Ingrese su dirección de correo electrónico a continuación y suscríbase a nuestro boletín

La nación que ondea banderas importadas y presume de progreso

Share your love


Mientras figuras del entorno dictatorial como Gabriel Mbega Obiang Lima, exministro de Minas e Hidrocarburos durante más de dos décadas e hijo del dictador con su otra esposa, celebran en redes sociales la supuesta industrialización del país, la realidad vuelve a desmentir el discurso oficial: Guinea Ecuatorial ha tenido que importar más de 1.000 banderas nacionales para edificios públicos.

La noticia fue publicada por un digital del régimen, en un artículo firmado por Amelia Santander Camarero, bajo el título: “Llega a Malabo un lote de más de 1000 banderas nacionales para edificios oficiales”. Según el medio, el cargamento fue recibido el pasado viernes “debido al deterioro de algunas banderas” y a “la carencia registrada en ciertos departamentos oficiales”.

Aunque la nota intenta presentar el hecho como un procedimiento normal, lo que refleja es la incapacidad estructural del país para producir siquiera sus propios símbolos patrios. En un país que ha recibido ingresos millonarios del petróleo durante décadas, donde se insiste desde el poder en hablar de independencia, desarrollo y orgullo nacional, el hecho de importar banderas es una bofetada a la narrativa oficial.

¿Cómo se puede hablar de soberanía y progreso si ni la bandera se fabrica aquí?”, se preguntan muchas voces críticas en redes y círculos académicos.

La contradicción es aún más evidente cuando se observa la propaganda reciente en torno a la fabricación de cigarrillos en Malabo, que ha sido promocionada por Mbega Obiang Lima como un logro industrial. ¿Qué tipo de desarrollo es este, si lo esencial se sigue comprando fuera y lo que se produce dentro son productos nocivos como el tabaco?

El episodio de las banderas no es anecdótico. Es un símbolo de cómo se gestionan las prioridades: mientras se gastan recursos públicos en celebraciones fastuosas, aniversarios de la élite y “actividades conmemorativas”, la infraestructura nacional sigue deteriorada, y la dependencia del exterior se extiende incluso a lo más elemental.

Radio Macuto solo deja constancia de esta información antes de que el aparato mediático del régimen intente borrarla, como ha ocurrido en otras ocasiones. La fuente está firmada, fechada y publicada.

Comparte tu aprecio
RadioMacuto
RadioMacuto
Artículos: 1000

Actualizaciones del boletín

Introduce tu dirección de correo electrónico para suscribirte a nuestro boletín

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *