El Frente de Oposición Democrática (FOD) de Guinea Ecuatorial denunció hoy la detención en Malabo del presidente y el vicepresidente de la ONG Centro de Estudios e Iniciativas para el Desarrollo (CEID).
Según el FOD -constituido en 2015 y que agrupa a las principales formaciones opositoras del país-, Enrique Asumu y Alfredo Okenve, presidente y vicepresidente de la ONG, fueron arrestados «por orden del Ministerio de Seguridad a instancias del viceprimer ministro y titular del Interior, Clemente Engonga Nguema Onguene.
La plataforma opositora pide la «puesta en libertad» de los dos detenidos, al considerar que el arresto se ha realizado de manera irregular.
Las autoridades guineanas acusan a los dos dirigentes del CEID de realizar actividades al frente de una asociación suspendida, y pretenden que Asumu y Okenve paguen una multa equivalente a más de 15.000 euros al cambio actual.
Según un comunicado del propio CEID, la detención de sus dos dirigentes se produjo ayer en la capital de la excolonia española, después de que la ONG celebrara el 14 y el 15 de abril el vigésimo aniversario de su fundación.
Al acto acudieron representantes de instituciones públicas y de la sociedad civil guineana, además de personalidades del mundo empresarial y diplomáticos de las embajadas de EEUU y Francia.
Después de ser arrestados, Asumu y Okenve fueron sometidos a un interrogatorio de más de cinco horas.
El CEID fue suspendido en marzo por el Gobierno de Guinea Ecuatorial, pero -según la propia ONG- esta organización «viene operando con relativa normalidad» desde que anunciara el pasado mes de septiembre que reanudaba sus actividades.
Guinea Ecuatorial está desde hace décadas en el punto de mira de las organizaciones internacionales de defensa de los derechos humanos, que acusan al Gobierno de Teodoro Obiang de practicar el fraude electoral y cometer graves atropellos contra sus propios ciudadanos.
Con apenas 700.000 habitantes, la antigua colonia española ha experimentado en los últimos años un gran crecimiento económico gracias a las ingentes reservas de gas y petróleo descubiertas en su territorio, pero sigue siendo uno de los países del mundo con mayor porcentaje de pobreza y mortalidad infantil.
El presidente Obiang -que llegó al poder en 1979 al derrocar y matar a su tío en un golpe de Estado- está considerado uno de los mandatarios más corruptos del mundo.
Fuente : Agencia EFE