Ingrese su dirección de correo electrónico a continuación y suscríbase a nuestro boletín

La Semana de Literatura Guineoecuatoriana celebra su 13ª edición en Viena como tributo a la palabra en resistencia

Share your love


Según la plataforma hispanoafricana de Viena, del 19 al 21 de noviembre de 2025 se celebra en la Universidad de Viena la 13ª Semana de Literatura Guineoecuatoriana, una cita que se ha consolidado como uno de los espacios más importantes de difusión y reflexión sobre la literatura y la identidad cultural de Guinea Ecuatorial en Europa.

El evento, impulsado por Max Doppelbauer, Mischa G. Hendel y Joaquín Mbomío Bacheng, nació hace más de una década con la intención de dar voz a la literatura escrita por guineoecuatorianos dentro y fuera del país, visibilizando sus obras en el ámbito académico y literario internacional.

Este año, la programación reúne a autores de primer nivel como Remei Sipi Mayo, Melibea Obono, Justo Bolekia Boleká, Juan Tomás Ávila Laurel y Joaquín Mbomío Bacheng, quienes compartirán mesas de diálogo, lecturas y conferencias sobre temas tan diversos como la espiritualidad de las mujeres bubis, la literatura en el exilio, la condición de extranjería o las claves feministas para leer la literatura guineoecuatoriana contemporánea.

Entre las actividades destacadas figura la presentación de la nueva novela de Joaquín Mbomío Bacheng, El tótem de Oleachea. De Ebebiyín hasta Bilbao, así como la mesa redonda Literatura en exilio o literatura de exilio, donde los escritores reflexionarán sobre el papel del desarraigo en la creación literaria.

La Semana, organizada en cooperación con PEN Austria, Erasmus+ y universidades como Justus-Liebig Giessen, Universitat Autònoma de Barcelona y Euskal Herriko Unibertsitatea, mantiene su sede principal en el aula ROM 14 de la Universidad de Viena, epicentro de una tradición que combina literatura, reflexión política y memoria histórica.

A lo largo de sus trece ediciones, este encuentro ha acogido a nombres como Donato Ndongo, Lucía Asué Mbomío, Trifonia Melibea Obono, Desirée Bela-Lobedde, César Brandon Ndjocu o Matías Elé Nzang, reforzando un legado que trasciende fronteras y censuras.

Más que un simple evento académico, la Semana de Literatura Guineoecuatoriana es un acto de resistencia cultural.

Desde Viena, lejos de la represión y el silencio que pesa sobre la vida intelectual en Guinea Ecuatorial, los escritores que participan reivindican su derecho a contar la historia del país con sus propias voces y desde la verdad de la palabra libre.

Comparte tu aprecio
RadioMacuto
RadioMacuto
Artículos: 990

Actualizaciones del boletín

Introduce tu dirección de correo electrónico para suscribirte a nuestro boletín

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *