Breaking News

La realidad de la relación bilateral con los Estados Unidos de América



Ingrese su dirección de correo electrónico a continuación y suscríbase a nuestro boletín

Según una publicación reciente, Africa24 difundió el 31 de octubre de 2025 un llamamiento de Teodoro Obiang para atraer inversiones a los sectores no petroleros, con un enfoque que evita el contraste crítico y replica el discurso oficial. La misma línea se repite en su canal de YouTube.
Los lazos entre el canal y el régimen de Malabo no son nuevos. En 2011, el propio Obiang presidió en París un acto para celebrar la expansión de Africa24, invitando a otros jefes de Estado africanos a “contribuir” al éxito de la cadena, un gesto de apadrinamiento político difícil de ignorar.
A ello se suma la huella material en Guinea Ecuatorial. Documentación profesional acredita un proyecto “Africa 24 TV – The headquarters of the Ministry of Information” en Malabo con cliente CIGEsa, mientras publicaciones del propio medio aluden a la instalación de una sede operativa mundial en la capital guineoecuatoriana.
En paralelo, investigaciones especializadas señalan que Africa24 pasó a estar controlada por el Estado de Camerún y ha atravesado procesos de liquidación en Francia, con su fundador aún influyente. Un medio bajo tutela estatal difícilmente ofrece independencia frente a regímenes aliados.
Todo ello ocurre en un país donde la prensa independiente trabaja bajo amenazas, pinchazos y sanciones administrativas, tal y como documenta Reporteros Sin Fronteras. En ese contexto, Africa24 funciona como altavoz preferente del poder.
Mientras la ciudadanía guineoecuatoriana vive sin prensa libre, el régimen no solo dicta el guion: también elige el micrófono.