El tráfico de la madera rara de kevazingo también se da en Guinea Ecuatorial

Siete contenedores de kevazingo, una madera preciosa cuya explotación está en principio prohibida en Guinea Ecuatorial, fueron incautados el 13 de octubre de 2019 en Bata, la capital económica del país. Esta madera es muy apreciada en Asia.

En el mercado asiático, una esterilla de kevazingo (de la guibourtia tessmannii, un árbol tropical que puede alcanzar los 4 metros) se cambiaría por el equivalente a más de 3000 euros. A este precio, no es de extrañar que las redes intenten establecer un comercio de esta madera rara, comparable al palo de rosa, cuya tala y explotación está prohibida en Guinea Ecuatorial. Los traficantes presentes en Bata el 13 de octubre de 2019, cuando se incautaron siete contenedores llenos de la preciosa carga, fueron arrestados, dijeron las autoridades guineanas ecuatorianas a AFP.

Empresas chinas con fuerte presencia en el sector de la madera

Los compradores eran chinos“, ha dicho Gabriel Ngua Ayecaba, responsable de medio ambiente del Ministerio de Agricultura. El kevazingo se utiliza en la medicina tradicional.

El bosque cubre más de la mitad del pequeño territorio de Guinea Ecuatorial, 28.050 km², repartidos por un lado en la isla de Bioko, donde se encuentra la capital Malabo, y por el otro lado del continente. Encajado entre Camerún en el norte y Gabón en el sur.

Guinée équatoriale

Las empresas chinas son las principales empresas madereras de Guinea Ecuatorial, una antigua colonia española que se independizó en 1968. Pero sus métodos son denunciados regularmente por las poblaciones locales por su incumplimiento de las normas. Sin embargo, Malabo ha mantenido excelentes relaciones con Pekin durante casi 50 años. Teodoro Obiang, récord mundial de longevidad política al frente de un estado, fue nombrado jefe de estado en 1979 y es regularmente acusado por sus oponentes de aprovecharse de tasas sobre el comercio de madera para mejorar un estilo de vida ya de por sí confortable.

Un caso similar en Gabón

En cuanto a la última incautación de kevazingo, “el caso fue asumido por las autoridades competentes“, anunció simplemente la Televisión Nacional de Guinea Ecuatorial (TVGE), sin especificar qué tribunal se encargaría del caso.

Un caso que pone de relieve un escándalo similar, pero a gran escala, que se produjo en el vecino Gabón a finales de febrero de 2019: un importante comercio de kevazingo se había convertido en un asunto de Estado, el “kevazingogate“, cuando los funcionarios de aduanas se incautaron de 353 contenedores.

Según la información obtenida por Jeune Afrique, “esta madera preciosa iba a ser exportada por la empresa china Ganglin Bois a Shanghái, a través del transportista chino Trans Obali. (…) Aguas y Bosques había producido un documento de especificaciones falsas indicando simplemente ‘madera tropical’, indica una fuente cercana a la investigación“.

Gabón y Guinea Ecuatorial son dos países productores de petróleo en África que vieron disminuir sus ingresos con la caída de los precios en 2014 y donde la explotación de madera rara del bosque ecuatorial representa una importante fuente de ingresos.

Agence France Presse

Comparte tu aprecio

Actualizaciones del boletín

Introduce tu dirección de correo electrónico para suscribirte a nuestro boletín

Un comentario

  1. Relativo al negocio madedero hay una trama de corrupción que involucra a la empresa norcoreana CHILBO (maderera igualmente) en Guinea Ecuatorial en lo que respecta al lavado de dinero.

    Esa es una investigación pendiente de la que hace falta hacerse cargo, sin desconocer los esfuerzos que hacen ya los medios independientes guineanos.

    De hecho, un artículo que diario rombe había presentado como un cónclave norcoreano, le faltó información en ese momento para comprender que trataba de la presencia del mismo CHILBO.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *