Ingrese su dirección de correo electrónico a continuación y suscríbase a nuestro boletín

La Fundación Real Madrid inaugura una escuela sociodeportiva en Bata

Share your love

Según una nota publicada el 31 de octubre en la página oficial del Real Madrid, la Fundación del club español ha inaugurado una escuela sociodeportiva en Bata, Guinea Ecuatorial, en colaboración con Misiones Escolapias. El proyecto, que se presenta como un programa de educación a través del deporte, atenderá a 180 niños, niñas y adolescentes de entre 9 y 17 años en el barrio de Ecobenam, descrito por los organizadores como una zona de especial vulnerabilidad.

La Fundación explica que el objetivo de esta iniciativa es promover hábitos de vida saludables, fortalecer la equidad de género y fomentar la resolución pacífica de conflictos, además de prevenir el abandono escolar. También se anuncia la participación de la Fundación Ignacio Palomo, que impartirá talleres de educación en salud, responsabilidad reproductiva y relaciones interpersonales.

Desde 2013, la Fundación Real Madrid ha desarrollado en Guinea Ecuatorial varios proyectos similares, primero en Malabo y ahora en Bata, asegurando haber beneficiado a más de 30.000 jóvenes en todo el país.

Aunque el anuncio se presenta como una buena noticia, no puede ignorarse el contexto en el que se enmarca: un país donde la infancia sigue atrapada entre la pobreza, la represión política y la falta de servicios públicos dignos. En Guinea Ecuatorial, hablar de educación y oportunidades resulta casi paradójico cuando el propio Estado apenas garantiza el acceso básico a la enseñanza y la salud.

En ese entorno, cualquier proyecto de cooperación internacional corre el riesgo de ser instrumentalizado como escaparate de normalidad por un régimen que solo invierte en propaganda. Es justo reconocer el mérito de una organización que apuesta por la formación y la inclusión, pero también es legítimo preguntarse quién controla, financia y supervisa la implementación de este tipo de programas.

¿Participan realmente los menores más necesitados, o se selecciona a los beneficiarios siguiendo criterios de conveniencia política o institucional? ¿Se respeta la libertad de asociación de los participantes, o se utiliza el deporte para proyectar una imagen amable del régimen de Malabo?

El deporte puede ser un camino hacia la dignidad, pero también un instrumento de manipulación. Por eso, iniciativas como esta deben acompañarse de transparencia, participación comunitaria y seguimiento independiente, especialmente en situaciones donde las autoridades convierten cualquier actividad pública en un acto de propaganda.

Desde esta página celebramos que niños y niñas de Bata puedan encontrar un espacio donde jugar, aprender y soñar; pero recordamos que ningún balón puede rodar libre sobre un terreno cercado por el miedo y la censura.

Comparte tu aprecio
RadioMacuto
RadioMacuto
Artículos: 990

Actualizaciones del boletín

Introduce tu dirección de correo electrónico para suscribirte a nuestro boletín

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *