Ingrese su dirección de correo electrónico a continuación y suscríbase a nuestro boletín

Un país rico, un pueblo pobre: la puesta en escena de Guinea Ecuatorial en la TICAD

Share your love


El primer ministro de Obiang, Manuel Osa Nsue, al frente de una delegación oficial, llegó a Japón para participar en la novena Conferencia Internacional de Tokio sobre el Desarrollo de África (TICAD). Mientras la nación guineoecuatoriana sufre pobreza, carencia de infraestructuras básicas y el colapso de los servicios públicos, su gobierno de fachada viaja al extranjero con gran pompa para vender el país como una “destinación de primer nivel, segura y garantizada para los inversores”. Una mascarada más, a la que el pueblo guineoecuatoriano asiste impotente.

Por OLBIF

Según un comunicado oficial del llamado Buró de Prensa e Información de Guinea Ecuatorial, difundido este lunes, la delegación arribó al aeropuerto internacional de Narita, en Tokio. Una escena digna de un régimen que ha hecho del engaño un arte, mientras oculta la realidad de un país hundido en la corrupción y la mala gobernanza. Bajo el mandato eterno de Teodoro Obiang Nguema Mbasogo, las riquezas procedentes del petróleo solo benefician a una minoría, en un desprecio absoluto hacia la población.

En Japón, la delegación asegura venir a “presentar su potencial en hidrocarburos, economía verde, economía azul y otros sectores clave de su plan de diversificación económica”. Palabras huecas para un pueblo que apenas tiene acceso a agua potable o electricidad. ¿Qué puede haber más cínico que hablar de “economía verde” y “economía azul” cuando la población muere en la miseria y no cuenta con un sistema de salud digno? El mismo gobierno que dice preocuparse por el desarrollo africano es incapaz de reconocer y afrontar los males que corroen a Guinea Ecuatorial, mientras busca nuevos inversores para alimentar otros circuitos de enriquecimiento ilícito.

La comunidad internacional debe dejar de ser cómplice de estas farsas diplomáticas. Lo que necesita Guinea Ecuatorial no son discursos vacíos en foros lejanos, sino justicia, transparencia y el derecho de su pueblo a disfrutar de las riquezas de su suelo. La TICAD, si realmente pretende hablar de desarrollo en África, debería interpelar a la delegación guineoecuatoriana sobre corrupción, represión y derechos humanos. Pero como suele ocurrir, se limitará a escuchar los aplausos en un teatro de cartón piedra.

En Japón habrá sonrisas, fotos y promesas. En Guinea Ecuatorial, seguirán los apagones, los hospitales sin medicinas y las escuelas sin pupitres. Esa es la verdadera cara de la “destinación de primer nivel” que el régimen de Malabo se empeña en vender al mundo.

Comparte tu aprecio
RadioMacuto
RadioMacuto
Artículos: 1000

Actualizaciones del boletín

Introduce tu dirección de correo electrónico para suscribirte a nuestro boletín

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *