos guineoecuatoriano Anacleto Micha Ndong Nlang.
Ndong Nlang es un activista reconocido y líder de la sociedad civil en Guinea Ecuatorial. Como joven abogado, ha asistido a activistas y políticos arrestados por criticar al régimen de Guinea Ecuatorial. También ha liderado numerosas campañas en redes sociales y protestas para crear conciencia sobre las ejecuciones extrajudiciales, las detenciones arbitrarias y la persecución de disidentes y activistas en su país. Ndong Nlang aboga regularmente por la búsqueda pacífica de la democracia y ha criticado públicamente los abusos a los derechos humanos del régimen. Como resultado, el régimen lo ha detenido y acosado en repetidas ocasiones.
El 26 de enero de 2024, fuerzas de seguridad vestidos de civil arrestaron violentamente a Ndong Nlang en su casa en Malabo, sin una orden judicial. Su arresto ocurrió tras una denuncia que él presentó contra altos funcionarios de seguridad, en la que exponía el secuestro y la tortura que sufrió durante una detención previa entre septiembre de 2022 y junio de 2023. Sólo un mes después de su arresto fue llevado ante un juez, quien ordenó su detención preventiva indefinida. Se le acusó de difamación contra un alto funcionario, basándose en su denuncia.
La última vez que se tuvo contacto con Ndong Nlang fue el 22 de marzo de 2024. Las autoridades se han negado a proporcionar información sobre su estado o paradero y han impedido la comunicación con sus abogados y familiares. En julio, el Juzgado de Instrucción No. III en Malabo declaró que había sido trasladado a la prisión de máxima seguridad de Oveng Azem, ubicada en una zona remota de la parte continental. Ni su familia ni sus abogados han podido confirmar su ubicación o condición, ya que todavía se les niega el acceso a él.
“El régimen en Guinea Ecuatorial frecuentemente envía a prisioneros políticos a la prisión de Oveng Azem como una táctica para aislarlos de sus abogados, familiares y del mundo exterior. Este aislamiento deja a los prisioneros más vulnerables a la tortura y los abusos, sin la supervisión o el escrutinio público,” afirmó Caitlin Triplett, Asociada Legal Internacional de HRF.
Basándose en la tortura y abusos previos que Ndong Nlang sufrió a manos de las autoridades como represalia por su activismo, su desaparición y traslado a la prisión de Oveng Azem probablemente buscan silenciar su activismo y someterlo a tortura y maltrato sin supervisión alguna.
HRF condena enérgicamente la detención de Ndong Nlang, solicita al UNWGAD y al UNWGEID que actúen, y exige al régimen de Malabo que libere de inmediato a Ndong Nlang y a otros prisioneros de conciencia detenidos injustamente en Guinea Ecuatorial.