El Banco Mundial publicó un informe alertando sobre la contracción económica de Guinea Ecuatorial y la necesidad de reformas fiscales


El Banco Mundial emitió el pasado día 8 de los corrientes su informe económico actualizado sobre Guinea Ecuatorial, destacando una contracción del 5,7% en la actividad económica del país, impulsada por la caída en el sector de hidrocarburos. En el documento se hace un llamado urgente a implementar reformas fiscales que impulsen la diversificación económica y la silvicultura sostenible como estrategias clave para enfrentar los desafíos económicos actuales.

A pesar de que la inflación se redujo al 2,4% en 2023, frente al 4,9% del año anterior, la economía de Guinea Ecuatorial sigue siendo vulnerable debido a su alta dependencia del petróleo. El Banco Mundial subraya la necesidad de fomentar nuevos sectores, particularmente el forestal, que cubre el 87% del territorio nacional pero cuyo potencial económico está desaprovechado.

Propuestas para el sector forestal
El informe resalta que la deforestación y la degradación forestal han aumentado en los últimos años, lo que agrava la situación económica y medioambiental. Según Aissatou Diallo, Representante Residente del Banco Mundial en Guinea Ecuatorial, «es fundamental desarrollar un sector forestal comercial inclusivo que agregue valor a nivel local». El país, que en el pasado dependía de la agricultura y la madera, ahora depende casi exclusivamente del petróleo, y esto ha limitado la capacidad de generar empleo y diversificar sus ingresos.

Reformas propuestas
El Banco Mundial plantea varias medidas urgentes, entre ellas:

  1. Reformas fiscales en el sector forestal que ajusten las tasas impositivas y fomenten prácticas sostenibles como la certificación forestal.
  2. Fortalecer la gobernanza forestal, mejorando la transparencia y trazabilidad de los productos madereros, y promoviendo una industria de procesamiento local que cree empleo y aumente los ingresos.
  3. Mayor financiamiento internacional, con el objetivo de proteger los bosques de Guinea Ecuatorial, vitales para la cuenca del Congo y el ecosistema mundial.

El Banco Mundial concluye que, sin una estrategia sólida para diversificar su economía y aprovechar de manera sostenible sus recursos naturales, Guinea Ecuatorial corre el riesgo de enfrentar mayores problemas económicos en el futuro.

Comparte tu aprecio
RadioMacuto
RadioMacuto
Artículos: 516

Actualizaciones del boletín

Introduce tu dirección de correo electrónico para suscribirte a nuestro boletín

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *