BMA: El Banco Comercial de Guinea Ecuatorial fracasa en su intento de hacerse con el número 42, de la Avenida Foch

 

El banco comercial pretendía embargar el producto de la venta judicial del palacete privado que alberga la embajada de Guinea Ecuatorial, con el fin de cobrar una deuda de dieciséis años. Los tribunales franceses, que  intentan embargar el edificio en el dossier de los «bienes mal adquiridos», han rechazado la demanda a principios de este mes.

El 2 de noviembre, el Tribunal de Apelación de París ha rechazado la petición del Commercial Bank Guinea Ecuatorial (CBGE) de embargar el producto de la futura venta del palacete del número 42 de la avenida Foch. Este edificio, situado en el distrito 16 de París, es la dirección de la embajada de Guinea Ecuatorial. El CBGE pretende recuperar una deuda de más de 70 millones de euros en un litigio con Guinea Ecuatorial que dura ya más de veinte años.

La razón por la que el tribunal no ha accedido a la petición del CBGE es que la venta del edificio está prevista tras un embargo relacionado con otro caso, el de los «bienes mal adquiridos». Fue en este caso en el que el vicepresidente de Guinea Ecuatorial, Teodorín Obiang Nguema, fue condenado en 2020 por «blanqueo de activos empresariales malversados, malversación de fondos públicos y abuso de confianza». Esta decisión fue confirmada por el Tribunal de Casación en julio de 2021. Sin embargo, antes de ser la sede de la embajada, el 42 de la avenida Foch era propiedad personal de Teodorin. Por lo tanto, el tribunal señaló que, en virtud del artículo 2 párrafo XI de la ley francesa de 4 de agosto de 2021, los bienes malversados incautados en Francia deben ser entregados «al pueblo» de Guinea Ecuatorial. Por lo tanto, no pueden ser embargados por un tercero.

Historia del caso
El litigio que enfrenta al CBGE con Guinea Ecuatorial ha dado muchas vueltas a lo largo de las dos últimas décadas. En 2002, Malabo se negó a conceder una licencia de establecimiento al CBGE, cuyos principales accionistas eran el grupo camerunés Fotso, el Banco Comercial de Camerún (CBC) y Guinea Ecuatorial. El banco recurrió esta decisión ante el Tribunal Común de Justicia y Arbitraje de la Organización para la Armonización del Derecho Mercantil en África (Ohada). En 2007, esta última condenó al Gobierno de Guinea Ecuatorial a pagar al CBGE 70 millones de euros en concepto de daños y perjuicios y lucro cesante.

El CBGE remitió entonces el caso al Tribunal de Grande Instance de París, que en 2009 declaró ejecutable en Francia el laudo de la Ohada. La sentencia dio lugar a una serie de embargos a partir de 2014, incluido el de un Boeing 777-200 perteneciente a Ceiba Intercontinental. Sin embargo, el embargo se levantó por decisión del Tribunal de Apelación de Colmar en 2016.

Este caso está llamado a continuar. La justicia francesa sigue luchando por ejecutar el embargo del 42 de la avenida, Foch, en el marco del dossier de los «bienes mal adquiridos». El traslado de las oficinas de la embajada a los locales añade una dimensión diplomática al tira y afloja entre Malabo y París. Por su parte, el CBGE, representado por Jean-Baptiste Ngandomane, estudia ahora un recurso ante el Tribunal de Casación para intentar recuperar su deuda.  

 

https://www.africaintelligence.fr/afrique-centrale/2023/11/17/bma–la-commercial-bank-guinea-ecuatorial-echoue-dans-son-offensive-visant-le-42-avenue-foch,110098385-art  

 

 

 
Comparte tu aprecio
RadioMacuto
RadioMacuto
Artículos: 518

Actualizaciones del boletín

Introduce tu dirección de correo electrónico para suscribirte a nuestro boletín

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *