Guinea Ecuatorial inaugura su primera central de almacenamiento de gas natural

Gabriel Lima, ministro das Minas e Hidrocarbonetos da Guiné Equatorial

El Ministro de Minas e Hidrocarburos de Guinea Ecuatorial ha inaugurado la primera central de almacenamiento y regasificación de gas natural licuado en Cogo, en la frontera con Gabón, destacando la importancia de los pequeños proyectos.

La LNG2AFRICA [un proyecto para utilizar gas natural africano en el propio continente] tiene un claro objetivo de desarrollar pequeños proyectos de gas natural licuado para suministrar gas a países y regiones con infraestructura limitada”, ha dicho Gabriel Lima durante su visita a la planta de Cogo.

En un momento en que los grandes proyectos de gas natural de África están en los titulares de la prensa, vale la pena recordar que los proyectos más pequeños que abordan las necesidades de las regiones pobres en energía ofrecen oportunidades para monetizar nuestro gas para nuestras economías, y para movilizar a nuestras empresas para proyectos de infraestructura clave en la región”, añadió.

La declaración, emitida por la Cámara Africana de Energía, afirma que “Guinea Ecuatorial ha dado un paso más para convertirse en un centro neurálgico para África, con la inauguración de la primera planta de almacenamiento y regasificación que se construirá en la costa de África Occidental”.

El objetivo es que África deje de exportar la inmensa mayoría del gas y el petróleo que produce, optando por convertirlo en combustible sin tener que importarlo de otro continente.

La planta, con una capacidad de almacenamiento de 14.000 metros cúbicos en 12 tanques, “es la primera de su tipo y permite la distribución de gas natural licuado en la parte continental”, añade el comunicado.

Este proyecto es un ejemplo de solución eficiente desde el punto de vista energético, dado el coste que supone para las necesidades energéticas de la parte continental de Guinea Ecuatorial”, dice el comunicado, que destaca que esta planta no sólo sirve al país, sino también a sus vecinos de la región.

Como parte de la estrategia de inversión en gas natural para superar la crisis económica derivada de la reducción de la producción de petróleo y la caída de los precios del petróleo, este proyecto en el ámbito de LNG2AFRICA ha sido liderado por la empresa constructora local Elite Construciones, con tanques que serán construidos por la estadounidense Cobalt, además de las alemanas Noorwerk y ESC, en el diseño y construcción de la planta.

En abril de este año, Guinea Ecuatorial firmó una serie de acuerdos con empresas petroleras como Atlas Oranto Petroleum, Noble Energy, Marathon Oil, Glencore y Guvnoro, para rentabilizar la producción de pozos petrolíferos en declive, invirtiendo 350 millones de dólares (315.000 millones de euros) para unirse a la producción de pequeños pozos en Guinea Ecuatorial y en el Golfo de Guinea y compensar así la disminución de la producción en el pozo Alba.

El desarrollo de la plataforma de gas de Alen fue el primer paso para hacer realidad la visión del país de convertirse en un megahub [gran centro de almacenamiento] de gas para la subregión” a través de la rentabilidad de la producción, lo que conduciría al desarrollo industrial y al crecimiento económico, concluyó el comunicado.

Agencia Lusa

Comparte tu aprecio

Actualizaciones del boletín

Introduce tu dirección de correo electrónico para suscribirte a nuestro boletín

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *