Comunicado de CPDS sobre la donación de dos millones de dólares de Guinea Ecuatorial a China

Convergencia para la Democracia Social de Guinea Ecuatorial (CPDS), ha recibido, con estupor e indignación, la noticia de que el Gobierno de Guinea Ecuatorial, presidido por el General Teodoro Obiang Nguema Mbasogo, ha donado la cifra de dos millones de dólares americanos a la República Popular China como aportación a la lucha contra la epidemia del coronavirus, que afecta ya a miles de personas en ese país y ha causado la muerte de cuatro mil.

China, la segunda economía del mundo, dispone de recursos más que suficientes para hacer frente a esa epidemia, no solo por sus recursos materiales y humanos, sino también por su experiencia en la lucha contra epidemias similares en el pasado reciente. De hecho, en menos de dos semanas, este gran país ha conseguido construir dos hospitales en la ciudad de Wuhan, epicentro de la enfermedad, para acoger a más de dos mil infectados.

Guinea Ecuatorial, por su parte, tras ser el tercer productor de hidrocarburos del África subsahariana y despilfarrar, mediante la corrupción y la mala gestión, los ingentes recursos provenientes de aquellos, se encuentra ahora sumida en una crisis económica profunda que ha dejado a miles de personas sin trabajo y un país carente de infraestructura hospitalaria y educativa.

Los pocos hospitales no están equipados ni disponen de productos farmacéuticos suficientes para atender a los pacientes, al tiempo que se ha agotado el stock de medicamentos  para atender a los enfermos de tuberculosis. La sede de la Universidad Nacional de Guinea Ecuatorial (UNGE), en Malabo, sigue en unas instalaciones construidas hace más de setenta años por los españoles para albergar la Escuela de Capacitación Agraria, mientras las obras de construcción del propio campus universitario se paralizaron hace cinco años y se encuentran ahora en medio de arbustos en el poblado de Basupú.

Según Human Rights Watch, que cita fuentes del Banco Mundial, el régimen de Obiang gastó, en infraestructuras, muchas de ellas inservibles, el 80 por 100 del presupuesto anual, mientras dedicaba tan solo el 3 por 100 en educación y salud, en contraste con otros países africanos como Uganda y Tanzania (que gastan casi un tercio de sus presupuestos en educación), Ghana (una cuarta parte) y Camerún y Gabón (el 16 por 100).

Según UNCEF, además de tener una tasa de pobreza del 78.6%, una de las más elevadas de África, Guinea Ecuatorial es el país con la mayor brecha entre el producto interior bruto (PIB) per cápita y su clasificación según el índice de desarrollo humano (IDH). Más de dos terceras partes de la población ecuatoguineana viven con menos de dos dólares al día, lo que indica que el nivel de pobreza es cada vez más insoportable.

Por otra parte, el Gobierno de Obiang acaba de firmar un acuerdo de asistencia financiera con el Fondo Monetario Internacional (FMI), para ayudar a aliviar la crisis que afecta al país en estos momentos.

En tales condiciones, ¿cómo puede este gobierno conceder una ayuda de dos millones de dólares a China? Si fuera por solidaridad, el apoyo podría ser simbólico, limitándose a una declaración de apoyo moral. Y si fuera por intentar ayudar realmente a China, dos millones de dólares no es mucho para el gigante asiático, y sí para un país empobrecido como Guinea Ecuatorial, donde gran parte de la población pasa hambre y muchos niños ya no van a la escuela por falta de recursos.

Es más, tras el incendio sufrido por la Catedral de Malabo hace un mes, el Gobierno descuenta del salario de los funcionarios un mínimo de cinco mil francos CFA para la restauración de aquella, sin previa notificación a los afectados.

CPDS se solidariza con el pueblo y gobierno de la República Popular China y confía en la ciencia, la tecnología y el poderío económico de los chinos para que el país gane la batalla contra el coronavirus y vuelva pronto a la normalidad.

CPDS condena el uso abusivo de los recursos de Guinea Ecuatorial por parte del General Obiang, quien administra el país como si fuera su finca familiar, buscando solo el interés político personal.

Malabo, 5 de febrero de 2020

LA COMISIÓN EJECUTIVA NACIONAL

Comparte tu aprecio

Actualizaciones del boletín

Introduce tu dirección de correo electrónico para suscribirte a nuestro boletín

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *