Mongomo (I y II en uno)

Por Fco ELÁ ABEME

La imagen puede contener: 1 personaHe escrito, en alguna ocasión, que, si, a la caída de la tiranía, queremos enjuiciar, con rigor, estos cincuenta años, y no dar la vuelta a la tortilla y quedarnos encadenados a nuestra propia historia, tendremos que distinguir, al hablar de Mongomo, tres conceptos:

1. Mongomo, en primer lugar, es pueblo. Las tribus ebaa, efak, esangi, esawong, esabekang, evuzoak, mbon, ndong, nkodjueñ, obuk, onvang y yenvam (no sé si se me ha quedado alguna en el tintero), que habitan este Distrito, forman parte integrante del Pueblo guineano. El Pueblo de Guinea Ecuatorial

2. Mogomo, en segundo lugar, es Distrito o Provincia, integrada en la región natural de Wele-Nzás, Guinea Ecuatorial. Es cierto que la tiranía ha convencido a sus habitantes de lo contrario: les ha dicho que es Guinea Ecuatorial la que es Distrito o Provincia de Mongomo.

3. Mongomo, en tercer lugar, es «poder». O sea, Mongomo » Mbá Ndong «.

Este es el concepto negativo que distorsiona todo el ser, sentir y estar de un pueblo noble y cálido, que simboliza, como nadie, la perfecta simbiosis de las culturas » ntumu-okak»).

Con este concepto, a muchos de Mongomo les ha pasado aquello que dijo Martín Pescador, cuando la gente se quejó de su obsesivo picoteo: «Que no picotee, ¿incluye también a quien se me pose en el pico?».

Al convertir el poder democrático del año 68 en la actual tiranía, desde el cinco de marzo de sesenta y nueve, muchos ciudadanos de Mongomo hicieron de su capa, un sayo. Hasta hoy.

Y si es así, estos individuos que sean juzgados exactamente igual que los muchos sicarios que le han salido a la tiranía en otros Distritos. Lo que caracteriza a un sádico no es el lugar en el que ha nacido, sino sus acciones.

Que el mal gobernar, el acaparar, la corrupción, el nepotismo y la tiranía se atribuya a Mongomo, Mongomo Mbá Ndong, eso no puede ni debe empañar la nobleza que caracteriza al pueblo de Mongomo. Mongomo de Sima Eneme

Porque, por activa y pasiva, el pueblo de Mongomo, por boca de significativos personajes como Bituga bi Ngema, advirtió al Pueblo guineano contra Macías. Ya el propio voto del electorado de Mongomo fue revelador: Macias sólo obtuvo en Mongomo el diez por ciento de los votos.

El primer asesinado de la tiranía, don Mariano Mbá Micha, de Mongomeyen Yenvam, era de Mongomo. Y luego siguió la estela.

Así, pues, de echar a Mongomo del poder, nada. En todo caso, deberíamos de echar del poder a los que, contra vientos y mareas, auparon a Mongomo al poder.

No fue el voto de Mongomo, sino el «Pacto de la Orilla de Kie» la causa de nuestra actual desgracia.

¿Cuántos ministros de Mongomo hubo en el primer gobierno de Macias?

No se trata, pues, de echar del poder a Mongomo, Mongomo Mbá Ndong, sino echar a la tiranía, atribuida a Mongomo.

Aquellos elementos de Mongomo, que aprovecharon que Kié bordea a Mongomo, serán tratados igual que los demás sicarios que le han salido a la tiranía de todos los rincones de Guinea Ecuatorial.
En mi vida profesional, como abogado penalista, me ocurre, con frecuencia, que, cuando termino de informar a la sala, me salen del público personas –incluso los propios compañeros abogados– que vienen a felicitarle a uno, por lo brillante que ha estado.

Y yo término siempre diciéndoles lo mismo…»como no me escucho, nunca sé ni cómo he estado ni qué he dicho «.

Esto mismo me pasa cuando escribo: no me gusta lo que escribo. Lo leo y releo, y siempre pienso: » Paquito, aquí te has tragado una coma, ahí cabía un punto y coma; esto podías haberlo dejado en punto y aparte, etc.». Y ya no te digo, cuando leo a los maestros –Donato, Nkogo, Ngema, Bolekia–, me quedo extasiado, preguntándome cómo se puede manejar el castellano con esta elegancia, fluidez y sobriedad.

Uno se asoma, pues, con toda la osadía, que acumula en su ignorancia a este foro, sin saber lo que va a decir ni cómo, con tal de cumplir con sus seguidores. Y héte aquí que te empiezan a llamar para felicitarte por el tema y la forma en que lo has abordado… Y te asalta la duda: ¿he estado bien? Si lo he publicado por esta cara que tengo, que me la piso.

Me pasó cuando hablé de nuestra mujer y hoy me está pasando con este tema de Mongomo.

Como colofón, y como curiosidad histórica, quería señalar que, los dos presidentes históricos, que ha tenido la Región fang-beti, León Mbá Miko y Francisco Macías Ngema, eran originarios de Mongomo. Uno, obuk, y el otro, esangi.

En el futuro hay que distinguir entre Mongomo Sima Eneme, que simboliza la nobleza y calidez de un pueblo, que ha logrado la perfecta simbiosis y cohabitación de dos culturas de acusada personalidad como son la «ntumu y okak»; que acumula a esas tribus fang-okak que hicieron las guerras de Ogüé y que permitieron a los fang-beti conquistar y ocupar más de la mitad del territorio que hoy llamamos Gabón.

Son las tribus que provocaron la eclosión del imperio bacongo, forzando la gran emigración de los pueblos congoleños, que, en el Norte, llegó hasta Duala, y, en el Sur, alcanzó Sudáfrica. Estas mismas tribus son las fang-beti que alcanzaron la costa, la conquistaron y la poblaron. Después llegarían los ntumu, cruzando Ntem en todas las direcciones.

Este Mongomo es una cosa digna de respeto, cariño y consideración, distinta del Mongomo Mbá Ndong, que es el Mongomo de la tiranía, que encarna el poder de los Ngema. Este Mongomo, en el colmo de las desgracias, ha atacado al primero.

El Mongomo de Sima Eneme llora a sus hijos como Akonangi, Mikomeseng, Zok Zomo, Añizok, Evinayong, Akutnam, Nniefang, Mbini y otros lloran a los suyos, cuyas vidas quedaron segadas por la tiranía.

El mismo Mongomo, en el futuro, cuando aclaremos los horizontes y fijemos los objetivos comunes, debe plantearse seriamente si quiere seguir siendo conocido como Mongomo Mbà Ndong.

 

Comparte tu aprecio

Actualizaciones del boletín

Introduce tu dirección de correo electrónico para suscribirte a nuestro boletín

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *