
Malabo congela las elecciones en la FEGUIFUT y extiende sanciones por irregularidades
Share your love
Según la Resolución nº 2/2025, fechada el 26 de agosto y firmada por el Ministro de Estado de Educación, Ciencia, Enseñanza Universitaria Profesional y Deportes, el régimen ha ordenado la paralización inmediata del proceso electoral en la Federación Ecuatoguineana de Fútbol (FEGUIFUT), tras destapar graves irregularidades que han puesto en evidencia el caos interno de la institución.
El documento anula las Asambleas Electivas de la Asociación de Fútbol Sala y de la Asociación de Fútbol Femenino, constatando irregularidades graves en su organización. También revoca la resolución de la Comisión Electoral que había publicado la lista de candidatos admitidos y deja sin efecto la decisión de la Comisión de Apelación que avaló la candidatura de Pergentino Mba Nguema Alene.
El epicentro de la crisis es Donaciano Obama Edjang, Director de Asuntos Administrativos y Recursos Humanos de la federación e interventor de la candidatura de Pergentino. Si bien ya había sido suspendido por la Comisión Electoral, el Ministerio ratifica y amplía ahora su sanción, inhabilitándolo durante ocho años, dos ciclos olímpicos, un castigo sin precedentes recientes en el fútbol nacional.
La resolución ordena reiniciar el proceso desde un punto más transparente: expedientes completos y verificados, candidatos sometidos a una comprobación rigurosa y delegados validados para evitar suplantaciones o manipulaciones que se han convertido en norma dentro de la federación.
La Asamblea General Electiva prevista para el 30 de agosto queda automáticamente en entredicho. Aunque no se menciona expresamente su suspensión, la instrucción de fijar un nuevo calendario electoral deja claro que esa cita carece de respaldo institucional.
El régimen pretende presentar estas medidas como un ejercicio de transparencia, pero lo cierto es que certifican la pérdida de legitimidad de la actual dirección de la FEGUIFUT y muestran, una vez más, que el fútbol guineoecuatoriano está secuestrado por intereses políticos y manejos turbios. Lo que debería ser la pasión y orgullo de un pueblo se ha convertido en otro escaparate de la podredumbre del sistema.
Adjuntamos la Resolución nº 2/2025 como documento de referencia para que los lectores puedan contrastar directamente las medidas dictadas por el Ministerio.











