Las conversaciones entre el FMI y el gobierno de Guinea Ecuatorial siguen estancadas.

 

Según el rotativo gabonés , «Le nouveau Gabon«,los trabajos de las asambleas generales anuales de primavera del FMI y del Banco Mundial han permitido a los ministros de Economía y Finanzas del espacio comunitario [de la CEMAC] reunirse en Washington, el pasado día 19,  con los responsables del FMI durante un seminario dedicado a la situación en los países de Cemac.

En el curso de esta reunión, el director general adjunto del Fondo, Mitsuhiro Furusawa” hizo referencia al situación de las negociaciones de este institución con los gobierno del Congo y de Guinea Ecuatorial. Siguiendo el relato que de estas declaraciones hace el medio gabonés, el señor Furusewa dedicó bastante espacio a las conversaciones que han tenido lugar recientemente en Brazzaville, con el gobierno congoleño, y despachó el tema guineano con esta frase: “Refiriéndose a Guinea Ecuatorial, el director general adjunto del FMI anunció que este país estaba prácticamente dispuesto para la firma, a la espera de las conclusiones del acuerdo de referencia.

Congo y Guinea Ecuatorial van a firmar los acuerdos con el FMI, según prevée Mitsuhiro Furusawa ; a la vez que estima que ,los países de la CEMAC deben restablecer el equilibrio macroeconómico racionalizando el gasto presupuestario y las exenciones fiscales.

Sin embargo, si bien observó progresos innegables en algunos países, hizo hincapié en las desviaciones que pueden socavar los buenos resultados logrados en algunas áreas.

Por lo tanto, alienta a los Estados, especialmente a los cuatro que ya han firmado un programa con el Fondo Monetario Internacional a proseguir las reformas estructurales y diversificar sus economías para evitar la dependencia de los ingresos derivados del petróleo.

 

Comparte tu aprecio

Actualizaciones del boletín

Introduce tu dirección de correo electrónico para suscribirte a nuestro boletín

Un comentario

  1. Guinea Ecuatorial está totalmente lista en firmar, y firmará sin problema alguno como sempre lo han hecho sus autoridades; pero trabajarán para implementar las recomendadas medidas estructurales? Terminará con su dependencia en el sector Petrolífero? Será el acuerdo beneficioso para el pueblo de Guinea Ecuatorial, o lo sera únicamente para Obiang, su familia, los amigos y conocidos de sus anteriores y el actual gobierno?

    Desgracia lo de mi país.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *