Manuel Osa Nsue, nuevo coordinador de la lucha contra la corrupcion, un entendido en la materia


Eclipsados por la omnipresencia institucional del hijo del tirano y vicepresidente de la República encargado de defensa y seguridad Teodoro Nguema Obiang (impuesto como sucesor de su padre mediante fraude constitucional), el balance de la recién dimitida (forzosa) primera ministra Manuela Roca Botey (y de su gobierno) es prácticamente nulo. Al ser suplantados y relegados a la figuración por el antecitado, aun cuando constara la inaptitud de éste a asumir las funciones propias de su cargo (ministro bis de defensa y seguridad), al que fue designado únicamente por razón de su vínculo filial con el tirano. Cabiendo preguntarse, ante esa tesitura, quién es Manuel Osa Nsue Nsua, el recién designado primer ministro, cuándo y cómo irrumpe en el escenario nacional y que misión le encomienda el tandem Obiang e hijo.

Presentado por cierta prensa extranjera (por razones obvias) como economista de renombre, Manuel Osa Nsue Nsua, quien fuera director general del BANGE, no es precisamente conocido en Guinea Ecuatorial ni como economista, ni mucho menos como economista con referencias (como lo son Fernando Abaga Edjang, Martin Crisantos Ebee Mba, Lucas Abaga Nchama, Mariola Bindang Obiang, Rafael Tung Nsue, Miguel Engonga Obiang, etc). Sino como una persona, hasta entonces desconocida de todos, que súbitamente integró el sector de la banca (directamente como director general del banco nacional BANGE !) merced a su vinculación con la familia Obiang, al casarse su primo Jacinto Nsue Osa (quien fuera director de operaciones y negocio, actualmente director general de la agencia BANGE de Camerún) con la hija de Armengol Ondo Nguema (Maria Luisa Mangue Ondo Ndoho, directora general de traducciones de la jefatura del Estado). Desde entonces, Manuel Osa Nsue Nsua, conocido en la comunidad guineana de Palma de Mallorca por su discurso regionalista anti-Mongomo, se reconvirtió en gran adulador de la familia Obiang (hasta ostentar la representación de la comisión de seguimiento del PDGE de Nsok Nsomo !). Por tanto, sin prejuzgar de la veracidad de su titulación académica, su ascenso fulgurante en la banca nacional no fue avalado por mérito profesional como se pretende.

En efecto, en un articulo hagiografico publicado por « Jeune Afrique » el 30 junio 2016 (« Entrepreneurs en Guinée équatoriale : Manuel Osa Nsue Nsua, le sauveur de la Banque nationale ») que le presenta como el mejor economista de su generacion y el salvador de la banca nacional, el natural de Andom-Onvang (Nsok-Nsomo) afirma ser licenciado en ciencias empresariales y en economia por la universidad de Baleares, master en gestion financiera y contabilidad empresarial por la universidad Pompeu-Fabra de Barcelona. Como experiencia profesional alega haber sido empleado en España del banco Santander (encargado de clientela). Mientras que sobre su designación como director general de BANGE alega que fue « invitado » por el ministro de hacienda en 2012 (Martin Crisantos Ebee Mba o Marcelino Owono Edu) para realizar una auditoria de la entidad bancaria, tras lo cual fue designado como director general de la misma, encargado como tal de enderezarla, ya que ésta se hallaba al borde del colapso, llevandolo a efecto de manera brillante. Constandole sin embargo que su designación como auditor lo fue en violación de las leyes vigentes (y de los estatutos sociales del banco) y que el correspondiente informe de auditoria debió recabar la aprobación de la junta de accionistas (no solo de los únicos accionistas presidenciales) y ser de dominio público, al concernir el manejo de fondos públicos.

Constándole asimismo que su designación posterior como director general del banco lo fue igualmente en menoscabo de las normas estatutarias del banco y de la regulación COBAC (adoleció de falta de transparencia y no resultó de una decisión de la junta de accionistas ni del consejo de administración). Desarcertada e irregular pero coherente con los designios de la familia cleptomana que desde hace medio siglo saquea impunemente las arcas del Estado. Al igual que para otros que ostentan la dirección y la representación de entidades bancarias y empresas públicas o paraestatales (con menos o nula credencial universitaria), el criterio de cooptación es la lealtad y la abnegación, la sumisión a la familia Obiang, y la complicidad para con todos los delitos que acometen contra el patrimonio del Estado, tales eran los terminos de referencia del flamante primer ministro mientras oficiaba de director general del BANGE, una entidad bancaria considerada como la caja negra de la trama corruptiva de los Obiang.

Cuando accede a la dirección del BANGE (como decimos, con nula experiencia directiva), su capital social asciende a 12.000.000.000 de francos CFA distribuidos entre el Estado de Guinea Ecuatorial (59,71%), Commerzbank (8,57%), y sociedades pertenecientes a la familia Obiang y representadas por Pastor Hassan Obiang Mangue y Justo Obiang Mangue (31,72%), o lo que es lo mismo, más del 90% para la familia Obiang. De hecho, el tirano nombra a todos los órganos del banco por decreto, tal es el caso del presidente del consejo de administración (Martin Crisantos Ebee Mba, decreto número 2218/2010 de fecha 28 de octubre), y de los demás miembros (Jesús Mba Bela, Ricardo Mangue Nfubea, Melchor Esono Edjo, Candido Muatetema Rivas, Miguel Abia Biteo, etc).

Con la intensificación de la evasión de capitales desfalcados al Estado por la familia Obiang (en la que el actual primer ministro juega entonces un papel relevante), BANGE conoce simultáneamente (desde el año 2016) una fase de expansión internacional, con la apertura de la oficina de representación en Madrid, la apertura (en 2021) de 5 agencias en Camerún, la creación del BANGE Sociedad de Valores de África Central, y la ampliación del capital en 2022, la cual posiciona a la entidad como el banco con mayores fondos propios reglamentarios de la subregión. En ese contexto de euforia, Manuel Osa Nsue Nsua y su primo Jacinto Nsue Osa encabezan un entramado corruptivo opaco a cuenta de la familia Obiang, que redunda prácticamente en la privatización del erario público (por el tirano y por su vice), simulación de gastos, ocultación de recetas, creación y manejo de cuentas paralelas, evasión fiscal, etc. Un fraude sistemático a gran escala del que Manuel Osa Nsue Nsua y Jacinto Nsue Osa conservarían a buen recaudo todas las pruebas.

Sin embargo, abrumados por la amplitud de la trama corruptiva acometida por la familia Obiang (a la que sirven), y amparándose en la protección que les brinda (a través de Armengol Ondo Nguema), Manuel Osa Nsue Nsua y Jacinto Nsue Osa (y un nutrido grupo de cómplices) instauran a su vez mecanismos paralelos de recaudación en el seno del banco (contratación ficticia de proveedores, concesión fraudulenta de créditos, comisiones ilícitas, etc). Lo cual les lleva a amasar una considerable fortuna (suntuosos inmuebles en Guinea y en el extranjero, varios negocios, flotas de vehículos de lujo, etc) de la que hacen a menudo alarde, suscitando el resentimiento y la envidia del vicepresidente (que lo ha expresado a traves de las redes sociales). En efecto, en su cuenta X, el vicepresidente afirma sin fundamentarlo (en septiembre de 2023) que « se ha estado desviando dinero a través de descubiertos, cobros excesivos de servicios de mensajería y de comisiones ». Con lo cual ordena a la comisión de auditoría anticorrupción « abrir un expediente a BANGE ».

A fecha de hoy no se ha llevado a efecto la auditoria ordenada por el vicepresidente, por oponerse presuntamente a la misma el tirano Obiang, ante el riesgo fundado de divulgación de información relacionada con la trama coruptiva descrita anteriormente. Sin embargo, las redes sociales del interesado anunciaron que « la alarma de la población sobre los fraudes financieros de BANGE ha obligado al banco a devolver 741.684.010 francos CFA a alrededor de 9.338 de sus clientes » (sin que mediara denuncia previa de los afectados, y sin que se exigiera responsabilidades laborales o penales a empleados del banco). Por ende, algunas fuentes sin confirmar afirman que, tras la designación de Manuel Osa Nsue Nsua  como primer ministro la gendarmeria habría podido incautarse (sin mandamiento judicial) de abundante documentación y de material informático en la sede central de BANGE (en fecha 18 de los corrientes).

Tras ese exaltante y gratificante recorrido profesional, que le ha aupado en la cima del ranking de cleptomanos de nuestro País, es de preguntarse qué papel está llamado a desempeñar Manuel Osa Nsue Nsua  en lo sucesivo en el seno del gobierno. Debiéndo recordarse a tal efecto que desde la reforma constitucional de 2012 el mismo Presidente de la República es el jefe de gobierno, secundado en el ejercicio de tales funciones por el vicepresidente (ambos miembros de gobierno aunque el Tribunal Constitucional no les exigiera cumplir la obligación solidaria de dimitir). Por su parte, el primer ministro ejerce meras funciones de coordinación (transmisión y seguimiento del cumplimiento de las instrucciones presidenciales) y de ejecución del presupuesto (potestad de ordenación de gastos inferiores a diez millones de francos CFA). Una función útil, habida cuenta de que la dimensión del gobierno (de casi 50 miembros) hace imposible un seguimiento directo de la agenda gubernativa por parte del tirano. El cual se focaliza en la gestión de los presupuestos y en las cuestiones de seguridad (robar y mantenerse ad eternam).

Al margen de su promoción al cargo de primer ministro (su primer empleo en la administración pública), el interesado se enfrenta simultaneamente a la furia persecutoria del vicepresidente Nguema Obiang, que ha anunciado a través de las redes sociales su intención de auditar su gestion frente al BANGE, al objeto de emprender acciones judiciales. A las que él mismo nunca se ha enfrentado en derecho interno, pese a ser condenado varias veces en el extranjero por malversación, receptación y blanqueo de fondos públicos guineoecuatorianos. Sin perjuicio de lo cual, la designación del interesado, principal responsable de la descapitalización del BANGE y cómplice de malversación, receptación y blanqueo de fondos del Estado por la familia Obiang, transmite una imagen muy negativa de nuestro País en términos de lucha contra la corrupción, al igual que, en su día, la del corruptisimo Melchor Esono Edjo como presidente del Tribunal de Cuentas, y no refleja desde luego el « esfuerzo consentido por el gobierno en su afan de sanear las finanzas públicas y de erradicar las practicas corruptas » (dixit el “Informe de diagnóstico del FMI sobre la transparencia, la gobernabilidad y la corrupción en Guinea Ecuatorial”).

Comparte tu aprecio
RadioMacuto
RadioMacuto
Artículos: 531

Actualizaciones del boletín

Introduce tu dirección de correo electrónico para suscribirte a nuestro boletín

4 comentarios

  1. Nuevo coordinador del saqueo de las arcas públicas.

    De qué corrupción hablan?

    Cómo va a combatir la corrupción si los corruptos están en su bando y son sus jefes?

    😂😂😂😂😂

  2. El totalitarismo es una forma de dominación que utiliza los medios del despotismo pero se distingue por el objetivo que persigue: desinformación del espacio político, transformación de la sociedad, exterminio de los grupos humanos
    En los orígenes del totalitarismo, Hannah Arendt identificó la soledad como caldo de cultivo para el terror. La esencia misma de un gobierno totalitario se basa en la sensación de que no es parte de este mundo en absoluto. Que es uno de los sentimientos más radicales y desesperados de este mundo.

  3. El totalitarismo es une forma de dominación que utiliza los medios de nepotismo pero que se distingue por el objetivo que persigue: desinformación del espacio político, transformación de la sociedad, exterminio de los grupos humanos, etcétera.
    En los orígenes del totalitarismo hanna arendt identifico la soledad como caldo de cultivo para el terror., le esencia misma de un gobierno totalitario se basa en la sensación de no ser parte de todo de este mundo. Que es uno de los sentamientos mas radicales y desesperados de este mundo.
    En su especie, este país esta en bancarrota desde hace anos y por fin lo han dicho públicamente, pero no nos aprenden nada nuevo ya que llevamos anos diciéndolo.
    Lo paradójico es que se deshace y se vuelve a empezar con los mismos burros. Como diría mi vecino: lógica reflexión de un tonto en la jefatura suprema.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *