Ingrese su dirección de correo electrónico a continuación y suscríbase a nuestro boletín

El requisito absurdo de las becas militares en un país donde el inglés no es de los muchos idiomas oficiales

Share your love

Según un comunicado oficial fechado el 22 de octubre de 2025 y difundido por orden expresa “en los medios informativos nacionales durante tres días consecutivos”, el Ministerio del cuñado del dictador ha anunciado la apertura de becas de estudios militares para mujeres guineanas interesadas en cursar cuatro años en la Academia Naval de los Estados Unidos de América, correspondientes al curso 2026-2030.

El documento, con sello y firma del Director General de Enseñanza, Reclutamiento y Academia, enumera una serie de requisitos que, a primera vista, podrían parecer parte de una convocatoria normal. Pero basta leer con atención para comprender que estamos ante otro acto de teatro institucional, una de esas escenificaciones que el régimen utiliza para simular modernidad y oportunidades, cuando en realidad todo está decidido de antemano.

Las aspirantes deben ser mujeres solteras, no estar embarazadas, tener entre 18 y 22 años, presentar un certificado médico, haber superado 1º de Bachillerato o estudios equivalentes, y “tener un buen nivel de inglés”. En un país donde los idiomas oficiales son el español, el francés y el portugués, y donde el sistema educativo apenas sobrevive entre carencias estructurales, exigir un “buen nivel de inglés” es una ironía cruel. No existe en Guinea Ecuatorial una red pública que imparta inglés con rigor académico ni un programa nacional que permita alcanzar esa competencia lingüística.

El mensaje es claro: la convocatoria no está dirigida a las hijas del pueblo, sino a las hijas del poder. Solo aquellas que han estudiado en colegios privados o han vivido en el extranjero pueden cumplir ese requisito. Para las demás, el comunicado no es más que una ilusión mediática, un papel que se difunde para llenar los informativos del régimen y aparentar apertura, mientras las seleccionadas ya están decididas.

Como ya se publicó en “Las plazas públicas en venta en la administración de Guinea Ecuatorial”, el sistema de acceso a oportunidades estatales —ya sean empleos, becas o formaciones— está corrompido desde su raíz. Nada se obtiene por mérito ni por capacidad: se compra, se negocia o se hereda. El texto de Defensa, con su tono burocrático, encaja perfectamente en ese patrón. No hay información sobre cuántas plazas existen, bajo qué acuerdo bilateral se ofrece la beca ni cómo será el proceso de selección. Solo se ordena difundir el comunicado durante tres días consecutivos, lo que revela su naturaleza propagandística.

La historia reciente demuestra que el régimen suele anunciar supuestos programas internacionales, ya sea con Rusia, China o ahora con Estados Unidos, sin que la ciudadanía sepa jamás quiénes viajaron, qué estudiaron o si alguna vez existió realmente la formación prometida. En la práctica, las becas son recompensas políticas, otorgadas a familiares o personas afines a la cúpula del poder militar. Mientras tanto, las jóvenes con verdadera vocación y capacidad quedan fuera de todo circuito posible. El requisito del inglés funciona, en realidad, como un mecanismo de exclusión social, un equivalente simbólico del soborno que se paga en los ministerios para obtener una plaza pública.

Como es habitual en los papeles de Teodoro Obiang, el comunicado se despide con el eslogan “Por una Guinea mejor”, una frase tan vieja como su dictadura y tan hueca como las promesas que la acompañan desde 1979.

Más de cuatro décadas después, el país sigue atado al mismo lema y a la misma mentira: la de un poder que presume de formar soldados mientras en realidad fabrica sicarios obedientes al miedo y a la familia del tirano. En la realidad, el uniforme no representa disciplina ni patriotismo, sino servidumbre; y el mérito no se mide en conocimientos, sino en grados de sumisión y de crueldad extrema probada al sátrapa.

Comparte tu aprecio
RadioMacuto
RadioMacuto
Artículos: 990

Actualizaciones del boletín

Introduce tu dirección de correo electrónico para suscribirte a nuestro boletín

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *