Ingrese su dirección de correo electrónico a continuación y suscríbase a nuestro boletín

El embajador por ébola de Teodorín en Washington recibe a sus visitas en fang

Share your love


Según se ha podido constatar, la embajada de Guinea Ecuatorial en Estados Unidos ha colgado un cartel de bienvenida en el que el saludo principal se hace en lengua fang: “Mbolo, welcome to the Embassy of Equatorial Guinea”. Un detalle aparentemente anecdótico, pero que refleja la discriminación lingüística en la que se mueve el régimen. Una embajada es la representación oficial de todo el país y, por tanto, el saludo debería estar escrito en las lenguas oficiales del Estado: español, francés y portugués, no en fang, la lengua de la etnia gobernante.

El gesto se entiende mejor si recordamos quién es el actual embajador: un personaje conocido popularmente como Crisantos Ondo ébola. Este apelativo procede del escándalo de 2015, cuando acusó falsamente a opositores políticos y disidentes de intentar introducir un enfermo de ébola desde Liberia durante la Copa Africana de Naciones celebrada en Guinea Ecuatorial. La acusación se basó en un supuesto testigo, un tal Coulibally, que resultó ser en realidad su antiguo conductor en la FAO. Con esa farsa montada, Coulibally desfiló por las dos únicas televisiones al servicio del régimen, convertido en “prueba” de un complot que nunca existió. Para completar el sainete, se exhibieron unas tarjetas de embarque falsificadas de Air France como evidencia.

La mentira fue grotesca, pero suficiente para que el régimen premiara a su autor con un cargo diplomático. Hoy, ese mismo hombre representa a Guinea Ecuatorial en Washington, donde en lugar de proyectar la imagen de un país plural, recibe a los visitantes en fang, reduciendo la identidad nacional a la lengua de su clan.

La escena ilustra el verdadero drama del país: incluso en el exterior, donde la diplomacia debería mostrar unidad y diversidad, se imponen la visión tribal y los gestos excluyentes. El mensaje que se envía a los ciudadanos ndowé, bubi, ambo, bisió o criollos es claro: su lengua y su cultura no cuentan ni siquiera en la primera puerta de entrada a la nación.

Algún día Guinea Ecuatorial y sus ciudadanos podrán sentirse honrados dentro y fuera de sus fronteras, representados sin discriminaciones ni divisiones. Mientras tanto, en la embajada de Washington, el saludo “Mbolo” confirma que la representación nacional sigue secuestrada por quienes confunden país con clan.

Comparte tu aprecio
RadioMacuto
RadioMacuto
Artículos: 1000

Actualizaciones del boletín

Introduce tu dirección de correo electrónico para suscribirte a nuestro boletín

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *