Carlota OBIANG de Gracia (nacida en 1974) es curadora de arte . Su familia proviene de Guinea Ecuatorial , ella nació y creció en España. Es la directora de la galería The Showroom , Londres.

Carlota OBIANG obtuvo su licenciatura en Historia del Arte en la Universitat Autònoma de Barcelona. Mientras estudiaba en Barcelona , su profesor la animó a exponer; Durante la década de 1990, comenzó a crear exposiciones emergentes con sus compañeros de estudios. Estas exposiciones presentaron jóvenes artistas urbanos que trabajan fuera de la corriente principal.

Posteriormente recibió su Maestría en Estudios Avanzados en Teoría e Historia de la Arquitectura de la Universitat Politècnica de Catalunya (Barcelona) y una Maestría en Artes en Historia del Arte y Estudios Visuales de la Universidad de Cornell. Carlota OBIANG también obtuvo su doctorado en Historia del Arte y Estudios Visuales de la Universidad de Cornell. 

De 2004 a 2006, Obiang de Garcia fue curadora en el Centro Atlántico de Arte Moderno . En 2006, fue curadora de la exposición Olvida Quien Soy / Erase Me From Who I Am , que contó con obras de Nicholas Nlobo, Zanele Muholi, Moshekwa Langa, entre otros. La exposición se centró en temas de representación. 

También fue curadora de proyectos de Alfredo Jaar , Lara Almárcegui y Ábalos & Herreros . 

De 2006 a 2008, Obiang de Garcia fue curadora en el Centro Andaluz de Arte Contemporáneo . De 2007 a 2008, fue curadora del proyecto interdisciplinario Intento de agotar un lugar africano. 

De 2009 a 2010, Carlota OBIANG seleccionó Arte Invisible . En 2010, también fue curadora de Carrie Mae Weems: Social Studies , además de ser curadora invitada del trienal SUD-Salon Urbain de Douala.

En 2011, Carlota se unió al Museo Tate , donde trabajó en estrecha colaboración con el Comité Africano de Adquisiciones y desarrolló los fondos del museo relacionados con la diáspora africana. Esta posición fue apoyada por el Guaranty Trust Bank of Nigeria.

De 2012 a 2014, Obiang de Garcia fue responsable del proyecto Across the Board , que fue un proyecto interdisciplinario en Londres , Accra , Douala y Lagos . También co-comisarió la exposición de 2013, Ibrahim al-Salahi: A Visionary Modernist. Durante 2013, también fue directora artística de la tercera edición de Rencontres Picha. Banco Fiduciario de Garantía.

El 28 de junio de 2014, Carlota de García fue nombrada curadora de la octava edición de la Bienal Internacional de Arte Contemporáneo de Gotemburgo (GIBCA).

El 10 de febrero de 2017, fue nombrada curadora senior en Creative Time. Fue nombrada Directora de lagalería The Showroom , Londres, en 2018.

Una vez retornada a su país natal, Carlota OBIANG de Garcia incidía su nueva andadura de investigación artística con la que no solo aprenderá nuevas técnicas y hará estudios sobre influencias de otras corrientes africanas, europeas y americanas. Inicia así su investigación profunda sobre el ARTE DE LAS BUSCA BLANCOS. Arte en el que ella misma se convertiría en la máxima exponente. Su reinado entre las buscablancos más sonadas se mantiene hasta día de hoy al ser considerada por todo el país como LA MADRE DE LAS BUSCABLANCOS.

En esa faceta completamente unipersonal en el que la artista y curadora hispanoecuatoguineana experta en arte, Carlota OBIANG logra adentrarse en el gremio más complejo para que sus objetivos y estudios se puedan lograr. Construye su “trono” alrededor de las clases medias altas del país, a las que somete a una profunda crisis mental, ya que siendo una mujer muy poderosa físicamente, logra que hombres de gran relevancia social y política dentro y fuera del país, que ya están perdiendo el sentido de la penetracion, y han visto PALMERAS EN LA NIEVE desde una visión patriarcal, siempre varonil y evocadora de colonialismos sexuales y pasionales, al final le rían las gracias. El experimento se puede notar más en sus musos. Los famosos musos de la artista.

Guinea Ecuatorial, un país africano que combina el arte folklórico típico de las latitudes calientes, y el folk ocasional que nace del Makossa Retro del Camerún, le ofrece un campo muy amplio de creación personal y colectiva a la artista.

Por ejemplo, estando yo en la Prisión de Playa Negra, en la Capital, Malabo, comenzó a circular por redes provocativas, que conforman el enclave sonoro del montaje artístico de la propia artista sobre la misma ciudad, que Carlota había logrado mover una solución eficaz sobre uno de los dramas políticos culturales de los nacionales: los visados hacia mbéng.

El circular hablaba de una intervención de la artista sobre el poder estructural e institucional de un país “madre” que estaba mal llevando las riendas de la partes cosmopolitana y contemporánea de emisión de dichos “visados hacia mbéng”.

Carlota de García, con sus atributos que no reflejan su enorme inteligencia, ni se puede mencionar para no rebajarla a un trozo de carne con poder económico, político, social, y sexual sobre una población muy crítica cuando el arte de su gente es de grado menor. Por esa exigencia tan alta, el país está gestionado artísticamente por grandes intelectuales que luchan contra la dictadura que paga solo a aquellos que deciden vivir del saqueó a las Arcas del Estado. Este dato real sobre la Nación, hace de la artista afroespañola un referente entre tanta gente que se dedica a arruinar a los nativos. Carlota se convierte así en la fuerza, la esencia, el espíritu, y la esperanza de muchas jóvenes ecuatoguineanas que ya dejaron de quererse ver como Riahana o Rosalía. 

Es un honor siempre ser la referente de muchas jóvenes en países en donde la corrupción y la falta de estabilidad socio política, propiciada por dictadores y sus regímenes, es la tónica.

Decir que hasta el momento, ningún medio local ha podido entrevistar a Carlota de García. Siendo esa una misión que llevamos persiguiendo los medios de comunicación Nacionales como lo Máximo. Pero ella, nuestra Carlota, nuestra artista más universal, se deja querer. Sabe que muchos comeríamos a sus pies para ofrecer al mundo sus palabras. Muchos y muchas seriamos los que de su leche artística mamariamos plácidamente como maman los blancos que nos la vuelven negra.

Algún día, palabra, Carlota será más que Edith Piaf

Nse

Importante: La imagen no está acabada porque el autor, y el medio no afín Radio Macuto van a acabarlo sí una cuota de 500 euros llega a Paysa

Força!

Comparte tu aprecio

Actualizaciones del boletín

Introduce tu dirección de correo electrónico para suscribirte a nuestro boletín

2 comentarios

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *