Ingrese su dirección de correo electrónico a continuación y suscríbase a nuestro boletín

Crecimiento 2025: La vergüenza de Malabo expuesta por el FMI, el dinero del petróleo nunca llega al pueblo

Share your love


El ranking de los diez países africanos con mayor crecimiento económico en 2025, publicado por el Fondo Monetario Internacional (FMI) y difundido por Sika Finance, es un espejo implacable que refleja el naufragio de los regímenes depredadores de África Central. Mientras el dinamismo económico se consolida en África Oriental y Occidental, Guinea Ecuatorial, uno de los territorios más ricos en crudo del continente, destaca por su ausencia. Una nueva evidencia de que la riqueza petrolera se diluye en las redes del nepotismo, muy lejos de las necesidades reales del pueblo.

Por OLBIF

Etiopía crece al 7,20 %. Malabo ni aparece

Las proyecciones del FMI dibujan un paisaje económico vibrante. Etiopía y Guinea lideran la lista con un crecimiento previsto del 7,20 %. Tras ellas se sitúan Benín (7 %), Níger (6,60 %), Costa de Marfil (6,40 %) y Uganda (6,40 %). Incluso Senegal, Gambia, Yibuti y Tanzania superan holgadamente la barrera del 6 %.

¿Y Guinea Ecuatorial? Simplemente no figura. Igual que sus países vecinos de la subregión, queda excluida de este palmarés del rendimiento económico. Un país cuyo subsuelo ha generado miles de millones en ingresos petroleros ni siquiera logra posicionarse entre los diez primeros. Es la consecuencia de un sistema en el que los beneficios de los hidrocarburos son capturados por un reducido núcleo de poder vinculado directamente a la familia que gobierna Malabo, sacrificando toda inversión pública, social y productiva.

El mutismo de un país confiscado

La ausencia de Guinea Ecuatorial en el informe del FMI no es un detalle administrativo: es el reflejo de un país gobernado de espaldas a la ciudadanía. Mientras los hijos del Presidente exhiben un tren de vida obscenamente fastuoso en plataformas internacionales, Bata —capital económica del país— y el conjunto de la población continúan atrapados en la precariedad, la falta de servicios básicos y un sistema sanitario abandonado a su suerte.

Bien lo dice un proverbio africano: “No se puede esconder a un elefante en un apretón de manos”. El fracaso económico de Guinea Ecuatorial es imposible de disimular tras los retenes policiales o la propaganda oficialista. Está en la inflación que devora el poder adquisitivo, en el desempleo que castiga a la juventud, y en los informes del FMI que señalan a los países que han optado por diversificar sus economías y combatir la corrupción.

La esperanza del país no emergerá del petróleo monopolizado por una minoría, sino de una ruptura definitiva con un modelo de gobierno que ha convertido la corrupción en su principal herramienta de control. Un pueblo empobrecido, pero plenamente consciente, espera el día en que el crecimiento real sustituya al olor rancio del enriquecimiento ilícito.

Comparte tu aprecio
RadioMacuto
RadioMacuto
Artículos: 1002

Actualizaciones del boletín

Introduce tu dirección de correo electrónico para suscribirte a nuestro boletín

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *