Otro año que acaba como empezó. Con los Obiang en el poder, el cambio es imposible


Por José Eugenio Nsue

‘UNA NIÑA DE 7 AÑOS ES ESPOSADA Y LLEVADA CON SU MADRE LACTANTE POR EL COMISARIO DE CAMPO YAOUNDE Y LAS RECLUYEN TODA LA NOCHE. EL DELITO COMETIDO POR LA MENOR: HABER TOCADO SIN QUERER SU COCHE’.

No sé por qué los guineanos de la Guinea Ecuatorial de los Obiang siguen celebrando y felicitando el fin de año cuando saben que nada va a cambiar a mejor todo lo contrario, mientras esa maligna familia sigue usurpando el poder. En todas partes, todos nos deseamos para estas fechas, felices fiestas, feliz y próspero o venturoso año nuevo; nos deseamos para el nuevo año: salud, unidad familiar, mucho amor, mejores trabajos, hijos sanos, que estudien y encuentren trabajos estables; o como lo hacemos mi primo y yo después de la toma de uvas de medianoche de la Nochevieja: ‘si no mejoramos lo que tenemos, al menos que lo mantengamos’, porque en términos generales las cosas mejoran, los sueños se cumplen con el esfuerzo, dedicación y sacrificio, y los gobiernos trabajan para mejorar las vidas de las personas; si no, los ciudadanos se lo harán pagar en las urnas. En cambio nada de eso se puede decir en ese infierno de país. Durante más de 57 años: 11 de la triste memoria y los 46 de la actual memoria triste donde cada año nuevo es peor que el anterior, en todo ese largo periodo de dictadura feroz y cruel, no ha habido esperanza ninguna para los habitantes de Guinea Ecuatorial por lo que desearse feliz y próspero año en boca de los guineanos, no deja de ser sarcástico o un humor de mal gusto.

Puede sonar duro, durísimo, mas vale más una cruda verdad, que una dulce o bella mentira. Los guineanos de la diáspora tenemos o teníamos la esperanza de que como en los países de nuestras residencias, el tiempo no pasa en balde, los gobiernos y los políticos en el poder prometen, velan, y hacen que se cumplan sus programas, proyectos, propósitos y sueños para con sus conciudadanos para hacer y dejar historia y así, ser recordados y ver sus nombres escritos en los anales, por eso animábamos a nuestros seres queridos que sufren y padecen en el país con palabras de aliento y esperanza pensando que, al igual que los demás países que también conocieron dictaduras crueles y padecieron horrores, ahora viven bien y libres como España con la guerra civil y el franquismo, Alemania de Hitler, el nazismo y la división territorial, la China popular de Mao Zendong y el crimen de Tianamen, Sudáfrica con el apartheid, Ruanda y Burundi con el genocidio de los hutu y tutsi tras el asesinato de sus presidentes Juvenal Habyarimana y Cyprien Ntaryamira en el derribo del avión presidencial en el que iban a bordo en abril de 1994, Nigeria con la guerra de Biafra e innumerables golpes de Estado, la Liberia del sanguinario Charles Taylor que tomó el poder invadiendo el país y asesinando a Samuel Kanyon Doe, Ghana con Nkruma, que a pesar de promover el panafricanismo y la educación de los jóvenes, al mismo tiempo prohibió los partidos políticos y por consiguiente, las libertades de expresión y pensamiento, fue derrocado por un golpe de Estado y hubo otros tantos, o el Salvador de Nayib Bukele, que ha acabado con las bandas criminales que se habían adueñado del país, las Maras, etc, etc; los felicitábamos hablándoles de prosperidad, paz, libertad y felicidad para el nuevo año, y con que nada de eso podía pasar en nuestro país ya que en todos los ejemplos expuestos y otros tantos conocidos, para que se produjese el cambio, tuvieron que irse primero los que habían provocado el desastre; sin embargo en Guinea Ecuatorial, los que se van son aquellos que podían y tenían que llevar el cambio, las libertades, la prosperidad y las esperanzas en el país, mientras que permanecen los autores, promotores y culpables del actual estado de calamidad y ruina que el país se encuentra. ¿Cómo vamos a seguir deseando un feliz y próspero año en Guinea Ecuatorial con los Obiang secuestrando todos los poderes y sus mequetrefes de sus colaboradores?

No solo no puede haber cambios en el país, ni mucho menos prosperidad o felicidad; en cada fin de año o el comienzo de uno nuevo, ocurren sucesos cada vez más desgarradores. Para no fallar, esta semana, se ha sabido que una niña de 7 años ha sido esposada y llevada a la comisaría de Ñubili – Campo Yaounde (Malabo) por su comisario, también se llevó a su madre lactante (tiene otro bené de pocos meses), las tuvo retenidas ahí toda la noche hasta las 12h del día siguiente. El motivo de la detención: haber tocado sin querer el coche del susodicho tipejo de comisario. No es una inocentada.

En esta República bananera, ¿qué delito se comete el que toca, se apoya o se roza con un coche estacionado en una vía pública aunque fuera de un comisario, delegado gubernativo, gobernador, ministro o el mismo sursuncorda? Y si fuera delito tocar el coche de los mandamases, ¿por eso se lleva esposada a una menor de 7 años que no opuso resitencia y a su madre lactante a pasar una noche en una destartalada y hedionda comisaría? ¿Dónde quedan los derechos de los menores? ¿Dónde están la madrina de los niños de Guinea, huérfanos, discapacitados y marginados; el Defensor del pueblo? ¿No les llegan esas noticias, tampoco ven los vídeos que circulan por las redes sociales, no les conmueven?

Como dice el Maestro y Profesor Fernando ABAGA EDJANG: «Ya me aburre hablar de los problemas económicos de Guinea, sobre todo cuando veo a padres de familia dejarse humillar por unas alas de «Nden – dong», que, además, les tira el régimen por el suelo. Escribir para quién? ¿Por qué?«

¿Para quiénes y por qué seguir escribiendo cuando se presentan multitud de ocasiones para que los padres y la población sufriente se levanten y se manifiesten al unísono contra tantas humillaciones, torturas e injusticias, en lugar de ello, se alegran arrodillados y endiosan a sus verdugos? Otra vez, la madre ultrajada a quien han violentado a su hija, impedido a que pudiera cuidar y amamantar a su bebé sin haber cometido ningún delito; lo único que se le ocurre es grabar un video pidiendo a «su Hermano Mayor», responsable de los cuerpos y fuerzas de las torturas e inseguridad del país ayuda, y le informa que el pueblo está sufriendo los abusos de los militares, gendarmes y policías. ¿Dónde vive su Hermano Mayor, en la luna? Cuando todo Campo Yaounde debía levantarse y presentarse delante de la comisaría para reclamar la inmediata liberación de la niña y su madre como hicieron los annoboneses, en cambio se ponen todos frente al móvil mandándole mensajes al culpable de sus desgracias y le llama Hermano Mayor.

Aburre seguir hablando de los problemas de los guineanos cuando hasta un alumno para aprobar el curso, sacar una carrera, tiene que apretarse los codos y estudiar; el que quiere trabajar, tiene que salir a buscar el trabajo como sea, quien quiere conseguir lo que sea, ha de moverse. Para los guineanos, somos otros que tenemos que pringar y entregar nuestras vidas para que tengan libertades, dignidad y derechos, ¿por qué? No merece la pena. Eso tiene que cambiar para este año que estrenamos, la vida como en todo, no se gana con favores, ni con súplicas al cielo, Dios ayuda, pero no trabaja por nadie, ya lo hizo creando el universo y dándonos la vida: ganarás el pan con el sudor de tu frente.

Así lo pienso y así lo digo; ¿qué os parece?

Comparte tu aprecio
RadioMacuto
RadioMacuto
Artículos: 516

Actualizaciones del boletín

Introduce tu dirección de correo electrónico para suscribirte a nuestro boletín

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *